Apoyo al proceso de diálogo para declarar una AMP regional en La Guajira, Colombia

Solución instantánea
AMP propuesta en La Guajira, Colombia
GIZ and Corpoguajira

Junto con la autoridad ambiental regional (Corpoguajira), el Ministerio del Interior y las comunidades indígenas Wayuu del departamento de La Guajira, hemos apoyado un proceso de diálogo para declarar un Área Marina Protegida (AMP) regional siguiendo la Hoja de Ruta colombiana para las AMP. Un paso fundamental en esta declaración es la consulta previa, donde se incluye la visión y el conocimiento tradicional de las comunidades locales. La futura AMP de "Bahías Honda y Hondita" está situada en el noreste de Colombia y forma parte del resguardo indígena.

Dentro del proceso de diálogo, hemos mejorado los acuerdos sobre el uso y la gestión de los recursos marinos entre los wayuu y las autoridades. Dichos acuerdos tienen en cuenta la visión y cosmogonía de las comunidades, que serán la base del plan de gestión del AMP. La declaración del AMP forma parte de una estrategia más amplia de planificación y gestión integradas de las zonas costeras y marinas desarrollada por el proyecto MIMAC.

Última actualización: 30 Sep 2025
4513 Vistas
Contexto
Défis à relever
Incremento de temperatura
Degradación de tierras y bosques
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Falta de infraestructura
Falta de seguridad alimentaria
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Ecosistemas
Desierto costero
Lagune
Manglares
Pradera marina
Bosques costeros
Arrecifes coralinos
Playa
Tema
Servicios ecosistémicos
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Poblaciones indígenas
Conocimientos tradicionales
Ubicación
Uribia, Departamento de La Guajira, Colombia
El Caribe
Sudamérica
Impactos

Esta AMP regional contribuirá a la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad y a la adaptación al cambio climático. Este proceso de diálogo mejorará la conservación de unas 48.000 hectáreas que albergan ecosistemas estratégicos como manglares, arrecifes de coral y praderas marinas. Las comunidades wayuu dependen de estos ecosistemas para algunas de sus actividades, como la pesca y el turismo.

Más de 250 miembros de las comunidades wayuu han recibido formación sobre sus derechos y deberes en el proceso de consulta antes de que comenzara el diálogo. Además, alrededor de 500 personas han participado en los talleres de consulta. Estos incluyen la identificación y el análisis de los posibles impactos del AMP, y la formulación de medidas de gestión.

Este proceso de diálogo ha permitido a las partes interesadas y a las comunidades intercambiar información sobre los recursos naturales y su uso. Así, se han elaborado cartografías sociales, calendarios estacionales y otros resultados técnicos en colaboración con las comunidades.

Corpoguajira ha sensibilizado sobre la formulación del plan de gestión en reuniones con más de 25 comunidades. Además, hemos apoyado el establecimiento de acuerdos sobre el uso de los recursos naturales en el AMP, como el respeto al uso cultural y ancestral de los manglares por parte de las comunidades wayuu o la promoción de técnicas de pesca sostenibles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Recursos