
Laboratorios urbanos para unos Servicios de Gestión Medioambiental Urbana (SGMAU) integradores

Los Servicios de Gestión Medioambiental Urbana (SGAU) incluyen la gestión de residuos sólidos, espacios verdes (parques, espacios abiertos, zonas de juego) y espacios azules (estanques, canales, ríos) en las ciudades. Son cruciales para adaptar las zonas urbanas al cambio climático, proteger el medio ambiente y mantener la salud y los medios de vida de los residentes.
El concepto de laboratorio urbano ofrece soluciones eficaces al nexo entre espacios verdes/azules y gestión de residuos sólidos. Su objetivo es reunir a un grupo diverso de la sociedad civil local, actores del sector privado y responsables políticos para desarrollar y probar medidas integradas (por ejemplo, para la gestión institucional, conceptos técnicos integrados, tecnologías adaptadas) para unos UEMS inclusivos. Este planteamiento contribuye a que los UEMS sean sostenibles y estén bien adaptados a las necesidades de una zona urbana concreta. y sensibiliza sobre la importancia de la protección del medio ambiente en este ámbito. también fomenta la cooperación a nivel doméstico.
Impactos
Los espacios verdes y azules bien gestionados y limpios albergan potencial para adaptar las ciudades a los impactos del cambio climático.
La salud física y mental de las poblaciones urbanas también puede verse beneficiada. Las zonas verdes y abiertas fomentan un estilo de vida más activo y una sensación de bienestar que, a su vez, puede reducir la presión arterial y los niveles de cortisol, así como el riesgo de diabetes de tipo 2 y de parto prematuro. Además, una mejor gestión de los residuos reduce el riesgo de plagas (roedores) y, por tanto, la transmisión de patógenos.
La implicación del sector privado puede generar ideas empresariales nuevas e innovadoras, asociaciones público-privadas y posibilidades de generación de ingresos para los grupos de población pobres. La mejora de la situación medioambiental y una mayor capacidad de adaptación urbana reducirán las pérdidas económicas causadas por los efectos del cambio climático, así como la probabilidad de que los ciclos económicos se vean interrumpidos por catástrofes medioambientales.
Dado que los Laboratorios Urbanos constituyen un enfoque participativo, requieren el diálogo y la colaboración de diferentes grupos de población. Pueden, por tanto, construir y fortalecer las comunidades locales.