Deportes para la Naturaleza y PANORAMA: Soluciones inspiradoras para la acción en favor de la naturaleza en y a través del deporte

Iniciativa "Deporte para la Naturaleza" con la Torre Eiffel al atardecer y los logotipos de los socios institucionales.
Iniciativa "Deportes en la naturaleza" con la Torre Eiffel al atardecer
Sports for Nature

Los Juegos Olímpicos de París 2024 acaban de llegar a su fin con una espectacular Ceremonia de Clausura y los aficionados al deporte de todo el mundo esperan el comienzo de los Juegos Paralímpicos. Es el momento perfecto para recordar el poder que tiene el deporte no solo para inspirar cambios positivos para las personas y el planeta, sino para encabezarlos.

Uno de los objetivos clave de Deportes para la Naturaleza (S4N) -una iniciativa mundial de la UICN, el Comité Olímpico Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica y Dona Bertarelli Philanthropy- es permitir a sus signatarios, incluido el Comité Organizador de París 2024, inspirar a otros, compartir las mejores prácticas y encontrar los socios y la cooperación adecuados, y ello no sólo dentro del sector del deporte, sino también entre el deporte y la comunidad de conservación de la naturaleza.

Con este fin, ya se han publicado varias historias/soluciones de éxito en la plataforma web de PANORAMA. Veámoslos más de cerca:

Para los Juegos Olímpicos de París 2024, se planificó la Villa Olímpica para que se convirtiera en un ejemplo destacado de diseño sostenible, demostrando cómo una biodiversidad rica puede prosperar en zonas urbanas densas. Más información sobre cómo la biodiversidad se situó en el centro de la planificación y la ejecución aquí.

El Comité Olímpico Internacional (COI) ha lanzado recientemente la Red de Bosques Olímpicos para promover, inspirar y proporcionar un marco a los Comités Olímpicos Nacionales (CON) para sus actividades de restauración de la naturaleza. Varios CON ya se han unido a esta Red con proyectos que incluyen la reforestación o la restauración de manglares. Más información sobre esta solución deportiva aquí.

Además de ofrecer una vuelta al mundo a vela de categoría mundial, The Ocean Race también contribuye al avance de los conocimientos científicos marinos y a la recopilación de datos sobre la salud de los océanos. Más información sobre cómo The Ocean Race combina con éxito el deporte de élite con la ciencia de élite para ayudar a mejorar la salud de los océanos aquí.

En Río de Janeiro, la Asociación de Taekwondo Jadir (AJTKD) utiliza el deporte del taekwondo no sólo para ayudar a los jóvenes a mejorar su resistencia física y encontrar nuevos amigos, sino también para contribuir al bienestar de las comunidades, a menudo vulnerables, de las que proceden sus miembros, y ello mediante acciones concretas de restauración de la naturaleza y de concienciación. Más información sobre cómo AJTDJ está formando a jóvenes agentes de cambio para un futuro más verde aquí.

En respuesta a la creciente popularidad de los deportes al aire libre, el Comité Olímpico Nacional y la Confederación Deportiva de Dinamarca (DIF) y la Fundación Danesa para la Cultura y las Instalaciones Deportivas (LOA) han desarrollado un concepto de "centros de senderos", que se está aplicando en todo el país. Situados en la naturaleza o cerca de ella, estos centros ofrecen a particulares y asociaciones deportivas un espacio para reunirse, entrenar y acceder a instalaciones de servicios e información no sólo sobre actividades deportivas, sino también sobre el medio ambiente y la mejor manera de protegerlo. Más información sobre cómo los centros de senderos responden a las necesidades tanto de las personas como de la naturaleza aquí.

A medida que la iniciativa S4N siga ampliando su alcance, se documentarán más soluciones de los signatarios del Marco S4N y se publicarán como estudios de casos PANORAMA. Permanezca atento.