
Proyecto Caracal Urbano

El Proyecto Caracal Urbano es un programa de investigación centrado en establecer información de referencia sobre la población de caracal(Caracal caracal) de la Península del Cabo, así como en evaluar los efectos de la urbanización sobre la especie y las amenazas para su supervivencia en la región.
Los caracales son felinos salvajes de tamaño medio nativos de la región y uno de los últimos grandes depredadores que quedan en la Península del Cabo. Al estudiarlos, el proyecto espera comprender mejor cómo la urbanización puede estar amenazando la vida salvaje en toda Sudáfrica, y en otras partes del mundo, igualmente amenazadas por la urbanización.
Los objetivos específicos del proyecto son:
- Establecer información sobre el tamaño de la población, la salud de los individuos y la distribución de los caracales por la Península.
- Evaluar los efectos de la urbanización sobre el comportamiento, los patrones de movimiento, la dieta y la salud genética de los caracales en la Península.
- Evaluar las amenazas para la supervivencia de los caracales en la península y, potencialmente, en otras partes de Sudáfrica.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
Los caracales son animales escurridizos, lo que dificulta su estudio. Por ello, el proyecto utiliza collares GPS para estudiar a los felinos. También recogen muestras para pruebas genéticas, de enfermedades y pesticidas. Mediante la captura intensiva y la recogida de caracales muertos (normalmente atropellados), el proyecto está generando información detallada sobre los movimientos, la genética, las enfermedades y los pesticidas de los animales.
5 años de autopsias demuestran que las mayores amenazas para los caracales de la zona son las colisiones con vehículos, las enfermedades o venenos, la caza furtiva, la gestión letal, el ataque de perros y la muerte por otros caracales. El 73% de los caracales muertos encontrados por el proyecto fueron atropellados por coches, aunque es probable que haya muchas más muertes de las que el equipo es capaz de recopilar información.
En un estudio sobre la exposición a pesticidas, se descubrió que el 94% de los caracales estaban expuestos a venenos domésticos comunes para ratas, y la exposición a este pesticida ha estado implicada en la muerte de múltiples caracales. El proyecto también ha detectado una exposición generalizada al DDT, aunque aún se desconocen las implicaciones de esta exposición.
Los estudios genéticos han mostrado altos niveles de endogamia en la población, lo que podría amenazar la viabilidad de la población a largo plazo. Los biólogos del proyecto siguen estudiando cuestiones genéticas para estimar el tiempo que falta para la extinción de la población y explorando opciones de rescate genético.