Reunir a empresas y conservacionistas en un café de convivencia

Solución instantánea
ONG y empresas debaten durante una sesión del Café de la RSE
Eco-Benin

Eco-Benín cree que las empresas son un determinante clave del uso de los recursos naturales; en 2018, creó una plataforma de múltiples partes interesadas para motivar a las empresas a abordar sus impactos sobre la naturaleza y las personas. La iniciativa CSR Café, un evento periódico, ofrece un espacio para el diálogo con ONG, empresas y agentes estatales. Las ONG ayudan a las empresas a darse cuenta de su impacto y su dependencia de la naturaleza, y subrayan sus responsabilidades y la necesidad de actuar. Las empresas intercambian impresiones con las ONG sobre cómo éstas pueden apoyarlas, presentan sus actividades de RSC de éxito y asumen compromisos de sostenibilidad. Por ejemplo, Eco-Benín debatió sobre la contaminación marina con la empresa cervecera beninesa SOBEBRA. El CSR Café pretende convertirse en un centro en el que los agentes implicados puedan encontrar oportunidades, inspiración y experiencia para las actividades de RSE. Todas las partes interesadas, incluidos los representantes del Estado y el público en ocasiones, determinan conjuntamente la visión, las soluciones y las acciones de esta iniciativa. En última instancia, esto llevó al Gobierno beninés a adoptar la Carta de la RSE.

Última actualización: 28 Aug 2020
2296 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Pérdida de ecosistemas
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Escala de aplicación
Nacional
Ecosistemas
Desarrollo de toda la zona
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Servicios ecosistémicos
Financiación sostenible
Marco legal y normativo
Salud y bienestar humano
Ubicación
Benín
África Occidental y Central
Impactos

La plataforma ayuda a las empresas a conocer nuevas perspectivas de los problemas socioambientales y cómo abordarlos. El director comercial de una empresa minera afirmó: "Discutir con estas ONG puede aportarnos su experiencia y otra forma de ver las cosas, ya que a veces nos centramos demasiado en nuestro trabajo, lo que no nos permite tomar la distancia necesaria para ver los mismos problemas desde otro ángulo."

Tras muchos debates, el Estado beninés ha adoptado finalmente una carta de RSE, que incluye una herramienta de autoevaluación, para incentivar a las empresas a respetar las normas de RSE, y a las ONG a apoyarlas. Esto ha llevado a la creación de un grupo de trabajo sobre RSE, en el que participan ONG, empresas y la administración pública, que actualmente dirige el proceso de aplicación de la Carta de RSE de Benín.

Poder debatir con todas las partes interesadas los obstáculos que impiden una colaboración eficaz ayuda a desmantelar las barreras y a exigir responsabilidades a todos los agentes en un espacio seguro.

Por último, a través del Café de la RSE, muchas empresas se sienten motivadas e inspiradas para ir más allá del statu quo, porque ven lo que hacen los demás y cómo les beneficia. Estos actores que no suelen llevarse bien aprenden a generar confianza y a comprender la perspectiva y las necesidades del otro, para participar en la conversación y contribuir a combatir el cambio climático, la degradación de la naturaleza y los impactos en las comunidades.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 14 - Vida submarina
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores
Otras organizaciones