
Jardinería de coral para la adaptación al cambio climático en Vanuatu

SPC/GIZ, en colaboración con la Red de Áreas Marinas y Terrestres Protegidas Nguna-Pele de Vanuatu, está ejecutando un proyecto de adaptación al cambio climático de los arrecifes de coral centrado en la jardinería coralina. Los arrecifes de coral dañados se restauran, contribuyendo así a la adaptación al cambio climático y a los ingresos del ecoturismo. Se invita a los visitantes extranjeros a participar en esta actividad de plantación, que les permite contribuir a un problema de desarrollo local.
Contexto
Défis à relever
Vanuatu es especialmente vulnerable a los efectos adversos del cambio climático. Los habitantes de muchas islas ya están sufriendo la subida del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos como huracanes, sequías, lluvias torrenciales e inundaciones, y sus efectos, por ejemplo inundaciones costeras, pérdida de nutrientes del suelo y erosión de costas y laderas. El aumento previsto del nivel del mar, la alteración del régimen de precipitaciones, el aumento de las temperaturas y la acidificación de los océanos agravarán estos riesgos en las próximas décadas. Esto pone en peligro los medios de subsistencia de la población, la mayoría de la cual se dedica a la agricultura, la silvicultura y la pesca y depende, por tanto, de los recursos naturales. Los fenómenos meteorológicos extremos también tienen un impacto especialmente perjudicial en el turismo.
Actualmente, los arrecifes de coral están amenazados por el cambio climático (acidificación de los océanos, aumento de su temperatura), las especies invasoras (estrella de mar corona de espinas) y las actividades humanas. Esto, a su vez, afecta a su función de protección costera y al ecosistema insular.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
El cambio climático requiere soluciones holísticas. Hemos comprobado que en las comunidades de las pequeñas islas los vínculos entre los arrecifes de coral, los medios de subsistencia, la generación de ingresos y el cambio climático están intrínsecamente ligados. Por este motivo, y para conseguir una adaptación al cambio climático sostenible y satisfactoria, ha sido esencial vincular la rehabilitación de los corales (Bloque de construcción 1) con el turismo sostenible (Bloque de construcción 2).
Involucrar a mujeres y niñas (Bloque de construcción 3) no sólo reconoce su importante papel en la gestión de los recursos naturales, sino que también es beneficioso para las actividades de jardinería de corales, ya que las mujeres y las niñas demostraron ser jardineras de corales muy hábiles y eficaces.
Cada elemento es esencial para lograr el objetivo general de resiliencia climática en comunidades muy vulnerables.
Bloques de construcción
Jardinería de coral resistente al clima
La jardinería de coral, también conocida como maricultura, consiste en recoger pequeños trozos de coral roto en aguas poco profundas y volver a sujetarlos a las llamadas jaulas de tela de araña (armazones metálicos portátiles).
Los fragmentos de coral se trasplantan a grandes estructuras en lugares donde el arrecife ha sido destruido por ciclones, estrellas de mar u otros peligros relacionados con el cambio climático. Los lechos de coral se colocan a unos 6 metros de profundidad, suficiente para mantenerlos a salvo del oleaje de los ciclones, donde pueden crecer hasta convertirse en colonias de coral de tamaño completo.
El proyecto utiliza variedades de coral especialmente resistentes a los efectos del cambio climático, como la decoloración y la acidificación de los océanos. Los arrecifes artificiales crean nuevos hábitats para los peces y protegen la costa del oleaje.
Factores facilitadores
- Ejecución en el contexto de la gestión participativa del NPMLPA, caracterizada por una extraordinaria administración y compromiso comunitarios.
- Sensibilización de los miembros de la comunidad sobre las amenazas actuales a los arrecifes de coral y la importancia de los corales para la adaptación al cambio climático, la protección costera y la biodiversidad, pero también para los medios de vida y el desarrollo socioeconómico de la población local.
- Medidas de capacitación para los miembros de la comunidad participantes, incluido el material de formación correspondiente.
