La sabiduría ancestral tradicional y su importancia en la toma de decisiones en los procesos de manejo del AP

Los sabedores durante estos días, desde su conocimiento amplio de ver las cosas que a la vista de un hombre común son difíciles de identificar, dialogan con quien culturalmente conocen como el creador de todas las cosas, quien entregó a los hombres el manejo de toda su creación, para que les sirviera durante su vida como herramientas con las cuales pudieran desarrollar los trabajos con sus familias, comunidad o como ahora, de forma organizada en la asociación.

Durante el tiempo de concentración en diálogo con el creador, los sabedores tradicionales, transmiten el mensaje de los trabajos a realizar internamente que como asociación se pueden adelantar sin problemas, además se revisa la posibilidad de que en el intercambio de pensamientos con “el blanco” no se presenten inconvenientes, siempre y cuando, esto se realice de manera coordinada, permitiendo que las actividades a desarrollar obtengan los mejores resultados.

 

 

La orientación se basa en el respeto hacia el otro en todo sentido, responsabilidad y un comportamiento adecuado con la naturaleza; por ello se recalca las normas de manejo para el trabajo entre PANI, las instituciones del gobierno y las ONG

Los conflictos o dudas que se puedan presentar con respecto a manejos culturales se resolverán mediante el acercamiento al consejo mayor.