Integrar la ganadería y la fauna salvaje para reducir la degradación del suelo y mejorar la biodiversidad y la conservación

Solución completa
Ganadería y fauna silvestres integradas
Ol Pejeta Conservancy

Ol Pejeta (OPC) es una reserva privada sin ánimo de lucro, una zona protegida registrada y una reserva incluida en la Lista Verde de la UICN. Alberga la mayor población de rinocerontes negros en peligro crítico de África Oriental, los 2 últimos rinocerontes blancos del norte del mundo y otras especies en peligro. OPC se encuentra en el condado de Laikipia, donde la agricultura de secano y la ganadería aportan más del 75% de los ingresos familiares.

Esta iniciativa desafía el enfoque tradicional de la conservación, demostrando los beneficios de integrar la ganadería con la vida salvaje. En lugar de reservar tierras para la conservación, el planteamiento de gestión sostenible de la tierra consiste en utilizar el ganado como herramienta de gestión del hábitat. La gestión cuidadosa del pastoreo mantiene sanos los pastizales y garantiza la productividad de la tierra. Esta fuente adicional de ingresos es fundamental y se reinvierte en conservación y desarrollo comunitario: los servicios de extensión mejoran los medios de vida y la resiliencia. La solución basada en la naturaleza ofrece un modelo de conservación en zonas donde normalmente no se tolera la vida salvaje.

Última actualización: 04 Oct 2021
2760 Vistas
Contexto
Défis à relever
Sequía
Lluvia errática
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos

Las principales amenazas para la biodiversidad de la reserva se consideran en el contexto de la zona circundante, donde los retos medioambientales, sociales y económicos están interrelacionados:

  • Pérdida de hábitats por la invasión del ganado. A medida que aumenta la población humana, también lo hace la demanda de tierras para asentamientos. La invasión ganadera aumenta el riesgo de conflictos entre humanos y fauna salvaje y contribuye a la degradación del suelo, amenazando la vida salvaje y los medios de subsistencia humanos.
  • Dependencia de la agricultura de secano. Los pastores y los pequeños agricultores dependen de la lluvia. Con el cambio climático, el aumento de los periodos de sequía y la irregularidad de las precipitaciones han reducido los pastos y afectado a la productividad de los cultivos.
  • Oportunidades de subsistencia limitadas. La ganadería desempeña un importante papel social que se ve agravado por la limitada disponibilidad de medios de vida alternativos, especialmente para las mujeres y los jóvenes.

Un reto económico específico para la zona de conservación es garantizar una base de ingresos sostenible y diversa, algo especialmente crítico este año con el impacto del COVID.

Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Pastizales / pastos
Pastizales templados, sabana, matorral
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Fragmentación del hábitat y degradación
Adaptación al cambio climático
Servicios ecosistémicos
Restauración
Financiación sostenible
Gestión del suelo
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Agricultura
Turismo
Ubicación
Laikipia, Kenia
África Oriente y África del Sur
Procesar
Resumen del proceso

El éxito de la conservación y el bienestar de las comunidades están inextricablemente unidos. Los componentes básicos así lo reflejan. El bloque 1 (gestión sostenible e integrada de la tierra) favorece la existencia de hábitats saludables para la fauna y la flora de la zona de conservación, al tiempo que genera ingresos que se invierten en el desarrollo de la comunidad. La demostración de este enfoque de mejores prácticas en la gestión de la tierra y el ganado proporciona legitimidad a la hora de colaborar con las comunidades locales en cuestiones ganaderas, tal y como se aborda en el bloque 2. Este bloque complementario (gestión ganadera comunitaria sostenible) apoya directamente los medios de subsistencia de las comunidades al tiempo que promueve la gestión sostenible de los recursos naturales. Esto ayuda a hacer frente a las principales amenazas para la biodiversidad y genera apoyo para la conservación.

