Enfoque comunitario de la restauración y conservación de los manglares

Solución completa
Manglares plantados.
Tarek Temraz, EEAA
En 2001 se observó una degradación de los manglares en Egipto debido también a la urbanización y a la falta de concienciación. En Sharm Elshiek, Nabq, se llevó a cabo un estudio de reforestación de manglares a pequeña escala centrado en la plantación, el trasplante, el seguimiento y la evaluación de los manglares, integrando a los principales beneficiarios, las comunidades locales. La rehabilitación dio lugar a la regeneración de los rodales y se registró un aumento global del crecimiento en la zona de ocupación.
Última actualización: 08 Feb 2023
7169 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Desarrollo de Infraestructura
Extracción de recursos físicos
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente gobernanza y participación

Esta solución aborda los impactos sobre los manglares de la zona de Nabq causados principalmente por actividades humanas como la recogida de madera, la contaminación ambiental (terrestre y marina), el pastoreo excesivo de camellos, la recolección de animales (peces y larvas de invertebrados) y el desarrollo de la zona costera. La falta de concienciación sobre la conservación de la biodiversidad es la principal causa de estos problemas.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Manglares
Tema
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Manejo espacial de la zona marino-costera
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Ubicación
Ras Mohamed, Qesm Sharm Ash Sheikh, Sur del Sinaí, Egipto
África del Norte
Procesar
Resumen del proceso
En Sharm Elshiek (Nabq) se llevó a cabo un experimento a pequeña escala para probar localmente la reforestación de los manglares en declive de toda la costa egipcia. Como base para la sostenibilidad y para implicar a la población local en el proyecto, fue necesario empezar con una campaña de concienciación en las comunidades de Nabq. Al comprender el valor del ecosistema también para su subsistencia, la población local se ofreció voluntaria para ayudar a la EEAA a plantar y trasplantar semillas y plantones en la zona dedicada a ello, así como a proteger y limpiar los rodales afectados en Sharm Elshiek. Para probar el impacto de los esfuerzos y crear una base para la replicación del proyecto, se llevó a cabo un seguimiento del ecosistema. Para obtener más información sobre el valor real y destacar la necesidad de reproducir las actividades de reforestación y proteger los manglares no sólo en la zona de Nabq, sino también en Egipto, se evaluó el ecosistema en función de los servicios y bienes que ofrece a la población egipcia. La información de seguimiento y evaluación puede utilizarse ahora para concienciar sobre la protección de los manglares también en otras zonas afectadas de Egipto.
Bloques de construcción
Campaña de sensibilización
Enfoque participativo con la población local sobre la importancia de los manglares - Protección del litoral - Viveros de peces y camarones - Mantenimiento de los medios de subsistencia Concienciar a la población de su dependencia del ecosistema.
Factores facilitadores
- Implicación de la población local - Análisis previo de la situación e identificación clara del impacto para una buena base de comunicación - Aplicación de incentivos y reparto de los beneficios
Lección aprendida
- Implicar a la población local en la gestión de las zonas protegidas y la protección del ecosistema es vital para el éxito de un proceso de conservación.
Aumentar los esfuerzos de conservación
1. 1. Reducir la presión sobre los manglares reduciendo el impacto sobre los manglares originales, colocando una valla alrededor de los manglares replantados, limpiando la contaminación por petróleo y residuos sólidos de los manglares existentes. 2. Retirar los plantones y las semillas de la zona afectada y plantarlos en los lugares designados. El 16 de julio de 2006 se trasplantaron 400 plántulas al vivero de la zona protegida de Gharqana, en Nabq. Después de tres años y medio, unas 255 plántulas seguían vivas. El trabajo fue realizado por el personal de la EEAA junto con voluntarios locales. El lugar fue elegido por expertos.
Factores facilitadores
tba
Lección aprendida
tba
Vigilancia y supervivencia
Seguimiento de las semillas y plántulas replantadas para conocer la tasa de supervivencia. Se realizó un análisis estadístico de la tasa de supervivencia en distintos lugares.
Factores facilitadores
tba
Lección aprendida
tba
Evaluación del ecosistema de manglares
Identificación de los servicios y bienes proporcionados por los manglares para facilitar una gestión y conservación adecuadas en los diferentes sectores. Este trabajo fue realizado por la EEAA y la NBSAP. Una parte de la evaluación consistió, por ejemplo, en un estudio biológico realizado sobre los manglares (altura, volumen, densidad, producción de frutos y periodo de floración) que demostró que los hábitats de los manglares presentan una gran biodiversidad.
Factores facilitadores
tba
Lección aprendida
tba
Impactos
- El proyecto de reforestación de manglares se repitió en otras zonas del Mar Rojo, sobre todo en zonas degradadas con manglares autóctonos. - La recogida de larvas de peces e invertebrados cesó gracias a la aplicación de la ley por parte de la población local. La población local, consciente de la importancia del ecosistema para su subsistencia, redujo su impacto y se recuperaron las poblaciones de peces e invertebrados. - Se alcanzó el objetivo de la reforestación, ya que los manglares de la zona de Nabq se recuperaron y su densidad es superior a la registrada en 2001. La rehabilitación dio lugar a un mejor crecimiento y regeneración del rodal y se registró un crecimiento global y un aumento de la superficie de ocupación.
Beneficiarios

La población local de Sharm Elshiek, la zona piloto de Nabq y la política nacional.

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Tarek Temraz
Agencia Egipcia de Asuntos Medioambientales (EEAA)