Tecnologías satelitales para la vigilancia activa del Parque Nacional Revillagigedo

Full Solution
Guardaparque en embarcación de CONANP
Iván Hernández

El Parque Nacional Revillagigedo (PNR) protege 14.8 millones de hectáreas marinas en el Pacífico Mexicano, siendo el área de no pesca más grande de Norteamérica. Su aislamiento, gran extensión y las limitaciones en infraestructura, recursos y personal dificultan implementar acciones eficaces de supervisión y vigilancia. Estas condiciones representan un reto importante ante amenazas como la pesca ilegal o malas prácticas de turismo que ponen en riesgo el equilibrio ecológico y la biodiversidad del archipiélago.

Para enfrentar esta problemática, el PNR ha establecido alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y no gubernamentales, e implementado tecnologías de monitoreo satelital que permiten detectar e interpretar patrones de navegación dentro del área protegida. Esta solución, reforzada con la capacitación técnica del personal operativo, ha permitido ejercer una vigilancia más eficiente, reducir la dependencia del patrullaje presencial y avanzar hacia la protección activa de su patrimonio natural.

Last update: 16 Jul 2025
87 Views
Context
Challenges addressed
Loss of Biodiversity
Conflicting uses / cumulative impacts
Ecosystem loss
Poaching
Inefficient management of financial resources
Infrastructure development
Lack of technical capacity

El Parque Nacional Revillagigedo (PNR) se localiza a más de 540 kilómetros del puerto más cercano, en una región oceánica remota y de difícil acceso. Este nivel de aislamiento, combinado con la vasta extensión del área protegida y las condiciones dinámicas del océano abierto, plantea retos significativos para llevar a cabo actividades de supervisión y vigilancia de manera efectiva.

Estas dificultades se intensifican por las limitaciones en recursos financieros y la disponibilidad de personal operativo especializado. Aunque existe presencia institucional en el archipiélago durante la mayor parte del año, por parte de CONANP y SEMAR, el rango de supervisión y capacidad de respuesta sigue siendo limitado debido a la falta de embarcaciones, infraestructura, equipamiento especializado y las complejidades logísticas propias de operar en un entorno tan amplio y aislado. Superar estas barreras ha sido clave para avanzar hacia una protección efectiva de la biodiversidad marina del Parque Nacional Revillagigedo.

Scale of implementation
Local
Ecosystems
Open sea
Theme
Poaching and environmental crime
Ecosystem services
Islands
Coastal and marine spatial management
Fisheries and aquaculture
Tourism
World Heritage
Location
North America
Process
Summary of the process

Para enfrentar los retos de vigilancia y supervisión en una de las áreas marinas protegidas más remotas y extensas de México, el Parque Nacional Revillagigedo ha implementado una solución integrada que combina tecnología satelital, colaboración estratégica y fortalecimiento institucional.

Una vez determinadas las problemáticas, se identificaron actores claves y se establecieron alianzas estratégicas con Skylight, a través de Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC) y Global Fishing Watch (GFW), plataformas líderes en monitoreo satelital. Para conformar una red de vigilancia más eficiente, también se afianzo convenio de colaboración con la Secretaría de Marina (SEMAR), institución corresponsable de la protección del territorio federal.

Posteriormente, se integraron estas herramientas en las operaciones del Parque Nacional Revillagigedo, permitiendo el análisis continuo del uso del espacio marino, la detección de actividades sospechosas y la generación de información clave para el manejo. Finalmente, el fortalecimiento de capacidades técnicas ha asegurado que los guardaparques de Revillagigedo utilicen estas herramientas de forma autónoma, estratégica y sistemática.

Building Blocks
Alianzas estratégicas con plataformas líderes para la vigilancia satelital

Para enfrentar los desafíos de supervisión se establecido alianzas estratégicas con dos de las plataformas más reconocidas a nivel mundial en monitoreo satelital: Global Fishing Watch, especializada en el mapeo público de actividades pesqueras a escala global, y Skylight, la cual es una herramienta basada en inteligencia artificial para detectar comportamientos anómalos de embarcaciones, a través del CBMC.

Como parte de esta iniciativa, también se integró a la Secretaría de Marina (SEMAR), lo que permitió articular un sistema de supervisión más efectivo, que combina tecnología de punta, conocimiento técnico y presencia operativa en la región. Esta red de colaboración ha sido clave para habilitar vigilancia remota en la totalidad del Parque Nacional, fortaleciendo significativamente la capacidad institucional para detectar comportamientos sospechosos en tiempo real, y responder de manera más oportuna ante posibles actividades ilegales.

