REDUCCIÓN DE LA DEFORESTACIÓN Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN MADRE DE DIOS EN BENEFICIOS DE LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS

@aider
Published: 17 December 2020
Last edited: 08 November 2022
remove_red_eye 3311 Views

Summary

En 2009, AIDER ganó la licitación de un contrato con SERNANP, para administración parcial de la Reserva Nacional Tambopata y Parque Nacional Bahuaja Sonene en Madre de Dios. Para ello, se recuperó la experiencia de asociatividad gobierno, empresa privada y ONG, que con fines de recuperación de áreas degradadas se desarrolló en Ucayali. Para Madre de Dios se adaptó a servicios ecosistémicos para financiar la gestión de las ANP.

La gestión comprende:

  • Monitoreo y evaluación biológica en las ANP.
  • Promoción de las ANP para investigación ecológica y ambiental.
  • Un proyecto REDD+, mecanismo para financiar la administración parcial de las ANP.

El 2014, se incorpora el fondo de inversión ALTHELIA CLIMATE FUND, prestando 5.5 millones de dólares para la estrategia REDD+. La devolución, concluida este año, se hizo con los bonos de carbono forestal de las ANP. Ese préstamo permite el monitoreo biológico, control y vigilancia en las ANP y agroforestería con los productores migrantes de la zona de amortiguamiento.

Classifications

Region
South America
Scale of implementation
National
Ecosystem
Agro-ecosystem
Agroforestry
Forest ecosystems
Tropical deciduous forest
Theme
Adaptation
Culture
Ecosystem services
Food security
Forest Management
Gender mainstreaming
Indigenous people
Land management
Legal & policy frameworks
Local actors
Mitigation
Outreach & communications
Protected and conserved areas governance
Protected and conserved areas management planning
Science and research
Standards/ certification
Sustainable financing
Sustainable livelihoods
Traditional knowledge
Challenges
Land and Forest degradation
Loss of Biodiversity
Ecosystem loss
Lack of access to long-term funding
Changes in socio-cultural context
Poor governance and participation
Sustainable development goals
SDG 1 – No poverty
SDG 5 – Gender equality
SDG 7 – Affordable and clean energy
SDG 8 – Decent work and economic growth
SDG 10 – Reduced inequalities
SDG 13 – Climate action
SDG 15 – Life on land
SDG 17 – Partnerships for the goals
Business engagement approach
Direct engagement with a company
Direct engagement with associations

Location

Departamento de Madre de Dios, Perú

Impacts

Articulación exitosa de Estado, Empresa Privada, ONG y productores, para implementar Proyecto REDD+ y su estrategia, validado y verificado con los estándares VCS y CCBA.

Un sistema agroforestal, con cacao, que reduce la amenaza de deforestación de las ANP y se convierte en una alternativa sostenible ante la minería artesanal e ilegal. Facilita:

  • Resiliencia natural en el ecosistema que estaba afectado por la aplicación de técnicas agrícolas inadecuadas y por actividades como la minería ilegal, que depreda biodiversidad, degrada suelos y contamina ambiente.
  • Resiliencia cultural de los productores agrícolas, migrantes instalados en la zona de amortiguamiento, que generan nueva organización sociocultural adecuada al contexto geográfico y social, orientados a una relación intercultural.

Una cooperativa con 274 socios/productores, “COOPASER”, con una planta de proceso primario de cacao para 200 t de baba/mes, articulada a Comercio Justo y certificación orgánica.

Conservación de la biodiversidad e identificación de los corredores biológicos de las ANP, para su gestión desde la autoridad ambiental: SERNANP.

Un nuevo estilo de gestión, participativo y basado en resultados, para el control y vigilancia de los guardaparques: articula fiscalización con sensibilización y promoción de conciencia ambiental, con base a un relacionamiento intercultural.

Contributed by

yramirez_39413's picture

Yolanda Ramírez

Other contributors