Decisión colectiva mediante un proceso participativo
El proceso participativo de toma de decisiones de la comunidad es la clave de una conservación eficaz basada en la comunidad. Implica un diálogo comunitario y consultas periódicas en las aldeas con los distintos segmentos de la comunidad, es decir, el jefe de la aldea (Gaonburah), los ancianos, incluidos los principales responsables de la toma de decisiones, las mujeres y los jóvenes. WWF-India se puso en contacto con las comunidades del oeste de Arunachal Pradesh para reservar una cierta proporción de sus ricos bosques comunitarios como zona conservada sin comprometer el derecho tradicional de acceso y uso y, al mismo tiempo, llegar a un consenso sobre cómo proteger y gestionar la zona para la conservación de la biodiversidad. Este esfuerzo incluyó reuniones con los jefes de las aldeas y los principales responsables de la toma de decisiones para aclarar el concepto de CCA, la confianza de otros aldeanos a través de numerosas reuniones y diálogos comunitarios/públicos, la documentación de la biodiversidad a través de investigaciones y estudios, la elaboración de normas y reglamentos y, por último, la demarcación física de las zonas conservadas para una gestión eficaz.
- Ganarse la confianza de la comunidad - Reconocimiento y voluntad por parte de la comunidad y otras partes interesadas clave de que la pérdida de bosques y biodiversidad es un problema que hay que abordar y de que las soluciones pasan por procesos de restauración dirigidos por la comunidad.
Las interacciones periódicas con la comunidad y los debates centrados en ella son uno de los componentes clave de la conservación comunitaria. La creación de confianza es importante, sobre todo teniendo en cuenta que los bosques están bajo jurisdicción comunitaria de facto, mientras que la posición administrativa al respecto es, en el mejor de los casos, ambigua. Los procesos consultivos con la comunidad deben tener en cuenta que lo que puede parecer una comunidad homogénea en apariencia puede no serlo en realidad. Es fundamental que toda la comunidad se adhiera a la ACC, ya que las normas de acceso y uso establecidas por la comunidad imponen necesariamente restricciones y exigen un cambio de comportamiento por parte de sus miembros. Además, para que los beneficios sean evidentes, deben mantenerse a largo plazo.