Talleres de intercambio transfronterizo y formación para guardas forestales
Para aumentar la capacidad dentro de las áreas protegidas y fomentar el intercambio, se llevan a cabo una serie de iniciativas de desarrollo de capacidades específicas de cada zona. Así, los guardabosques participan en talleres de formación sobre la gestión integrada de incendios en áreas protegidas transfronterizas. Se invita a participar a los comisarios de bomberos de las comunidades cercanas al área protegida para que conozcan el tema desde una perspectiva internacional, aumenten su concienciación y garanticen su participación activa en la resolución y mitigación de las amenazas de incendios forestales. También se lleva a cabo un taller de monitoreo biológico para estandarizar el registro de amenazas a la vida silvestre y especies específicas. Además, se realizan intercambios de experiencias en patrullas conjuntas para detectar actividades ilegales e intercambiar información sobre observaciones de fauna silvestre.
A través de estos talleres y de la formación, los guardas de los parques deben sentirse parte de la solución para reducir las amenazas (caza furtiva, incendios, mejorar el conocimiento de la distribución de la fauna, etc.) en la zona. . Un incentivo puede ser el aumento de conocimientos sobre un tema concreto. También es crucial fomentar una perspectiva de trabajo en equipo para reforzar un ambiente de colaboración.
Una comprensión clara de las necesidades de formación, especialmente las que pueden reducir las amenazas a nivel transfronterizo, es crucial para el éxito y la mejora de las acciones de conservación. Cuando el nivel federal (políticamente superior) participa en la preparación y realización de estos talleres, parece que aumenta la participación no sólo de los guardabosques, sino también de las comunidades locales.