Hay 26.426 pescadores municipales que residen en el Paso de la Isla Verde. Por ello, las organizaciones de pescadores tienen que ayudarles a encontrar medios de ingresos alternativos.
SMARTSeas, junto con otras organizaciones financiadoras, pudo ofrecer un medio de vida alternativo que puede mantener a la comunidad al tiempo que practica la sostenibilidad. Se ofrecieron actividades de formación, como clases de tejido y fabricación de jabón, a los miembros de SMST y SMBB. El objetivo de este proyecto es empoderar a los ciudadanos y reducir la pesca ilegal, estableciendo otras fuentes de ingresos para el sustento familiar.
Una relación sólida entre las organizaciones de pescadores y los organismos de ejecución es fundamental para el éxito de este componente básico. Aparte de la comunicación, es preciso desarrollar la confianza entre los miembros y las partes interesadas, ya que trabajarán en estrecha colaboración para lograr un medio de vida sostenible y un ecosistema marino sano. Además, es esencial que se reconozcan las amenazas (por ejemplo, los plásticos y la sobrepesca) y las oportunidades (por ejemplo, los ricos recursos en cocos) del paso para formular un plan estratégico que se ajuste a las circunstancias de VIP.
La introducción de medios de vida alternativos en las comunidades locales es mejor acogida si la inversión resulta económica para la comunidad destinataria. Los plásticos de un solo uso están muy extendidos en San Teodoro, por lo que la SMST pudo aclimatarse al reciclado de plásticos en bolsas para ganarse la vida. Por otra parte, los cocos también están muy extendidos en Barangay Bagalangit y en todo VIP; de ahí que SMBB pudiera fabricar productos de higiene y estética a base de coco.
Por último, es primordial que las organizaciones de pescadores u otros pequeños grupos locales participen en todo el proceso y puedan contribuir a la planificación. De este modo, podrán iniciar por sí mismos proyectos sostenibles en el futuro.