Fachada verde para amortiguar la ola de calor en un edificio de la administración pública de Viena

Solución completa
Fachada verde del departamento de administración para la gestión de residuos (MA 48) en Einsiedlergasse 1, Viena c MA 22

El cambio climático puede provocar islas de calor en las ciudades, lo que afecta a la salud pública y a las infraestructuras. Por ello, Viena desarrolló un programa pionero de ecologización de edificios, incluida la fachada del departamento de gestión de residuos, para investigar los efectos en el flujo de calor en invierno y la influencia en las pérdidas por transferencia de calor y la demanda de calor del edificio. Las fachadas también debían crear nichos ecológicos para insectos y aves e influir positivamente en el clima interior y exterior del entorno.

Última actualización: 09 Mar 2021
10988 Vistas
Contexto
Défis à relever
Calor extremo
Incremento de temperatura
Las zonas verdes verticales relacionadas con las fachadas responden a los retos urbanos asociados al cambio climático, como el efecto isla de calor y la pérdida de biodiversidad. Sin embargo, pueden suponer elevados costes de construcción y mantenimiento y requieren grandes conocimientos técnicos. La utilización del agua de lluvia para el riego supone un reto técnico para el riego y el suministro de nutrientes. Por último, el seguimiento de los impactos sobre la biodiversidad y, en particular, sobre los insectos es un reto dada la difícil accesibilidad del muro vertical.
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Cubiertas y muros verdes
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Especies y la extinción
Adaptación al cambio climático
Salud y bienestar humano
Actores locales
Urbanismo
Ubicación
Einsiedlergasse 2, Viena, Austria
Norte de Europa
Procesar
Resumen del proceso
El éxito de la ejecución del proyecto requirió la participación y colaboración de un amplio abanico de personas a lo largo de todas sus fases. Un planteamiento de asociación público-privada permitió a las administraciones públicas compartir las tareas y los riesgos de planificación, realización y explotación junto con los socios privados (building block 2). El esfuerzo colectivo de expertos de distintos campos facilitó además la creación de una directriz instructiva (building block 1) con información técnica para arquitectos, planificadores, promotores, instituciones públicas y ciudadanos interesados. Estas directrices sirven además como ayuda para la toma de decisiones a la hora de elegir el tipo de vegetación ideal para las distintas fachadas.
Bloques de construcción
Guía didáctica de apoyo a la ecologización de fachadas
La guía para la ecologización de fachadas fue elaborada por la Asociación Austriaca de Construcción de Edificios y por la Universidad para la Cultura del Suelo en nombre de ÖkoKauf Wien, el programa para la contratación ecológica de la ciudad de Viena. La guía se presentó en febrero de 2013 en el marco de una conferencia en la Universidad Tecnológica de Viena. Ofrece valiosa información especializada a arquitectos, planificadores, promotores, instituciones públicas, así como a ciudadanos interesados, y sirve de ayuda para la toma de decisiones a la hora de elegir el tipo de vegetación ideal para las distintas fachadas. El contenido incluye información general (por ejemplo, grupos destinatarios, ámbito de aplicación, definiciones, ventajas de una fachada verde), así como información sobre diversos sistemas de reverdecimiento de fachadas, sus funciones ecológicas y técnicas y sus posibilidades de diseño. Una visión general del sistema, opciones de financiación y una lista de comprobación sirven para ayudar a los usuarios a preparar y planificar la ecologización de fachadas examinando las condiciones y requisitos previos necesarios. Por último, la guía destaca ejemplos de buenas prácticas en la zona de Viena y otras referencias bibliográficas y normativas.
Factores facilitadores
Para elaborar la guía fue necesario recurrir a las distintas facetas del conocimiento adecuadas, incluidos, por ejemplo, ingenieros y una asociación para la ecologización de edificios. Los recursos financieros para la creación de contenidos, impresión y publicación estaban previstos en el presupuesto anual de proyectos del departamento de medio ambiente - MA22. No hubo fondos adicionales. La elaboración de la guía era un deseo político y se integró en el programa político.
Lección aprendida
Hubo una gran demanda de la guía: la primera edición (3.000 ejemplares) ya se había agotado en el primer año tras su publicación. A principios de 2017 se publicará una nueva edición, que se complementará con otros folletos informativos más breves (carpetas, prospectos, etc.).
Recursos
Compartir riesgos y responsabilidades en una asociación público-privada
Las Asociaciones Público Privadas (APP) permiten a las administraciones públicas compartir las tareas y los riesgos de planificación, realización y explotación junto con socios privados en proyectos conjuntos. En consecuencia, la Comisión de Desarrollo del Distrito de Hernals decidió promover la medida de reverdecimiento de fachadas en el marco de los modelos de "Asociación Público Privada". Con la experiencia del Departamento vienés de Protección del Medio Ambiente - MA 22 - y el apoyo del distrito y de la zona, se creó un notable oasis verde en forma de fachada ecológica en una casa particular de la Ortliebgasse. La colaboración ha resultado igualmente valiosa para el proyecto y los socios públicos y privados implicados.
Factores facilitadores
El factor de éxito más importante fue la cooperación de los agentes. Los costes de planificación y construcción fueron compartidos por el distrito y el departamento de medio ambiente MA 22 y el propietario privado, responsable del mantenimiento. El acuerdo se basó en un contrato informal entre el propietario privado y el distrito.
Lección aprendida
El cumplimiento de las tareas públicas se asigna tradicionalmente a las administraciones públicas, por lo que resulta difícil romper con este modelo históricamente arraigado. Sin embargo, las diversas necesidades de las sociedades modernas demuestran que ya no es factible una separación estricta entre los sectores público y privado. Los nuevos enfoques, como las asociaciones público-privadas (APP), demuestran que es muy ventajoso para determinados proyectos compartir las tareas y los riesgos de planificación, realización y explotación con socios privados. Aunque ofrecen muchas ventajas, hay que señalar que los esfuerzos administrativos y de planificación para coordinar una APP son relativamente elevados. No obstante, pueden simplificarse con la experiencia e incluso ahorrar costes y recursos a largo plazo.
Impactos

En total, se montaron 850 metros cuadrados de fachada, sumando 2.850 metros con unas 17.000 plantas (principalmente vivaces, gramíneas y hierbas) y aumentando los valores de amenidad de la zona para la comunidad circundante. Como proyecto piloto, la ecologización de la fachada del edificio sirvió principalmente para avanzar en el estado de los conocimientos sobre los efectos potenciales de una medida EbA de este tipo. En el marco de este proyecto de investigación (2016, TU Wien, Korjenic en nombre de MA 22), la fachada verde y su monitorización sirven como primer paso hacia definiciones claras de los efectos del reverdecimiento de la fachada sobre la demanda de calor. La parte verde de la pared también ha mejorado el aislamiento térmico en un 21% (véase la figura 2) y ha provocado un cambio en las pérdidas anuales por transmisión de 54,7 kWh a 45,1 kWh por metro cuadrado de pared exterior verde. Aunque los efectos sobre la biodiversidad y el funcionamiento del hábitat aún requieren más estudios e investigaciones, se estima que son positivos. También se ha producido un fuerte aumento de los niveles de concienciación sobre este tema entre planificadores, residentes y promotores.

Beneficiarios
Los ciudadanos disfrutan de una mejor regulación del clima, calidad del aire y valores estéticos, mientras que los empleados tienen temperaturas interiores más frescas en verano. Los conocimientos y experiencias generados benefician a diversas partes interesadas y permiten una mayor ecologización de las fachadas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
Historia
Jürgen Preiss
MA 22
Jürgen Preiss
El Departamento de Medio Ambiente de Viena - MA 22 lleva más de 15 años ocupándose del tema del "calor en la ciudad", lo que incluye la preparación de una evaluación y un mapa climáticos basados en imágenes térmicas y la aplicación de medidas, como la creación de redes de espacios verdes, el reverdecimiento de tejados, el reverdecimiento de fachadas y la gestión del agua de lluvia. Esta medida incluye tanto el reverdecimiento del edificio desde el suelo, sin riego, como la variante relacionada con la fachada, con riego, como sistemas bidimensionales o con jardineras en la fachada ("muros vivos"). Al diseñar una solución EbA de este tipo, es importante tener en cuenta el aspecto holístico valorando todos los beneficios colaterales, como el aislamiento térmico, la purificación del aire, la mejora de la biodiversidad, la mejora del diseño urbano, el bienestar humano y la calidad de la estancia, la reducción del ruido (especialmente la reducción del eco, por ejemplo en los patios), la protección y mejora de la sustancia del edificio y la influencia positiva en los sistemas fotovoltaicos. Además, el programa de ecologización de fachadas depende especialmente de la voluntad política. Por último, el proceso de aplicación es muy complejo y se ha demostrado que el éxito requiere la colaboración de varios agentes y la cooperación de expertos de diversas disciplinas. Con el fin de promover la ecologización de fachadas, en 2016 la ciudad de Viena puso en marcha un proyecto con expertos de todas las disciplinas interdisciplinarias pertinentes que trabajan en la definición de los requisitos legales y las condiciones marco, la sostenibilidad ecológica, económica y social, las mejores prácticas, los procedimientos de garantía de calidad y los instrumentos de aplicación. La aclaración de las cuestiones pertinentes en materia de protección contra incendios ya ha concluido y la nueva directriz para la ecologización de fachadas se publicará aproximadamente a principios de 2017.
Conectar con los colaboradores