“ Gobernanza participativa y buenas prácticas para la conservación del APA de Serra do Guararu”

Summary
Este proyecto pone el foco en preservar los ecosistemas naturales de esa región, proteger especies endémicas, incentivar investigaciones científicas, conservar la cobertura del suelo, los servicios ambientales, el patrimonio ambiental, cultural, fomentar el turismo sustentable. Estas herramientas vienen a intentar contrarrestrar los efectos de problemas existentes y actuales tales como: Convencer al poder público y a la comunidad de la importancia de preservar los antes mencionados y establecer un área protegida- APA-, la situación ameritaba un imperioso y urgente plan de creación de APA a efectos de evitar ocupaciones clandestinas y establecimiento de redes criminales, deforestación ilegal, caza predatoria, contaminación y deterioro ambiental.
Ante este panorama de diversos y difusos problemas es que este proyecto ha tomado una enorme relevancia como un caso realmente exitoso, y pasible de ser replicado en otras zonas.
Classifications
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Challenges
Dentro de los retos podemos mencionar:
- Creciente industria turística e inmobiliaria/construcciones urbanas sin control
- Eliminación irregular de vegetación
- Preservación de ejemplares representativos
- Protección de especies endémicas y /o en peligro de extinción
- Conservacion de servicios ambientales
- Vertidos de desechos sanitarios en la naturaleza
- Conservación de patrimonio ambiental, arqueológico, estético, paisajistico,culturaL
- Desarrollo del turismo sustentable
Beneficiaries
- Las comunidades que habitan la Sierra de Guararú
- El municipio de Guarujá
- El patrimonio ambiental, arqueológico, paisajístico, cultural
- Todos los actores involucrados en el proyecto
Building blocks
How do the building blocks interact?
Si bien es cierto que un buen funcionamiento, gestión y fiscalización deliberativa por parte del Concejo es una herramienta fundamental en la implementación del proyecto, el mismo no hubiera sido posible sin el apoyo financiero proveniente de los términos de ajustamiento de conducta y de las compensaciones ambientales, es decir en este caso, ambos elementos han aportado su parte que luego en forma integral ha permitido que este caso sea hoy, un ejemplo de replicación en otras áreas, la buena gestión, un correcto y suficiente financiamiento, conforman aquí un binomio inescindible.
Impacts
Ambientales: Creación de campañas para limpieza de playas, cursos de como cuidar el patrimonio histórico, campaña de castración de animales domésticos, recuperación de la fauna marina.
Sociales: Convencimiento del municipio y de la sociedad de la necesidad de creación del APA, buenas decisiones tomadas en las reiteradas reuniones del equipo, alto grado de involucramiento y participación,consolidación de buenas prácticas.
Económicos: Eficiencia del Concejo deliberativo en cuanto a las decisiones económicas tomadas para financiar y fiscalizar el proyecto, ingresos provenientes de loteamientos, de términos de ajustamiento de conductas, de compensaciones ambientales.
Story

Soy João Leonardo Mele, Director Presidente del Instituto Socioambiental - ISSA- mi rol en el proyecto fue idealizar la creación de una Unidad de Conservación en Guarujá, en un área de gran importancia ambiental, social y cultural con el apoyo de colaboradores que tenían los mismos objetivos de protección de los recursos naturales locales. Actuamos directamente en la formación de los concejos de administración, que cuentan con representación de organismos oficiales y de la sociedad civil, así como en el establecimiento del Reglamento Interno, que permite que el colegiado funcione. El éxito aquí está dado por la gestión compartida del territorio protegido, con deliberaciones consistentes, vigilancia de los concejales y, en consecuencia, una mejora de la inspección y desarrollo de acciones coordinadas y participativas que involucran a los diferentes sectores del Municipio. Un método de trabajo conjunto y con participación ciudadana que ha permitido la consecución de los objetivos planteados. Me gustaría remarcar que el éxito de esta APA es inspirador y permite la creación de otra Unidad de Conservación, lo que llevará a la ciudad a tener uno de los corredores ambientales urbanos más grandes, es dable destacar que la iniciativa para crear el espacio protegido no fue motivado por el Poder Público sino que fué impulsado por la sociedad civil a través del ISSA.
Nota: La sistematización de este caso fue realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El caso fue destacado en una convocatoria sobre experiencias en gestión de Unidades de Conservación Municipales en Brasil, realizado por el ICLEI América del Sur en 2018. Para más información: http://sams.iclei.org/es/que-hacemos/proyectos-en-ejecucion/areas-protegidas-locales/brasil.html
Las acciones de la UICN y del ICLEI se dieron en el ámbito del proyecto regional Áreas protegidas y otras medidas de conservación basadas en áreas a nivel de gobiernos locales, y tuvieron el apoyo financiero de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. El proyecto regional es implementado por los ministerios de medio ambiente de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, y la GIZ, en cooperación con el ICLEI y la UICN. El proyecto regional tiene el apoyo del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMU) de Alemania en el ámbito de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).
Log in or register to post comments.