Lección aprendida
- Las distintas variedades de coral muestran diferentes niveles de éxito en la plantación. Ha sido importante probar múltiples variedades de coral e identificar las más resistentes a la temperatura y la acidificación, así como las que crecen mejor en nuestras condiciones de plantación.
- Las mujeres son algunas de las jardineras de coral más eficaces. Cuando vadean el arrecife son capaces de encontrar con delicadeza y éxito fragmentos de coral vivo que se han roto de forma natural debido a los daños causados por las olas.
- El coral debe estar firmemente sujeto al lecho de plantación con bridas o alambre de amarre; si el coral no tiene un contacto firme con el lecho, no puede seguir creciendo.
- Los jóvenes y los niños han aprendido, a través de la plantación de corales, que los corales son organismos vivos. El uso de esta actividad como herramienta educativa fuera del aula ha mejorado la comprensión del ecosistema submarino, considerado ahora tan importante como los ecosistemas terrestre y de jardín.
Asociaciones ecoturísticas
Desde 2013, el CCCPIR se ha asociado con operadores turísticos locales y propietarios de bungalows para mejorar y promover la actividad de jardinería de coral. A cambio de un patrocinio económico para la comunidad, los visitantes internacionales que llegan tienen la oportunidad de contribuir proactivamente a la adaptación durante su estancia. Los turistas reciben información sobre el programa, aprenden sobre el cambio climático y sus efectos en los arrecifes de coral y luego practican snorkel con los campeones de los arrecifes de la isla para recoger los fragmentos de coral resistentes al clima y colocarlos en los lechos submarinos de jardinería. Los lechos de coral especialmente construidos se colocaron estratégicamente cerca de las zonas turísticas de snorkel más populares. Los lechos de coral están a unos 6 metros de profundidad, suficiente para mantenerlos a salvo del oleaje de los ciclones, pero a poca profundidad para que los turistas interactúen con ellos y disfruten. Los visitantes pueden venir un día a la isla o, como algunos grupos escolares de ultramar, quedarse varias semanas plantando cientos de fragmentos de coral.
El visitante adopta cada fragmento plantado, y el dinero recaudado se destina a actividades comunitarias de adaptación al cambio climático. El coral pasa a formar parte de la "familia" y los visitantes que repiten pueden seguir el crecimiento y el éxito de su colonia de coral plantada.
Factores facilitadores
- La sólida asociación de la red de NPMLPA con otras partes interesadas, como operadores turísticos, el Departamento de Turismo y donantes internacionales, también ha sido un factor importante para contribuir a la sostenibilidad.
- Infraestructura turística disponible
- Formación e información a los visitantes por parte de la población local para que sientan personalmente el valor de contribuir con su tiempo y sus recursos.
- Ofrecer un patrocinio de "adopción de corales" para que los visitantes se comprometan formalmente con el programa.
Lección aprendida
- Se constató que muchos visitantes internacionales se sienten responsables de los efectos del cambio climático en el Pacífico y están abiertos y dispuestos a participar en la adaptación, siempre que las comunidades locales ofrezcan estas oportunidades y las promocionen de forma atractiva para los visitantes.
- Algunos turistas no pueden nadar hasta los lechos de arrecife, por lo que se ha desarrollado una opción en tierra en la que los huéspedes fijan fragmentos a "minilechos" en aguas poco profundas y luego los buceadores los despliegan.
Participación de mujeres y niñas
Las mujeres de Vanuatu desempeñan un papel fundamental en el uso y la gestión de la biodiversidad marina y terrestre, decidiendo qué recursos se recolectan y en qué cantidades para su venta en los mercados. Al empoderar a las mujeres mediante su participación en los comités de conservación, la red NPMLPA ha podido lograr cambios a nivel individual y familiar.
