Alumbrado público energéticamente eficiente para la seguridad y el diseño urbano

Solución completa
Alumbrado público en la ciudad de Hirosaki
To be added

Las ciudades de Hirosaki y Aomori, en Tohoku (Japón), se enfrentaron al reto de mejorar la seguridad y la eficiencia energética de las calles. Llevan desde 2010 sustituyendo proactivamente las farolas convencionales por LED. Debido a las limitaciones presupuestarias, las ciudades adoptaron un modelo de Empresa de Servicios Energéticos (ESE) para instalar, mantener y financiar el servicio de alumbrado público LED. Este modelo permite a los gobiernos locales beneficiarse encargando el servicio energético a operadores comerciales privados a través de un contrato de rendimiento de ahorro energético.

Última actualización: 11 Nov 2022
5477 Vistas
Contexto
Défis à relever
Falta de capacidad técnica
Falta de infraestructura

El Gran Terremoto del Este de Japón de 2011 provocó una grave escasez de energía en todo el este del país debido a las centrales nucleares dañadas por el tsunami. Esta experiencia de los gobiernos locales puso de relieve la importancia de ahorrar energía en una amplia gama de instalaciones públicas. Al mismo tiempo, la seguridad y la protección de las calles son siempre motivo de preocupación en las comunidades. Los gobiernos locales necesitan garantizar la seguridad de las calles al tiempo que ahorran energía en el alumbrado.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Edificios e instalaciones
Tema
Mitigación del cambio climático
Mantenimiento de las infraestructuras
Urbanismo
Eficiencia energética
Ubicación
Hirosaki Shi, Prefectura de Aomori, Japón
Asia del Este
Procesar
Resumen del proceso

La luz LED es una alternativa energéticamente eficiente para el alumbrado público con un menor impacto medioambiental. Ambos ayuntamientos sustituyeron proactivamente las farolas por LED aplicando un plan de ESE. Dos factores principales, entre otros, empujaron a los gobiernos a iniciar los proyectos ESCO: 1) las compañías eléctricas redujeron la tarifa eléctrica de los LED, 2) las empresas de gestión y los fabricantes de LED adaptaron de forma innovadora las luces LED para satisfacer las necesidades regionales.

Bloques de construcción
Mejora del alumbrado público rentable y energéticamente eficiente mediante un modelo de ESE

Un modelo de ESE incluye un plan por el que una reducción del gasto energético compensa los costes de instalación de equipos/instalaciones de ahorro energético. Adoptando este modelo de negocio, la ciudad de Hirosaki encargó a una asociación local de empresas electrónicas la sustitución de las farolas por LED y su mantenimiento durante diez años. El coste del encargo a la asociación local de empresas electrónicas fue de 340 millones de yenes durante diez años.

Antes de los proyectos, las asociaciones de vecinos eran las propietarias de las farolas, mientras que el gobierno municipal subvencionaba a las asociaciones de vecinos la electricidad y algunas reparaciones con el 7% de la cuota anual de electricidad. Así, las asociaciones de vecinos tenían que pagar el resto de las reparaciones. En este proyecto de ESE, sin embargo, las asociaciones de vecinos cedían gratuitamente la propiedad a la ciudad. Utilizando el plan de la ESE, la ciudad convirtió las 17.800 farolas a LED de bajo consumo.

Factores facilitadores
  • Transferir la propiedad del alumbrado público de las asociaciones de vecinos al gobierno municipal
  • Confiar la gestión del alumbrado público a una asociación de empresas privadas para lograr una mayor eficiencia energética.
Lección aprendida

Con este plan de ESE, el gobierno de la ciudad consiguió reducir considerablemente los costes energéticos al tiempo que garantizaba la seguridad en las calles. El negocio de la ESE permite mantener la misma calidad de servicio al tiempo que contribuye al ahorro y la conservación de la energía.

Bajar el precio de la electricidad de las luces LED

En diciembre de 2011, las principales compañías eléctricas de Japón establecieron una nueva tarificación para las farolas de menos de 10 vatios. Por ejemplo, las luces fluorescentes de 20 vatios cuestan 169 yenes al mes, mientras que las LED de 10 vatios cuestan 120 yenes al mes. Esta diferencia de precio hace más beneficiosa la proliferación de farolas LED.

Factores facilitadores
  • Un nuevo sistema de precios de la electricidad adaptado a los usuarios de LED

Lección aprendida

Los cambios en el precio de la electricidad aumentan o disminuyen significativamente el coste de funcionamiento de las instalaciones de alumbrado público. La reducción del precio de las instalaciones de bajo consumo energético, como la iluminación LED, empuja a particulares, comunidades y gobiernos a sustituir las instalaciones antiguas por alternativas energéticamente eficientes.

Adaptación de los dispositivos a las necesidades regionales

El mayor reto a la hora de introducir las farolas LED lo planteó la intensa nevada de la región. Como los LED son menos luminosos, emiten menos calor que otras luces. Por eso, a veces la nieve cubre las farolas y no se derrite. Esto provoca una situación inadecuada en materia de seguridad. Para solucionar sus problemas particulares con la nieve, la asociación energética y los fabricantes de luces inventaron unos LED oscuros específicamente adaptados a la ciudad de Hirosaki.

Factores facilitadores
  • Personalización de farolas con características especiales para resolver un problema causado por características reginales.
Lección aprendida

El negocio de las ESE ofrece a los clientes servicios integrales de ahorro energético con la experiencia en el negocio de la energía. Sus servicios incluyen el diagnóstico del ahorro de energía en fábricas y edificios, el diseño y la construcción/instalación, el mantenimiento y la gestión del funcionamiento de las instalaciones y la obtención de fondos empresariales. A través de la gestión holística del uso de la energía, las ESE abordan problemas regionales o individuales y reducen el coste total de la energía.

Impactos

Impacto económico: Como resultado de esta implantación, la factura de electricidad del ayuntamiento se redujo en 30 millones de yenes anuales, lo que supone un ahorro de 9 millones de yenes. Además, la asociación de vecinos no tiene que pagar el mantenimiento. Por ejemplo, antes del proyecto, la ciudad tenía un presupuesto de 72 millones de yenes para el alumbrado público. Sin embargo, tras el proyecto en 2014, el presupuesto total se redujo a 67 millones de yenes (33 millones para la electricidad y 34 millones para la comisión).

Impacto social: Este proyecto instaló 138.000 farolas LED. Dado que los LED ahorran costes de iluminación, los costes ahorrados se destinan ahora al mantenimiento de las farolas. Además, las farolas LED son más luminosas que las convencionales, por lo que contribuyen a prevenir la delincuencia y se cree que aumentan la seguridad en las comunidades. También se espera que unas calles más luminosas aumenten la visibilidad de conductores y peatones, especialmente por la noche, lo que a la larga se traducirá en una disminución de los accidentes de tráfico.

Impacto medioambiental: Los LED utilizan sólo el 30% de la electricidad que consumen las luces convencionales. Este proyecto supuso una disminución de 1.236 toneladas de CO2 anuales. Además, se espera que la mayor luminosidad de las calles garantice un entorno más limpio para las ciudades, ya que la gente tiende a evitar tirar basura en las calles más luminosas en comparación con las más oscuras.

Beneficiarios
  • Residentes de las ciudades de Hirosaki y Aomori
  • Empresas privadas de Hirosaki y Aomori
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 7 - Energía asequible y no contaminante
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones