Conectividad, servicios ecosistémicos y soluciones basadas en la naturaleza en la planificación del uso del suelo en Costa Rica
En Costa Rica, los planes de ordenamiento territorial son una herramienta que los gobiernos locales pueden utilizar para generar regulaciones que complementen las áreas protegidas y los corredores ecológicos. Estos tres elementos son complementarios y deben desarrollarse de forma integrada para lograr un enfoque sistemático de la planificación. Los planes de manejo implementan corredores ecológicos a través de herramientas como el establecimiento de áreas específicas para especies focales; la preservación de áreas agrícolas que funcionan como corredores biológicos, de conservación y de turismo sostenible; la creación de zonas de amortiguamiento; y la zonificación de zonas de recarga de acuíferos para la protección de los recursos hídricos. A través del Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad de Costa Rica (UCR-ProDUS), se han elaborado planes de ordenación territorial para más de una docena de municipios, incluidas las áreas protegidas Parque Nacional Corcovado, Parque Nacional Piedras Blancas, Parque Nacional Marino Ballena, Parque Nacional del Agua Juan Castro Blanco y Parque Nacional Carara.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
La gestión del territorio puede ser un aliado de la conservación y el desarrollo sostenible. Puede fomentar la conectividad ecológica reforzando los corredores ecológicos que unen las zonas protegidas. Actualmente, el plan de ordenación territorial de Paso de las Lapas se encuentra en la fase final del proceso de aprobación. La normativa del plan de ordenación del territorio puede ayudar a:
- Reducir los conflictos entre los propietarios y el municipio
- Proteger la conectividad ecológica
- Promover el ecoturismo y otras actividades de baja intensidad
- Apoyar los objetivos de conservación del corredor ecológico
- Restringir los usos intensivos, como el desarrollo residencial e industrial, y otros usos incompatibles del suelo
- Proteger ecosistemas frágiles como los humedales y las montañas