Una radionovela ruandesa protege el hábitat de los gorilas

En Ruanda, Population Media Center (PMC) escribió y produjo Umurage Urukwiye ("Un futuro más brillante para Ruanda") en kinyarwanda, una de las lenguas oficiales del país. Esta radionovela de 312 episodios se emitió de abril de 2007 a julio de 2009 y se volvió a emitir de octubre de 2012 a octubre de 2014. Uno de los argumentos de Umurage Urukwiye modelaba el papel de la conservación de los bosques, los recursos naturales y los gorilas de montaña, y motivaba a la audiencia a proteger y rehabilitar los bosques del parque.
Contexto
Défis à relever
En las comunidades donde la obtención de alimentos e ingresos son retos cotidianos, muchas personas no tienen tiempo de considerar las repercusiones a largo plazo de la tala para ampliar las explotaciones agrícolas, la eliminación de la cubierta vegetal de los bosques y la invasión de los hábitats de la fauna salvaje. Todo ello se considera necesario, ya que la percepción es que se trata de recursos inagotables. Estos comportamientos y sus consecuencias para las personas y el medio ambiente fueron modelados en la radionovela.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
La investigación formativa (nº 1) es la base de cualquier proyecto teatral de PMC. La información recopilada guía a los guionistas en la creación de personajes, escenarios y argumentos que abordan temas como la destrucción del hábitat. Los guionistas reciben una amplia formación sobre la metodología de PMC para crear historias bien escritas y entretenidas que traten temas complejos (#3). La excelente calidad de la producción (#4) garantiza que el público preste toda su atención a la historia y no se distraiga con fallos o errores. La audiencia crea vínculos emocionales con los personajes, que son un modelo de conocimientos, actitudes y comportamientos positivos (nº 2), lo que ejerce una influencia positiva en los oyentes. La obra se emite en los medios de comunicación de masas, ya sea a escala nacional o en una región concreta. Una promoción adecuada (nº 5) para crear una audiencia amplia y regular en todo el país conduce a audiencias de millones de personas. Esta audiencia masiva está expuesta a opciones alternativas positivas y, en última instancia, toma esas decisiones en su propia vida, lo que conduce a un cambio significativo en las normas sociales, las actitudes y los indicadores de salud de un país.
Bloques de construcción
Investigación formativa culturalmente específica
La investigación formativa ayudó a los guionistas a comprender en qué punto se encontraban los ruandeses respecto a estos temas, lo que les permitió crear una trayectoria entretenida y creíble de los personajes hacia el CAP positivo en el drama. Incluye: 1. Revisión bibliográfica, que sintetiza las principales conclusiones de los informes sobre las prácticas culturales y las normas sociales actuales que influyen en las actitudes y los comportamientos en torno a los temas tratados. 2. Marco político: recopilación de las posturas oficiales del país sobre los temas que se abordarán en la serie, incluida la protección de los hábitats de los gorilas. 3. Investigación cualitativa: exploración de las necesidades, hábitos, experiencias, creencias, actitudes y comportamientos de la población de Ruanda en relación con los temas de la serie. 4.El análisis de los medios de comunicación y la comunicación proporcionó un resumen de los patrones de consumo de medios de comunicación y tecnología por parte de los ruandeses y un resumen del impacto de los medios en los conocimientos, creencias, actitudes y comportamientos sobre los temas del drama. 5.El análisis de la infraestructura sanitaria estudió la disponibilidad de servicios de planificación familiar, salud reproductiva y prevención del VIH. Se prestó especial atención a las actitudes, políticas y prácticas de los proveedores de atención sanitaria.
Factores facilitadores
1) Una empresa de investigación local reputada y capaz que recurra a nacionales del país para realizar la encuesta. 2) Acceso a regiones representativas del país, urbanas y rurales. 3) Un entorno seguro para realizar el estudio nacional. 4) Fondos para financiar el estudio.
Lección aprendida
Lección 1: Para los redactores, la presentación de los resultados no debe ser excesivamente técnica y debe ofrecer una visión clave de la vida cotidiana de la audiencia y de sus actitudes, creencias y conocimientos sobre las cuestiones sanitarias y sociales estudiadas. Deben utilizarse las estadísticas con moderación y abundar las citas pertinentes de los miembros del público objetivo entrevistados. Lección 2: La investigación formativa suele ser la primera tarea que se emprende cuando se inicia un nuevo programa y debe estar bien sincronizada con las fechas establecidas para el taller de formación, de modo que se eviten retrasos y reprogramaciones durante la puesta en marcha del programa.
