

Frecuentemente, un proyecto tiene objetivos y actividades definidas al inicio de su implementación en campo, sin embargo, las interacciones con las personas que producen van revelando otras necesidades, problemas y relaciones que no se veían a simple vista y que pueden llegar a convertirse en limitaciones para alcanzar los objetivos fundamentales de la iniciativa. Por ello, fue necesario dedicar tiempo a escuchar a las personas que producen, acompañarlas a los lugares donde transitan, apoyarlas en la realización de actividades diversas en su vida cotidiana y conversar con ellas. Esto permitió identificar problemáticas específicas e instituciones aliadas que pudieran contribuir a su atención, como vulnerabilidad a los incendios forestales, el deterioro de la salud de las familias por una alimentación deficiente (resultado de su bajo poder adquisitivo y falta de conocimiento para aprovechar ingredientes locales). Asimismo, se identificaron necesidades de dar respuesta con primeros auxilios a accidentes en el trabajo y en la vida cotidiana de las familias.
- Destinar tiempo para socializar con población para generar confianza, respetando los usos y costumbres de su cultura;
- Fortalecer las capacidades de gestión de los líderes de la comunidad para que cuenten con habilidades para atender sus necesidades;
- Establecer alianzas con instituciones para atender alguna necesidades señaladas por la localidad;
- Establecer una relación de confianza con cafeticultores, manteniendo el respeto mutuo, que permita compartir sus expectativas y necesidades diferentes a lo relacionado con la producción y el medio ambiente.
El acercamiento a las autoridades municipales para presentarles el proyecto APSyM permitió mapear actores que intervienen en el territorio de implementación. En este caso, se visitaron los ayuntamientos de Villa Corzo y Villaflores. Los gobiernos de los tres niveles se coordinan en diferentes espacios para planear, evaluar y decidir sobre la implementación de planes y programas en el territorio, por lo que fue muy útil participar en estos espacios para ofrecer asistencia técnica y para solicitar apoyo en temas especializados. También se participó en la modificación de reglamentos locales que abonan a los intereses de las personas que participan en el proyecto.