Análisis de la situación y evaluación de la vulnerabilidad

El análisis tenía por objeto estudiar la vulnerabilidad de las comunidades tribales situadas en las cuencas altas del río Gaur, en el bloque Niwas del distrito de Mandla, ante la irregularidad de las precipitaciones. La evaluación también es relevante para toda la región de Mahakuahsal.

Para comprender la exposición, la sensibilidad y la capacidad de adaptación de la región, el equipo ha adoptado un enfoque centrado en las personas que combina el trabajo de campo para la recopilación de datos de los hogares y de las instituciones del pueblo con los datos disponibles en el dominio público. Este último comprendía la búsqueda y el análisis de los datos meteorológicos existentes, otros datos de organismos gubernamentales y la realización de entrevistas con las autoridades superiores. Entre los métodos de campo aplicados figuran el DRP, los protocolos ecológicos de referencia, el análisis económico de los hogares y los cuestionarios a los agricultores.

Los resultados se utilizaron para diseñar y poner en marcha actividades destinadas específicamente a contrarrestar el impacto de la irregularidad de las precipitaciones, las condiciones de sequía, la contención de la erosión del suelo y el fortalecimiento de las instituciones de las aldeas para crear una ética de la conservación, con el fin de controlar la degradación y fragmentación de los bosques. Creación de modelos para interrelacionar las explotaciones agrícolas y las demostraciones sobre los bienes comunes para reducir la erosión del suelo.

CCA RAI proporcionó orientación y apoyo para llevar a cabo la evaluación de la vulnerabilidad a nivel local, incluyendo una plantilla para la evaluación de la vulnerabilidad que debía rellenar la agencia ejecutora FES.

La implicación de hombres y mujeres en la identificación de los retos del cambio climático y los factores de vulnerabilidad y su participación en la recopilación de datos es crucial.

La evaluación mostró que las estrategias de adaptación deben diseñarse con un enfoque orientado a la comunidad para que los pueblos sean más autosuficientes.

Los ejercicios participativos, como la Evaluación Rural Participativa (ERP), son muy eficaces para generar información esencial sobre todos los aspectos de la vulnerabilidad de una comunidad al cambio climático.

A menudo no se dispone de datos climáticos a nivel local, por lo que deben utilizarse datos de una agregación espacial superior para su validación/triangulación.

Es necesario distinguir claramente entre las fuentes de información para saber dónde puede trazarse la línea divisoria entre la percepción de la comunidad y las pruebas científicas.

Las evaluaciones de la vulnerabilidad a nivel local también pueden proporcionar el punto de partida para desarrollar marcos de seguimiento y evaluación (S&E) para proyectos de adaptación a nivel local. Por consiguiente, un marco de S&E debería contener indicadores basados en los componentes de la vulnerabilidad al cambio climático.