
Control del Jabalí, especie exótica invasora en el Parque Nacional Cerro Castillo

En el Parque Nacional Cerro Casillo, Chile, se realizó un Plan de Manejo en el cual se identifican diversos objetos de conservación biológica. También se identifican amenazas asociadas a la protección de dichos objetos. Una de ellas es la especie jabalí (Sus scrofa), especie exótica invasora que genera impactos en unos de los principales objetos de conservación del Parque: el Huemul (Hippocamelus bisulcus).
Luego, a través del programa de monitoreo de cámaras trampa, el equipo de guardaparques confirma la presencia de Jabalí y obtiene los primeros datos respecto a abundancia, distribución y conformación de grupos. Para continuar el trabajo, se realizan convenios con cazadores autorizados y con los dueños de los predios colindantes al parque. Posteriormente se realizan monitoreos y capturas de la especie, habiendo capturado a la fecha alrededor de 20 ejemplares.
Actualmente, se continúa el trabajo multisectorial con Rewilding, Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Propietarios y Cazadores autorizados.
Context
Challenges addressed
Location
Impacts
- Generar alianzas colaborativas para el monitoreo y captura de la especie, a través de acuerdos con personas e instituciones públicas y privadas.
- Convenio con organizaciones como Rewilding y Forestal Mininco.
- Se confirma presencia de una especie invasora y se obtienen datos para poder combatir la amenaza.
- Se avanza de mejor forma en el cumplimiento del Plan de Manejo y Plan de Monitoreo.
- Fortalecimiento del Programa de Monitoreo con cámaras trampa
- Mejora de conocimiento y capacidades del equipo de Guardaparques
- Se relevan acciones para mitigar amenaza del jabalí en Plan de Educación para la Conservación. Por ejemplo, se muestra evidencia de la especie exótica y su impacto en el territorio. También instalando señaléticas de su presencia en zonas de uso público para prevenir de posibles encuentros a los visitantes. Adicionalmente con difusión radial y charlas a las comunidades aledañas al parque.