Elefantes en un hábitat pantanoso degradado en el PN Amboseli
Restauración de hábitats degradados
La restauración de hábitats degradados tenía como objetivo mejorar la resistencia de los ecosistemas en cinco parques nacionales clave que, en conjunto, proporcionan servicios ecosistémicos a más de la mitad de la población de Kenia y figuran entre los diez principales destinos turísticos del país. La restauración se centró en zonas ya designadas para la rehabilitación en los planes de gestión de los parques. Se cercaron bloques de aproximadamente 100 hectáreas en zonas degradadas con vallas eléctricas alimentadas con energía solar para excluir a la fauna salvaje y permitir la regeneración. La estructura y el diseño de las vallas se basaron en las condiciones específicas del lugar y en el nivel de riesgo de daños por grandes herbívoros. El KWS, las comunidades locales o el Instituto de Investigación Forestal de Kenia (KEFRI) proporcionaron plantones de especies autóctonas que se plantaron en los cercados para complementar la regeneración natural. Se creó al menos un vivero moderno en cada parque y, en la medida de lo posible, en las zonas comunitarias vecinas para mantener un suministro de plántulas a largo plazo. Se colocaron carteles interpretativos en los lugares restaurados para informar al público. Se ampliaron las pistas de avistamiento de animales a algunas de estas zonas para mostrar los beneficios de la restauración.
- Los resultados de varios experimentos de restauración ecológica estaban disponibles en las zonas del proyecto - Se disponía de financiación para la formación, la adquisición de las instalaciones necesarias y el apoyo a la gestión del proyecto - Se contaba con diversos expertos para llevar a cabo tareas especializadas - Las comunidades y los diversos sectores de la sociedad, incluido el sector privado, estaban dispuestos a participar en la restauración ecológica - El KWS pudo llegar a diversos grupos comunitarios y ciudadanos e implicarlos
- Es mucho más fácil conseguir apoyo para la restauración ecológica cuando se comprenden bien las causas de la degradación y se incorpora la necesidad de intervención en los planes de gestión de los parques nacionales - La restauración ecológica puede ser una empresa costosa que requiere planificación, diversos recursos y conocimientos especializados durante periodos prolongados - Algunos métodos de restauración, como los que utilizan vallas eléctricas, pueden requerir formación especializada para el mantenimiento posterior al proyecto - Participar en la restauración ecológica puede brindar a la gente la oportunidad de experimentar y conectar con la naturaleza y descubrir los numerosos beneficios de las áreas protegidas.
- Las comunidades pueden aportar conocimientos especializados, recursos, mano de obra gratuita y otros tipos de apoyo si se les informa de los beneficios de la restauración ecológica.