Enabling factors
  • Acceso a plataformas avanzadas de monitoreo satelital con Sistema de Identificación Automática (AIS por sus siglas en inglés) e inteligencia artificial.
  • Acompañamiento técnico de CBMC y compromiso activo de Global Fishing Watch y Skylight.
  • Voluntad institucional para aplicar soluciones innovadoras que fortalezcan la vigilancia en áreas remotas.
  • Inclusión de SEMAR como aliado para reforzar la capacidad operativa en el territorio marino.
  • CONANP y la dirección del PNR cuentan con mecanismos legales que permiten formalizar alianzas estratégicas.
Lesson learned
  • Las alianzas con plataformas tecnológicas reconocidas permiten ampliar la cobertura de vigilancia sin depender exclusivamente de recursos físicos.
  • La coordinación entre tecnología, conocimiento técnico y capacidad operativa en el área protegida genera sistemas de supervisión más integrales y eficientes.
  • El uso de tecnología satelital representa una solución sostenible para mantener vigilancia continua sin requerir el despliegue constante de recursos móviles o generar desgaste operativo.
  • La claridad de responsabilidades y una comunicación fluida han sido clave para construir colaboraciones efectivas y sostenibles en el tiempo.
Implementación de tecnologías de monitoreo satelital para la supervisión y vigilancia del Parque Nacional

El Parque Nacional Revillagigedo ha adoptado activamente herramientas innovadoras de monitoreo satelital para fortalecer su capacidad de supervisión y vigilancia en tiempo real. 

Actualmente, se utilizan dos plataformas complementarias: Global Fishing Watch, que permite el análisis histórico de rutas y patrones de embarcaciones pesqueras con base en señales AIS y VMS; y Skylight, que ofrece alertas automatizadas en tiempo real mediante inteligencia artificial, esta última facilitada gracias al apoyo técnico de CBMC.

Estas herramientas no solo han sido esenciales para detectar posibles actividades de pesca ilegal dentro del área protegida, por embarcaciones deportivas o de pesca industrial, sino que también han permitido monitorear el uso turístico del Parque Nacional: identificar los sitios visitados, días de permanencia, cumplimiento de inspecciones, y generar una base de datos robusta que sustente acciones de manejo. La sistematización mensual de estos datos fortalece la toma de decisiones y el diseño de estrategias de conservación, y ha permitido al Parque Nacional Revillagigedo y a la Secretaría de Marina responder oportunamente ante situaciones irregulares.

Enabling factors
  • Acceso permanente a plataformas tecnológicas de reconocimiento internacional, con funcionalidades adaptadas al contexto del Parque Nacional.
  • Complementariedad técnica entre Global Fishing Watch (análisis retrospectivo) y Skylight (detección en tiempo real).
  • Coordinación activa con la Secretaría de Marina para responder a posibles actividades irregulares detectadas en el área.
  • Apoyo continuo del CBMC en el procesamiento y análisis de información.
Lesson learned
  • El monitoreo satelital complementa y mejora la supervisión y vigilancia tradicional, permitiendo priorizar esfuerzos y recursos, así como responder de forma más estratégica.
  • La generación continua de bases de datos institucionales mejora la trazabilidad de las embarcaciones, fortalece el cumplimiento de normas, y respalda con evidencia concreta las acciones de conservación y manejo implementadas por el Parque Nacional Revillagigedo.
  • La tecnología tiene mayor impacto cuando se integra en los procesos cotidianos de control y toma de decisiones.
  • Detectar y documentar actividades irregulares con estas herramientas permite activar mecanismos institucionales para su seguimiento y atención oportuna.
Fortalecimiento de capacidades para el uso estratégico de herramientas de monitoreo satelital

La implementación efectiva de tecnologías de vigilancia remota en el Parque Nacional Revillagigedo ha requerido un proceso sostenido de fortalecimiento de capacidades técnicas dentro del equipo operativo. A través del acompañamiento del Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación (CBMC) y Global Fishing Watch (GFW), se han llevado a cabo 6 capacitaciones y talleres técnicos dirigidos al personal guardaparque del Parque Nacional Revillagigedo y de la Secretaría de Marina (SEMAR), así como asesorías continuas por parte de CBMC para la resolución de dudas, incorporación de nuevas funciones y análisis de datos.

Estas iniciativas han permitido que el equipo operativo no solo comprenda el funcionamiento de las plataformas Skylight y GFW, sino que integre su uso como parte de las tareas cotidianas de supervisión y vigilancia. Actualmente, los guardaparques pueden interpretar datos, identificar comportamientos anómalos de embarcaciones y generar bases de datos institucionales para implementar acciones de manejo y respuestas ante posibles actividades ilegales. Este proceso ha empoderado al personal para actuar con mayor certeza técnica y legal, consolidando una vigilancia más estratégica y basada en evidencia, para hacer cumplir leyes y reglamentos de manera oportuna.

Enabling factors
  • Colaboración continua con organizaciones expertas como CBMC, Skylight y Global Fishing Watch, que han facilitado talleres prácticos y asesoría directa.
  • El personal del PNR está comprometido y dispuesto a integrar herramientas tecnológicas en su trabajo operativo diario.
  • Disponibilidad de herramientas accesibles y diseñadas para facilitar la toma de decisiones de manejo en Áreas Naturales Protegidas (ANPs).
Lesson learned
  • El uso efectivo de tecnologías avanzadas requiere acompañamiento técnico sostenido y formación adaptada al contexto operativo de cada ANP.
  • La integración de estas herramientas fortalece la capacidad del personal para ejercer vigilancia basada en evidencia, tomar decisiones informadas y documentar posibles infracciones.
  • Invertir en capacitación continua incrementa la autonomía del personal y reduce la dependencia de especialistas externos. 
Impacts
  • El Parque Nacional Revillagigedo cuenta con un sistema de supervisión remota en funcionamiento, que permite monitorear en tiempo real la totalidad del área protegida, incluyendo embarcaciones turísticas, privadas y de pesca.
  • Se fortaleció la capacidad institucional del Parque Nacional para detectar, documentar y responder ante posibles actividades irregulares, gracias al uso de plataformas tecnológicas avanzadas y la colaboración con actores clave.
  • Se mantiene una base de datos actualizada sobre el tránsito marítimo dentro del área protegida, lo cual sustenta las decisiones de manejo, permite identificar patrones de uso y refuerza el cumplimiento normativo.
  • Se implementan protocolos internos de análisis y uso de la información generada por Global Fishing Watch y Skylight, integrados en las operaciones cotidianas de vigilancia del personal del Parque Nacional.
  • El personal operativo del Parque Nacional Revillagigedo ha sido capacitado técnica y estratégicamente para operar las plataformas de monitoreo remoto, interpretar datos y tomar decisiones informadas de manera autónoma.
Beneficiaries
  • El PNR y CONANP, al aplicar estrategias innovadoras para conservar la biodiversidad marina.
  • Las especies marinas, al reducirse amenazas como la pesca ilegal.
  • Los usuarios del PNR, al disfrutar y trabajar en un área que conserva su riqueza y diversidad.
Global Biodiversity Framework (GBF)
GBF Target 1 – Plan and Manage all Areas To Reduce Biodiversity Loss
GBF Target 3 – Conserve 30% of Land, Waters and Seas
GBF Target 20 – Strengthen Capacity-Building, Technology Transfer, and Scientific and Technical Cooperation for Biodiversity
Sustainable Development Goals
SDG 14 – Life below water
SDG 17 – Partnerships for the goals
Story
Directora del PNR y guardaparque encargado de supervisión y vigilancia del ANP
Directora Erendida Frias Hernández y guardaparque Nathaniel Rivera Reyes
CONANP-PNR

Como equipo del Parque Nacional Revillagigedo, al asumir el compromiso de proteger el patrimonio natural de este archipiélago, desde los 4,856 metros de profundidad hasta los 1,050 m de altura del volcán Evermann, sabíamos que enfrentábamos un reto de gran magnitud. Vigilar 14.8 millones de hectáreas oceánicas completamente protegidas no es tarea sencilla. La distancia, las condiciones climáticas, el aislamiento, la falta de infraestructura, los recursos financieros limitados y un equipo operativo reducido, hacían que cumplir con nuestro mandato pareciera, en muchos momentos, casi imposible.

Pero sabíamos también que solos no podíamos. Así que, tras un análisis interno para identificar nuestros principales retos, comenzamos a diseñar una estrategia que integrara aliados, tecnología y fortalecimiento interno. A partir de la visión y experiencia de entidades expertas en vigilancia remota orientada a la conservación y el compromiso de nuestro equipo, se lograron formalizar convenios con Global Fishing Watch y con Skylight a través del CBMC, dos de las plataformas tecnológicas más reconocidas a nivel mundial en monitoreo satelital. El proceso fue largo: un esfuerzo sostenido de gestión, reuniones, revisiones legales y construcción de acuerdos, siempre con la visión de crear algo que fuera más allá de nosotros mismos, algo que protegiera de verdad a este sitio excepcional.

Gracias a estas alianzas, y al acompañamiento técnico constante, no solo se implementaron herramientas de vanguardia para detectar embarcaciones y comportamientos anómalos en el área marina, sino que también se capacitó al personal operativo. Los guardaparques ahora no solo pueden acceder a la información en tiempo real, sino que han aprendido a interpretarla, analizarla, y actuar en consecuencia. Hoy contamos con un programa de supervisión y vigilancia robusto que combina monitoreo satelital, capacidades humanas fortalecidas y colaboración activa entre instituciones.

La falta de infraestructura, de recursos o de personal nunca fue excusa. Por el contrario, nos obligó a ser creativos, estratégicos e innovadores. Este proceso nos enseñó que lograr efectividad en el manejo de áreas remotas requiere adaptarse, integrar nuevas herramientas y construir colaboraciones de confianza.

El Parque Nacional Revillagigedo es hoy un ejemplo de cómo, con voluntad, visión y colaboración, se puede proteger con eficacia la biodiversidad marina de una de las Áreas Marinas Protegidas más extensas y lejanas de México.