El proyecto de jardinería de corales es especialmente relevante para las mujeres y niñas de las islas. Muchas de ellas aprendieron a guiar a los visitantes para bucear y recoger fragmentos de coral para el jardín de arrecifes climáticos. Las mujeres suelen ser las que recogen los fragmentos de coral vivo que se han desprendido del arrecife y que son perfectos para plantar. Cada pieza de coral es extremadamente delicada y debe manipularse con cuidado. El seguimiento indica que los fragmentos de coral recogidos por mujeres tienen una tasa de supervivencia del 75%, mientras que los manipulados por hombres sólo alcanzan el 55%. Desde el inicio del programa, la GIZ ha trabajado para animar a las mujeres a asumir el papel de defensoras de los recursos en cada uno de los comités de Nguna-Pele, ofreciéndoles formaciones especiales centradas en el género y talleres de desarrollo de capacidades. El beneficio obvio para las mujeres es que pueden obtener ingresos de los que antes no disponían guiando y ayudando a los huéspedes a plantar fragmentos de coral.
Factores facilitadores
- Reconocimiento del papel de la mujer en la red MLPA de Nguna-Pele
- Formación especial y ejercicios de capacitación en maricultura coralina sensibles al género
- Seguimiento y evaluación del programa desglosados por edad y género.
Lección aprendida
El medio marino no suele ser dominio de las mujeres y las niñas en Vanuatu. Este programa ha dado, por primera vez, un papel muy claro y específico a las mujeres para que se ocupen directamente del coral. Para muchas era la primera vez que se les permitía ponerse la máscara y las aletas para "trabajar" bajo el agua. La lección fue que las mujeres tenían una visión del arrecife muy diferente a la de sus homólogos masculinos. En lugar de un hábitat para peces, como lo veían los pescadores, el arrecife se convirtió en un "vivero" de coral vivo.
Impactos
- Se han plantado más de 3.000 fragmentos de coral en diversas estructuras sumergidas que han demostrado ser robustas y resistentes al grave ciclón tropical Pam.
- La erosión de las costas se está estabilizando gracias al aumento de la salud de los corales y al desarrollo de arrecifes que amortiguan las olas.
- Se están generalizando las variedades de coral plantadas que toleran mejor el estrés térmico.
- Aumenta la abundancia de peces asociados al coral, fuente de seguridad alimentaria local.
- 7 aldeas insulares están recibiendo flujos de ingresos sostenibles, que se reinvierten en proyectos locales de adaptación y gestión medioambiental.
- Se ha empoderado a las mujeres y niñas de las aldeas para que participen de forma proactiva en una actividad de adaptación al clima marino, un sector típicamente dominado por pescadores y buceadores varones
- Los programas educativos con más de 500 jóvenes sobre la sensibilidad de los corales al cambio climático han permitido una gestión costera más integral entre las comunidades indígenas.
- El mayor compromiso con los visitantes extranjeros ha abierto las puertas a otras formas de cooperación climática (por ejemplo, el patrocinio de sistemas de abastecimiento de agua en las aldeas y la construcción de aulas).
Beneficiarios
- Comunidades costeras, escolares, mujeres y niñas del pueblo
- Visitantes de la isla
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

Entre 2014 y 2017, más de 3000 hombres, mujeres, niños y niñas han participado en las actividades de Jardinería de Coral para el Cambio Climático organizadas por la Red de Áreas Marinas y Terrestres Protegidas de Nguna-Pele en todo el centro de Vanuatu. El objetivo del programa es permitir la adaptación al clima de los arrecifes de coral de la comunidad a través de una actividad de ecoturismo innovadora y generadora de ingresos.
"Es un gran logro para Nguna-Pele y para la adaptación climática en Vanuatu", declaró el líder de la aldea, Carlos Tangarasi. Tasaruru Whitely, de la isla de Nguna, comenta: "Llevamos muchos años adaptándonos al cambio climático en nuestras casas y jardines, ¡pero ahora nos metemos bajo el agua y trabajamos en la acción climática también allí!".
La comunidad de Worasiviu, en la isla de Pele, lleva más de 3 años plantando coral con los turistas que visitan regularmente sus bungalows. El líder de la comunidad, Willie Kenneth, explicó que "los turistas pueden bucear con nosotros para encontrar los trozos de coral y fijarlos en los lechos submarinos de jardinería". A cambio de un patrocinio económico para la comunidad, tendrán un trocito de arrecife de coral vivo aquí en Vanuatu para que lo recuerden siempre".