Modelar conocimientos y actitudes y comportamientos positivos
Los personajes del drama adquieren conocimiento de los temas a través del diálogo y las situaciones dramáticas; modelan las actitudes y comportamientos positivos que se desea que adopte el público. La teoría del aprendizaje social (Albert Bandura) sostiene que las personas aprenden mediante la observación (modelos) y pueden imitar posteriormente el comportamiento que observaron. Los personajes negativos acaban siendo "castigados" por su comportamiento negativo (como atrapar especies protegidas). Los personajes también modelan la autoeficacia (parte de la teoría cognitiva social), según la cual los personajes llegan a comprender que sus acciones pueden producir los resultados que desean, siendo así capaces de perseverar ante las dificultades, sobre todo las relacionadas con los complejos temas que aborda el drama.
Factores facilitadores
1) Comprensión básica de las teorías por parte del equipo de guionistas. 2) Capacidad de los guionistas para incorporar las teorías en historias convincentes con personajes que sirvan de modelo de comportamiento de una manera que no sea "sermoneadora" y que resuene en el público.
Lección aprendida
Nuestro equipo de redactores ruandeses residentes en zonas urbanas consideró muy valiosas las visitas sobre el terreno. Nos dimos cuenta de que el equipo necesitaba pasar tiempo en el campo y en las regiones boscosas para comprender mejor el contexto sobre el que iban a escribir. Es esencial que los escritores entrevisten a personas de las comunidades destinatarias, especialmente a aquellas que son similares a los personajes que han creado. Esto les proporcionó ejemplos de la vida real, personas e historias en las que basar la historia y los personajes, así como experiencia de los matices dialectales, patrones de habla y elección de palabras de la población destinataria. Este conocimiento les permitió a ellos y a los actores crear un drama con personajes, historias y escenarios que parecían un reflejo muy real y relevante de la vida cotidiana en Ruanda. Esta mezcla de drama y realidad para abordar cómodamente cuestiones sociales y sanitarias es un aspecto crucial de la metodología de PMC para crear espectáculos.
Historias bien escritas y entretenidas sobre temas complejos
Las dramatizaciones en serie del PMC se diseñan utilizando un enfoque teórico de la comunicación para el cambio de comportamiento que permite a los programas abordar temas complejos de forma no amenazadora y esclarecedora. Las dramatizaciones del PMC son historias culturalmente específicas con personajes "positivos", "negativos" y "de transición". Los temas se entretejen en múltiples argumentos. El PMC crea dramas de larga duración que incluyen personajes ficticios que muestran diferentes comportamientos. El cambio gradual de los personajes en transición es clave para el enfoque, y los dramas muestran un amplio espectro de opciones y las consecuencias realistas de las diferentes decisiones. Las historias deben ser entretenidas para ganar y mantener sintonizada a la audiencia. Una narración excelente y unos personajes convincentes crean lazos emocionales entre el público y los personajes, lo que conduce a una audiencia fiel y a la exposición de los temas, a una información correcta y a la eliminación de percepciones erróneas sobre los temas, así como a elecciones positivas modeladas por los personajes. Las obras de teatro del PMC no incluyen mensajes directos, sino que difunden información y fomentan el debate, la autorreflexión y el cambio positivo de comportamiento.
Factores facilitadores
1) Comprensión de los problemas, ideas erróneas y creencias del público destinatario (investigación formativa). 2) Excelente redacción. 3) Historias que reflejen situaciones y soluciones de la vida real.
Lección aprendida
Al hacer que los personajes, las historias y los escenarios sean muy creíbles y reales, el público es más capaz de imaginarse a sí mismo dentro de la historia y, por tanto, más capaz de sentir el efecto de los modelos positivos y de elegir actitudes y comportamientos positivos. Este fue el primer programa de PMC que integró temas medioambientales y comportamientos relacionados de manera importante, y aprendimos que tales temas 1) pueden abordarse tan fácilmente como los temas sociales y sanitarios, si se comparten los conocimientos técnicos adecuados con los guionistas, 2) son bien recibidos por el público, 3) dan a la narración un contexto más rico, y 4) pueden promover con éxito cambios de comportamiento positivos (como la compra de plantones de árboles y la replantación de árboles).
