Plataforma intersectorial para la conservación marina

Para hacer posible un compromiso real con la responsabilidad oceánica, se estableció un acuerdo estratégico marino entre las industrias y la conservación, que incluía una plataforma compartida para facilitar el debate y concienciar sobre los problemas oceánicos, al tiempo que se destacaban las soluciones alcanzables mediante el esfuerzo colectivo. El establecimiento de esta plataforma fue posible gracias a los múltiples actos celebrados para facilitar el diálogo entre las distintas partes interesadas de la conservación, la industria y las instituciones políticas. La cuestión principal que se destacó durante estos eventos fue el hecho de que se necesitan urgentemente pasos audaces y transformadores para cambiar el mundo hacia un camino sostenible y resistente, y estos pasos sólo son alcanzables a través de una colaboración significativa para tomar decisiones informadas y coordinadas para el futuro del océano y, en consecuencia, para nuestro propio futuro. Además, el aumento de la concienciación mundial sobre el cambio climático y los problemas medioambientales representa una gran oportunidad para que la industria sea proactiva a la hora de adoptar prácticas sostenibles, en lugar de verse obligada a adoptarlas en un futuro próximo, al tiempo que reinvierte directamente en la conservación marina.

  • Desarrollo de una plataforma de comunicación intersectorial específica que permita la comprensión del modelo a partes con distintos antecedentes e intereses.
  • Adopción de un enfoque colaborativo
  • Mayor concienciación sobre el cambio climático y las cuestiones medioambientales, a escala mundial y por parte del sector de la náutica de recreo.

Para comprometerse activamente y actuar de forma colectiva en favor de enfoques y soluciones sostenibles desde el punto de vista social, medioambiental, político y económico para hacer frente a los retos oceánicos, Waterevolution ha desarrollado una plataforma de comunicación intersectorial específica que ha sentado las bases de una alianza estratégica. La principal lección aprendida en la aplicación de este componente está relacionada con la dificultad de crear alianzas y promover la interacción entre dos sectores completamente diferentes. Para superar este reto, se hizo una gran inversión de tiempo y esfuerzos para crear oportunidades de interacción y un compromiso claro de ambas partes de trabajar juntas para lograr una gestión sostenible de los océanos. Para comprometerse de forma activa y actuar colectivamente en favor de enfoques y soluciones sostenibles desde el punto de vista social, medioambiental, político y económico para hacer frente a los retos oceánicos, Waterevolution también ha desarrollado una comunicación intersectorial específica para dirigir la información en función del público concreto.