
Participación de la comunidad local en los trabajos arqueológicos y de conservación en Abusir (Egipto)

El complejo piramidal de Sahura en Abusir, al norte de Saqqara, es un importante yacimiento arqueológico que forma parte del sitio del Patrimonio Mundial de "Menfis y su necrópolis". El Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y la Universidad de Wurzburgo han colaborado para mejorar el conocimiento del yacimiento, centrándose en particular en la pirámide y el complejo funerario del rey Sahura, así como en sus alrededores.
Los trabajadores locales de los pueblos vecinos y de Saqqara han sido cruciales para el éxito de la excavación. Se les emplea en diversas tareas, como la excavación, la conservación y otras actividades relacionadas. Muchos de estos trabajadores han adquirido una amplia experiencia gracias a su participación en numerosos proyectos consecutivos. En algunos casos, incluso vemos que la segunda o tercera generación de trabajadores continúa la tradición de trabajar en el yacimiento. Su larga experiencia y dedicación han contribuido en gran medida al avance y los logros del proyecto.
Impactos
Se emplea a la comunidad local para trabajar en el yacimiento, lo que proporciona unos ingresos estables durante 2-3 meses dos veces al año. La participación de trabajadores locales también es muy útil para luchar contra las excavaciones ilícitas, la caza de tesoros y las demoliciones. De hecho, hoy en día hay algunos adolescentes locales que más tarde deciden estudiar arqueología/historia para iniciar su carrera en campos relacionados con el patrimonio.
El siguiente paso es mirar hacia el futuro para establecer un plan de gestión del yacimiento que garantice la continuidad del trabajo de campo y de conservación. El plan propuesto se centrará en la posibilidad de hacer accesible el yacimiento al público, proporcionando también señales interpretativas.
La participación de la comunidad local es vital en la ejecución de este plan, con inspectores, restauradores y trabajadores locales que representen a su comunidad en estos esfuerzos.
Al implicar activamente a la comunidad local, el plan de gestión pretende fomentar un sentimiento de propiedad y responsabilidad hacia la conservación del yacimiento y su patrimonio cultural.