Recursos
Excelente calidad de producción del drama
Los dramas bien producidos, con buena música, efectos de sonido y una excelente interpretación, atraerán a los oyentes y ayudarán a crear una gran audiencia, lo que a su vez dará lugar a un mayor impacto. Una producción de mala calidad alejará al público, hará que los oyentes dejen de escuchar y, por tanto, tendrá un impacto menor.
Factores facilitadores
1) Acceso fácil y seguro al estudio de grabación y transporte al estudio. 2) Buen equipo de grabación y edición de audio. 3) Excelente productor/director y técnicos de estudio. 4) Excelentes actores. 5) Excelentes efectos de sonido y música temática atractiva. 6) Capacidad para distribuir fácilmente la obra a las emisoras de radio.
Lección aprendida
1) Hemos aprendido que lo ideal es construir y equipar nuestro propio estudio para garantizar una producción de alta calidad y maximizar la logística de coordinación y grabación con los equipos técnicos y creativos. También nos permite tener acceso seguro al estudio cuando sea necesario. 2) Las grabaciones deben programarse para aprovechar al máximo el tiempo de los creativos; puede ser necesario grabar escenas fuera de orden.
Recursos
Promoción
Cuanto mayor sea la audiencia, mayor será el potencial de impacto. Además de tener un producto excelente (una obra de teatro muy entretenida para el cambio social), hay que promocionarlo para conseguir audiencia. La promoción puede incluir un acto de lanzamiento, cuñas radiofónicas, folletos, asistencia a actos comunitarios, entrevistas con emisoras de radio, canales de televisión y medios impresos, concursos en directo y sorteos, regalos (gorras, camisetas, paraguas, etc.) para distribuir, uso de las redes sociales, etc.
Factores facilitadores
1) Fondos para promover esta actividad. 2) Personal dedicado a idear, coordinar y completar planes de relaciones públicas.
Lección aprendida
Hemos aprendido que funciona mejor si la mayoría del equipo del proyecto participa en la promoción de la obra. Una gran audiencia es crucial para impulsar un cambio de comportamiento significativo en el grupo demográfico o el país objetivo. Un enfoque de "manos a la obra" para llegar a la comunidad, implicar a los medios de comunicación y generar expectación conduce a un rápido crecimiento del tamaño de la audiencia.
Impactos
El argumento sigue a un agricultor desesperado por cultivar más tierra, pero sin comprender la erosión del suelo, la protección de las especies o las prácticas agrícolas sostenibles. Ha estado talando árboles en un parque protegido donde viven gorilas de montaña, invadiendo su entorno y provocando un corrimiento de tierras que destruye su casa. Aprende que replantar árboles donde los había talado le ayudará a prevenir futuros desastres. Al mostrar las consecuencias de la destrucción del hábitat, la radionovela sensibiliza sobre cómo los ruandeses pueden vivir en armonía con su entorno. Los impactos demostrados son: 1) Después de la emisión, los oyentes eran 3,4 veces más propensos a saber que la protección de los gorilas y su hábitat puede reducir la pobreza y atraer turistas, en comparación con las respuestas a la encuesta antes de la emisión. 2) El enfoque también condujo a cambios medidos en el comportamiento real de los oyentes con respecto a su tratamiento del entorno forestal. PMC contrató a una empresa de investigación independiente para que realizara un seguimiento de las compras de plantones de árboles como resultado de la audición del programa, y descubrió que el 11% de las personas que compraban plantones de árboles lo habían hecho motivadas por la radionovela.
Beneficiarios
Ruandeses de 18 a 59 años con acceso a la radio Montaña y gorilas en Ruanda
Historia
Una de las tramas se desarrolla en el escenario ficticio de Tamara, una zona boscosa donde vive gente. Se pretendía que representara una zona cercana al Parque Nacional de los Volcanes (donde viven los gorilas), que el gobierno mantiene como zona turística y de conservación. Si desea más información sobre este proyecto, póngase en contacto con el proveedor de la solución.