Monitoreo Biológico Participativo en la ¨Biosfera Cacique Lempira¨, Honduras

Solución instantánea
Entrenamiento a jóvenes para la conservación
MAPANCE

El estudio y compresión de la diversidad de los recursos naturales vivos y no vivos es fundamental para mayor respeto e involucramiento de los mismos. Desde hace 10 años, la Mancomunidad de Municipios del Parque Nacional Montaña de Celaque (MAPANCE) y su programa de Monitoreo Biológico e Investigación derivado del plan de manejo, han estudiado la flora y fauna del parque Celaque, descubriendo un enorme endemismo y retos de conservación.

En los últimos años se ha trabajado con especialistas a través de convenios y con entusiastas de la biodiversidad a través de clubes de observación. Mas recientemente con la ayuda de aplicaciones digitales, mucha gente contribuye a las bases de datos del area.

Última actualización: 30 Sep 2025
2909 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Fuegos silvestres
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Especies invasoras
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Conflicto social y disturbios civiles
Escala de aplicación
Subnacional
Nacional
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Espacios verdes (parques, jardines, bosques urbanos)
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Diversidad genetica
Fragmentación del hábitat y degradación
Especies y la extinción
Adaptación al cambio climático
Conectividad / conservación transfronteriza
Conocimientos tradicionales
Ubicación
Departamento de Lempira, Honduras
América Central
Impactos
  1. Mejor conocimiento de nuestros recursos naturales realizando 10 investigaciones y más de 6 tesis de grado al año.
  2. Mejoramiento y robustez de las bases de de datos, lo que propicia datos solidos para la toma de desiciones.
  3. Concientización y sensibilización de la población, mediante modulos a mas de 60 escuelas cercanas al PNMC al año.
  4. Campañas activas de educación ambiental, mediante 5 spot radiales, publicaciones en redes sociales y conferencias en colegios y universidades

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 4 - Educación de calidad
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos