
Implementación del “Proyecto Estudio, Registro y Monitoreo de Sitios Arqueológicos” Indicador de Sustentabilidad del Recurso Arqueológico Patrimonial en Rapa Nui

Desde hace 40 años, el patrimonio arqueológico de Rapa Nui es objeto de preocupación, ya que se encuentra expuesto a la intemperie y a diversos agentes de deterioro; el desarrollo urbano, la restitución de tierras, y el turismo masivo que se viven en la isla de forma permanente. La Ley 21.070 regula el tránsito y residencia en Isla, usando el patrimonio como índice para estudiar la Capacidad de Carga Demográfica, siendo incorporado en Plan Maestro de Patrimonio Rapa Nui (STP-CMN, 2022). El objetivo general es permitir la priorización y viabilizar futuras intervenciones de conservación dentro de los 25 sitios que conforman el Parque Nacional Rapa Nui.
Para la generación del índice de estado del patrimonio, sus sostenibilidad y sistemas de alarma, se ha creado una propuesta conjunta que pondera:
- Sustentabilidad: referente al estado de conservación y protección de los recursos arqueológicos.
- Significado: valoriza a los recursos según su importancia, analizados de forma material e inmaterial.
Impacts
Dentro de los impactos positivos a la fecha, y los resultados y desafíos de la ejecución del Plan Piloto del Indicador, se reconoce:
- La consolidación de un equipo profesional local para la realización del registro arqueológico de la isla; incluyendo la oferta laboral para jóvenes Rapa Nui para trabajar con su patrimonio local.
- De los 25 sitios arqueológicos a prospectar, se alcanzó a recopilar información de 19,5 sitios (equivalentes a 87,47 ha, y 1.338 atributos arqueológicos).
- El 30% de los atributos arqueológicos registrados tiene un estado de conservación Muy Malo; el 34%, Malo; el 24%, Regular; el 11%, Bueno; y sólo 4 atributos, Muy Bueno (0%).
- Los síntomas de alteración más frecuentes son erosión (afecta unos 400 atributos con una cobertura superior al 50%), excoriación, desplazamiento, liquen y vegetación.
- Se han registrado 3D: 166 atributos con fotogrametría, 17 con drone y 12 con escáner LiDAR.
- Las capacitaciones en los diferentes softwares se efectuaron con profesionales locales que dan continuidad al trabajo.
- Test de variables de Valor Inmaterial para los sitios, lo cual permite recabar la tradición de los lugares y las comunidades locales.
- Generación de sinergias para la evaluación de medidas de conservación, resguardo, mitigación, gestión o intervención.
- Experiencia exitosa que planea conseguir el financiamiento periódico para instalarse como una actividad regular a realizar.