Proyecto Qhapaq Ñan, Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Ministerio de Cultura del Perú.

Snapshot-oplossing
Plataforma, Base de Datos Kamayuq, es para PC estacionaria / laptop portatil / tablet
Proyecto Qhapaq Ñan

El Qhapaq Ñan - Sistema Vial Andino heeft de applicatie 'Kamayuq' ontwikkeld voor de registratie van amenazas en kwetsbaarheden, die het mogelijk maakt om een hulpmiddel te gebruiken voor mobiele apparaten voor de registratie van informatie in campo.

El aplicativo se desempeña como una libreta de campo digital para agilizar la toma de datos. De opgenomen informatie wordt eenvoudig overgezet naar verschillende programma's en in het bijzonder naar het platform SIG voor verwerking, analyse, visualisatie en beheer. Op basis van de verzamelde informatie kan 'Kamayuq' kaarten maken van gevaar, kwetsbaarheid en risico. El aplicativo incluye herramientas que permitan la toma de datos y fotografías georreferenciados con GPS, dibujar áreas, y trabajar con diferentes mapas bajo la plataforma Google Maps.

Alle informatie die in het gebied wordt verzameld, wordt doorgestuurd naar de Gestión del Riesgo de Desastres. Esto permite abordar la estimación, evaluación, prevención y reducción del riesgo; asegurando la conservación y seguridad física del bien Patrimonio Mundial.

Laatst bijgewerkt: 30 Sep 2025
1067 Weergaven
Context
Uitdagingen
Lawine / aardverschuiving
Overstromingen
Gebrek aan bewustzijn bij publiek en besluitvormers
Schaal van implementatie
Lokaal
Ecosystemen
Toendra of montane graslanden
Verbindende infrastructuur, netwerken en corridors
Thema
Lokale actoren
Traditionele kennis
Bereik & communicatie
Wetenschap en onderzoek
Cultuur
Werelderfgoed
Locatie
Cusco, Peru
Zuid-Amerika
Invloeden
  1. Identificar las amenazas de origen natural como parte del monitoreo de estado de conservación
  2. Generación de una base de datos georeferenciada de la identificación de amenazas, peligros y vulnerabilidades en la dimensión física (caminos prehispánicos, sitios arqueológicos, estructuras arquitectónicas), social (comunidades, turistas, trabajadores, infraestructura física complementarias, servicios complementarios del tipo recreativo, turístico, educativo) y ambiental (medio ambiente, zona de protección ambiental, zona tampón).
  3. Monitoreo de las amenazas, peligros y vulnerabilidades identificadas en campo
  4. Agilidad y mejora de la toma y registro de información de campo para el registro de amenazas y vulnerabilidades a partir del desarrollo del Aplicativo Móvil "Kamayuq".
  5. Protección de los valores del bien ante cualquier amenaza contra valores, históricos, artísticos, arquitectónicos, espirituales y sociales.
  6. Protección de los atributos del Valor Universal Excepcional por exposición a amenazas y/o peligros de origen natural
  7. Conservar la autenticidad e integridad del bien Patrimonio Mundial, a partir del conocimiento de su exposición frente a amenazas.
  8. Camino Prehispánico con su área de máxima protección y área de amortiguamiento resguardados de las amenazas
  9. Kennis van de blootstelling, kwetsbaarheid en veerkracht van de onderdelen van het Sitio Patrimonio Mundial
  10. Información para la Gestión del Riesgo de Desastres en el bien