Fortalecimiento de organizaciones productoras de café y cacao a través de la inclusión de jóvenes

Fernando Bautista Arriaga
Published: 28 September 2023
Last edited: 28 September 2023
remove_red_eye 518 Views

Summary

En Chiapas, las personas jóvenes de comunidades productoras de café y cacao viven en situaciones de riesgo y desventaja que dificultan su desarrollo integral y limitan sus oportunidades de crecimiento personal, educativo y económico. En busca de mejorar esta situación, Rainforest Alliance México, en el 2021, bajo el proyecto Alianza por los Paisajes Sostenibles y Mercados (APSyM), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), diseñó una estrategia de formación de jóvenes. Durante un año, con el objetivo de capacitar, conformar y consolidar cuerpos técnicos, denominados Gestores Locales (GL), se desarrollaron dos diplomados con capacitaciones sobre sistemas agroforestales, liderazgo, cosecha y post cosecha. Esto permitió la vinculación profesional de jóvenes con la Organización de Productores de Cacao Sostenible RAYEN y Productores Orgánicos del Tacaná (POT), quienes producen y comercializan cacao fino de aroma y café arábica, respectivamente, bajo un enfoque sostenible.

Classifications

Region
Central America
Scale of implementation
Local
Ecosystem
Agro-ecosystem
Cropland
Forest ecosystems
Temperate evergreen forest
Tropical evergreen forest
Theme
Agriculture
Ecosystem services
Erosion prevention
Food security
Habitat fragmentation and degradation
Land management
Local actors
Protected and conserved areas management planning
Restoration
Sustainable livelihoods
Challenges
Drought
Increasing temperatures
Land and Forest degradation
Loss of Biodiversity
Erosion
Ecosystem loss
Lack of access to long-term funding
Lack of alternative income opportunities
Changes in socio-cultural context
Lack of technical capacity
Sustainable development goals
SDG 1 – No poverty
SDG 5 – Gender equality
SDG 6 – Clean water and sanitation
SDG 8 – Decent work and economic growth
SDG 10 – Reduced inequalities
SDG 11 – Sustainable cities and communities
SDG 12 – Responsible consumption and production
SDG 13 – Climate action
SDG 15 – Life on land
SDG 17 – Partnerships for the goals
Aichi targets
Target 1: Awareness of biodiversity increased
Target 2: Biodiversity values integrated
Target 4: Sustainable production and consumption
Target 5: Habitat loss halved or reduced
Target 7: Sustainable agriculture, aquaculture and forestry
Target 8: Pollution reduced
Target 10: Ecosystems vulnerable to climate change
Target 11: Protected and conserved areas
Target 12: Reducing risk of extinction
Target 13: Safeguarding genetic diversity
Target 14: Ecosystem services

Location

Chiapas, México | Tapachula, Cacahoatán, Unión Juárez
Tapachula, Chiapas, México
Cacahoatán, Chiapas, México
Unión Juárez, Chiapas, México

Challenges

En el estado de Chiapas, el 80.7% de jóvenes tiene ingresos por debajo de la línea de bienestar y el 79.8% labora bajo condiciones de empleo informal. El reto fue hacer a las cadenas de valor de cacao/café atractivas para el desarrollo personal, social y económico de la población joven. Además, fue necesario promover una mayor inclusión de jóvenes en las organizaciones de producción. Por esto, los proyectos APSyM y Agricultura Sostenible en Café y Cacao, financiados por USAID y Fundación Gigante, respectivamente, fortalecieron en 2019-2023 a RAYEN y a POT en sus procesos organizativos, de producción y empresariales. Aún con el proceso de formación de GL concluido, el desafío fue lograr encontrar oportunidades para el empleo de estos jóvenes. En Rainforest Alliance Méxito, a través del proyecto Agricultura Sostenible en Café y Cacao, se les brindan oportunidades para fortalecerlos y evitar la migración por falta de oportunidades para mejorar sus condiciones de vida.

Beneficiaries

La organización de Productores de Cacao Sostenible RAYEN y Productores Orgánicos del Tacaná (POT), que en su conjunto agrupan a 205 personas productoras, se benefician con la inclusión de 4 mujeres y 7 hombres jóvenes formados como GL.

How do the building blocks interact?

