

Las acciones implementadas se llevaron a cabo para proteger y enriquecer los suelos de manera exitosa, para lo cual fue necesario identificar necesidades actualizadas del suelo y el cultivo, y sentar las bases para hacer un estudio de curvas críticas en la nutrición del café. Éstas consisten en conocer cuál es la proporción aproximada de nutrientes que las plantas de café pueden asimilar en cada una de las unidades de suelos dominantes en la región, información con la cual se pueden realizar planes de enriquecimiento actualizados y personalizados, de acuerdo con las necesidades específicas de cada parcela y cada productor, incluyendo en el futuro, los requerimientos nutrimentales de cada una de las variedades establecidas en la zona. Además de lo anterior, es posible identificar a detalle el rol que tiene cada uno de los macro y microelementos en el desarrollo de las variedades de café, y se puede conocer el impacto que tienen los nutrientes en las propiedades de aroma y sabor en el producto final.
- Conocimientos necesarios para que los productores puedan seguir realizando en sus parcelas las actividades de manera individual;
- Apoyo y orientación a los productores que lo necesiten;
- Identificación de acciones para proteger y enriquecer los suelos, y darle seguimiento a su implementación;
- Acompañamiento por parte de un técnico local para la interpretación de los análisis de suelos;
- Realización de planes de enriquecimiento actualizados y personalizados, de acuerdo con los resultados de los estudios de suelo.
- Los estudios de suelos con los que se inició el proyecto tenían más de tres años de antigüedad, y no reflejaban la realidad actual, lo que dificultó el diseño de los planes de enriquecimiento que atendieran las necesidades de nutrición;
- Los suelos de la zona están empobrecidos, por lo que fue importante identificar el grado de aptitud que tienen para el cultivo de café bajo sombra y hacer las recomendaciones apropiadas para atender las necesidades particulares de cada sitio;
- Antes de realizar intervenciones, es necesario identificar la posibilidad de implementar estrategias de nutrición, respetando dentro de lo posible las costumbres arraigadas en la zona para evitar el rechazo por parte de los productores, ya que en la zona de acción del programa tienen la visión de “respetar las costumbres de producción de los abuelos”;
- Es importante identificar las actividades de nutrición que actualmente realizan los productores para rescatar las buenas prácticas;
- Debido a las características únicas de las regiones de Oaxaca, así como de las parcelas de los productores, es necesario que las acciones tomadas sean personalizadas.