Monitoreo submarino del Parque Nacional Zona Marina Archipiélago Espíritu Santo

CONANP
Published: 16 January 2019
Last edited: 28 March 2019
remove_red_eye 4636 Views

Summary

Con base en los indicadores biofisicos submarinos establecidos para evaluar la afectividad del Parque Nacional Zona Marina Archipiélago Espíritu Santo, se implementó un programa de monitoreo a largo plazo en el que participan instituciones de educación superior (Universidad Autónoma de Baja California Sur) centros de investigación (CICIMAR), organizaciones de la sociedad civil (Niparaja) y pescadores. Este monitoreo corresponde a los años de 2005 a 2011 y actualmente está por terminar el monitoreo actualizado. Se obtuvieron resultados sobre tallas de peces comerciales, índices ecológicos de peces por temporada y de investebrados por temporada. Esta información es útil para identificar tendencias y variabilidad de las poblaciones y sus causas probables, a fin de hacer ajustes en la gestion del Parque Nacional.

Classifications

Region
North America
Scale of implementation
Local
Ecosystem
Deep sea
Marine and coastal ecosystems
Rocky reef / Rocky shore
Theme
Access and benefit sharing
Ecosystem services
Health and human wellbeing
Protected and conserved areas governance
Science and research
Species management
Standards/ certification
Other theme
Indices Ecológicos para invertebrados por temporada
Challenges
Loss of Biodiversity
Unsustainable harvesting incl. Overfishing
Sustainable development goals
SDG 14 – Life below water
Aichi targets
Target 11: Protected and conserved areas

Location

Cabo San Lucas, Baja California Sur, Mexico
Show on Protected Planet

Challenges

1. Dadas las condiciones oceanográficas dela Bahia de La Paz, es necesario realizar el monitoreo submarino en dos temporadas: agua calida y agua fria, al realizar los conteos en una sola epoca se sobrestiman o subestiman los valores reales.

2. El numero de censos debe mantenerse como actualmente se realiza para detectar cambios a nivel ecosistema

3. El monitoreo debe ser permanente, con el equipo de buzos de pescadores que ya fueron entrenados para darle consistencia a los resultados que se obtienen

4. Los resultados del monitoreo obtenidos por los buzos pescadores, los investigadores y el personal del Parque Nacional deben difundirse continuamente a la sociedad de la Ciudad de La Paz, para que las personas de la ciudad y sus visitantes, conozcan el éxito alcanzado y valoren en mejor medida las acciones de conservación

5. Compaginar los cambios ecológicos con los cambios pesqueros locales, ya que son los que más impactan de forma directa a la sociedad.

 

Beneficiaries

Pescadores, tanto porque realizan el monitoreo submarino, como porque la mejora de las condiciones del parque les permite una pesca de organismos de talla mayor.

Academía, la sociedad en general, el turismo local, nacional y extranjero y gobierno.

How do the building blocks interact?

Las lineas base, el monitoreo y la evaluación de la efectividad, son los tres elementos importantes para establecer si los objetivos para los que fue creado el Parque Nacional se han alcanzado, se está en proceso o es necesario realizar un manejo adaptativo a los procesos de planeación, operación, manejo. En este sentido es importante por ello lo siguiente:

 

1. Busqueda y sistematización de toda la información disponible sobre el área protegida

2. Buscar alianzas con la academia, las organizaciones de la sociedad civil y centros de investigación para contar con la información en cuanto sea publicada, consultar con regularidad la información oficial de goboernos locales, regionales y nacionales

3. Sistematizar toda la información en una base de datos o banco de datos especifica del área protegida

4. Construir las Lineas Base para los indicadores seleccionados

5. Diseñar el programa de monitoreo e implementarlo con metas a corto y largo plazo, y aquellas que deberán ser permanentes

6. Implementar la evaluación de la efectividad del manejo del área protegida considerando los datos del monitoreo para la toma de decisiones de manejo

 

 

Impacts

El programa de monitoreo submarino ha dado resultados importantes que han permitido determinar un aumento en longitud y peso de las especies comerciales, y mejora en los índices ecológicos, lo cual está alineado al Componente de Manejo Efectivo del Estándar Global de la Lista Verde de Áreas Protegidas y Conservadas, en particular al indicador adaptado: 3.7.1 Existe un programa de monitoreo para cada uno de los principales valores identificados en el Criterio 2.1, con metas e indicadores que proporcionan una base objetiva para determinar si el valor asociado está protegido con éxito. Lo  cual se demuestra con los resultados obtenidos:

1). Una mayor abundancia de peces omnivoros y carnivoros que controlan las poblaciones de invertebrados  conspicuos por depredación

 2). Simplificación de la estructura comunitaria de los invetebrados como consecuencia natural de la salud del ecosistema

3) Aumento de talla de los peces de importancia comercial

4) No hay diferencias significativas en los índices ecológicos dentro y fuera de las zonas núcleo del Parque

El beneficio económico por aumento en biomasa de los organismos, se ve reflejado en una mejor pesca.

 

 

Story

La participación estusiasta de los pescadores y prestadores de servicios  en el monitoreo submarino como buzos monitores fue impresionante, como conocedores del mar y de sus costas, compartieron sus conocimientos con los estudiantes, investigadores y personal del Parque Nacional.

Compartieron también historias interesantes de sus vidas en el mar, mucho antes de que se decretara el Parque Nacional, de como han percibido los cambios en el ecosistema marino, a través del monitoreo, despues de la creación del área protegida, y como con el monitoreo, ya no es solo una percepción, sino una forma tangible de constatar estos cambios. 

Sus experiencias como buzos monitores las comparten con gran entusiasmo con sus familias, con sus compañeros, con sus vecinos, es algo que les enorgullece, ser parte de una actividad que les permite verificar que los cambios se han dado y que los benefician a ellos,  sus familias, a la sociedad, al turismo...... a todos

Contributed by

ebustama_36437's picture

Elva Ivonne Bustamante Moreno