Las organizaciones de productores/as RAYEN y POT (bloque 1) se comprometieron en mejorar sus procesos organizativos, de producción, comerciales y empresariales. Aunque cada organización tiene sus propias necesidades, ambas plantearon la urgencia de contar con un equipo técnico que dé continuidad a los trabajos que realizan bajo el esquema de producción sostenible y que sea conformado principalmente por hombres y mujeres jóvenes hijos/as de productores/as. Este compromiso y estas necesidades fueron abordadas por Rainforest Alliance México, a través de los proyectos que implementa en la región Soconusco. Con el proceso de formación de gestores locales iniciado, se identificaron actividades complementarias y replicables entre proyectos (bloque 2), que permitieron tener planes de trabajo más eficientes y con mayores impactos. Por otra parte, la formalización de alianzas estratégicas (bloque 3) con actores locales como CONANP, INIFAP y CESAVE, con años de experiencia y trabajo previo con RAYEN y POT, permitió que la implementación de los proyectos fuera eficiente, además, esto asegura que la red de colaboración respalde, acompañe, replique y amplifique los impactos en el territorio.

Impacts

En el 2021, el proyecto APSyM  diseñó una estrategia de formación de jóvenes. Se desarrollaron dos diplomados sobre sistemas agroforestales, liderazgo, cosecha y post cosecha de café y cacao, con lo que se consolidó un grupo de 11 jóvenes técnicos llamados GL, quienes han capacitado a 116 personas de RAYEN y POT en producción sostenible de café y cacao.

Con ello se implementan Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) en aproximadamente 200 ha cultivadas. El grupo de GL de POT apoyó en la obtención de una certificación orgánica (2021 y 2022) y de Rainforest Alliance México (2021). Para POT, incluir a jóvenes asegura la continuidad de la adopción de BPA, que favorecen la conservación de al menos 18 especies animales bajo categoría de riesgo.

Los GL de RAYEN identificaron tres ejes de autoempleo y generación de ingresos económicos: 1) Transformación: creación de barras de chocolate PENTACAO; 2) Asesoría técnica: formalización de dos procesos de capacitación en BPA para la producción de cacao; 3) Agroturismo: creación del piloto de ruta turística en parcelas agroforestales de RAYEN.

A través de estos esfuerzos, el proyecto APSyM generó nuevas oportunidades económicas para jóvenes en zonas de vulnerabilidad en México. 

Story

Fernando Bautista Arriaga

Cacao Sostenible RAYEN es una organización de productores/as formada desde el 2016 y durante estos años se ha enfocado en la producción de cacao bajo sistemas agroforestales. Como toda organización, tiene grandes retos a nivel de producción, organizativo, comercial y empresarial. RAYEN identificó que las personas jóvenes no están interesadas en la cadena productiva de cacao. En este contexto, en 2021, Rainforest Alliance México e INIFAP, bajo el proyecto APSyM,  financiado por USAID, inician el proceso de capacitación a jóvenes, bajo el título de GL. Durante un año, se desarrollaron dos diplomados con capacitaciones sobre sistemas agroforestales, liderazgo, cosecha y post cosecha de café y cacao. Aquí inicia la historia de Jorge Antonio García, que con 22 años se forma como GL. Su familia produce cacao y su única responsabilidad dentro de la finca es cosechar. Jorge vive en el ejido Raymundo Enríquez, municipio de Tapachula, y es dependiente del trabajo que su papá le ofrece en la tienda familiar. Jorge completa exitosamente los diplomados, aprende a realizar labores culturales, se interesa en compartir con otras personas, incluyendo a los productores mayores de su comunidad. En el año 2021, bajo el proyecto Agricultura Sostenible de Cacao y Café, financiado por Fundación Gigante, Rainforest Alliance México lo invita a él y a sus compañeros GL a dos intercambios de experiencias; junto a personas líderes de otras comunidades, comparte lo aprendido. Las personas respetan su voz, la voz de un técnico (“soy hijo de productor”, dice). Con todo lo aprendido, Jorge convence a su papá para implementar buenas prácticas en una sección de la parcela. Al año siguiente, la producción de esa sección, en palabras de Jorge, aumentó un 100%. A raíz de su formación como GL, junto con sus compañeros inician sus servicios de consultoría, colaboran con el proyecto Producción Sostenible de Cacao y Café y capacitan en buenas prácticas agrícolas a 79 productoras/es de cacao, además desarrollan el catálogo de variedades de cacao del Soconusco. Asimismo, como una forma de autoempleo inician el piloto de la marca PENTACAO, proyecto liderado por los GL, en el que promueven el concepto “de la tierra a la barra” y transforman el cacao producido en las parcelas de RAYEN en barras de chocolate de excelente calidad. Jorge pertenece a un grupo de jóvenes, los nuevos líderes en la producción y transformación de cacao: Los Gestores Locales de RAYEN.

Contributed by

gtrejo_42765's picture

Rainforest Alliance México Rainforest Alliance México, Rainforest Alliance