Bloques de construcción
Gestión sostenible e integrada de las tierras productivas

Ol Pejeta y otras zonas de conservación del condado de Laikipia (Kenia) fueron pioneras en este innovador enfoque de gestión integrada de la tierra. Se trata de una solución basada en la naturaleza que permite crear un hábitat saludable para la fauna salvaje y genera ingresos que pueden reinvertirse en conservación y desarrollo comunitario. El enfoque se aplica desde 2004, junto con un programa de desarrollo comunitario que incluye servicios de extensión agraria.

El ganado se integra con la fauna salvaje en toda la zona de conservación mediante pautas de pastoreo cuidadosamente gestionadas que reproducen los antiguos movimientos de los grandes rebaños de ungulados que solían recorrer la tierra. A medida que el ganado se desplaza por los pastizales, las hierbas se mantienen cortas y sanas, fomentando las especies y el nuevo crecimiento que sustenta a los herbívoros salvajes. El ganado se mantiene en bomas móviles durante la noche para protegerlo de la depredación. Esta concentración también crea focos ecológicos donde el estiércol fertiliza la hierba nueva. Las bomas se trasladan cada 1-14 días, dependiendo del tiempo.

El ganado alimentado con pasto es de alta calidad y exige precios superiores. Se venden con nuestra marca Conservation Beef, que genera ingresos para Ol Pejeta. Gracias a este planteamiento, la tierra es productiva y proporciona un hábitat sano que sustenta una amplia gama de especies silvestres. También permite compartir los beneficios de la conservación con las comunidades.

Factores facilitadores
  • Gestión sólida: garantizar que el número de cabezas de ganado alcance el equilibrio adecuado entre gestión de los pastizales, productividad y hábitat saludable para la fauna.
  • Compromiso de la comunidad: establecer relaciones sólidas y de confianza con la comunidad para apoyar el planteamiento.
  • Gestión adaptativa: seguimiento continuo del hábitat, de las interacciones con la fauna y de la densidad de ganado, para elaborar estrategias de adaptación cuando sea necesario.
Lección aprendida
  • Supervisión rigurosa: garantizar que las pautas y la intensidad del pastoreo se gestionan cuidadosamente para mantener el hábitat y gestionar las interacciones con la fauna.
  • Rotación de las bomas: saber cuándo hay que trasladar las bomas móviles para el ganado, ya que esto depende de las condiciones meteorológicas. Por ejemplo, en periodos secos las bomas pueden permanecer in situ durante 14 días, mientras que en periodos húmedos pueden permanecer de 1 a 3 días.
  • Vínculos con el mercado: importancia de crear redes sólidas a lo largo de la cadena de suministro, garantizando que los productos lleguen al mercado y se gestione la volatilidad de los precios.
  • Compromiso de la comunidad: importancia de establecer relaciones sólidas con la comunidad para que participe en la iniciativa, así como apoyo general al planteamiento.
Fomento de la gestión ganadera sostenible para apoyar los medios de subsistencia y la conservación

La ganadería desempeña un papel social y económico fundamental en Laikipia: más del 50% de la tierra se dedica a la producción ganadera. El objetivo de este componente es ayudar a las comunidades rurales locales a aumentar la productividad ganadera y reducir al mismo tiempo los daños medioambientales. El planteamiento apoya los medios de subsistencia y aborda las principales amenazas a la biodiversidad.

Los servicios de extensión ganadera mejoran las aptitudes y los conocimientos en todos los aspectos de la cría de ganado y la gestión de los recursos naturales. Se prestan servicios de inseminación artificial a precios asequibles para mejorar la calidad del ganado y poder exigir precios más altos. Se ofrece formación y apoyo sobre:

  • Ganadería - gestión de enfermedades del ganado, atención sanitaria, administración de medicamentos para prevenir enfermedades.
  • Gestión de recursos - gestión del agua y de la tierra, incluida la gestión del pastoreo con las mejores prácticas para apoyar al ganado y reducir la degradación de la tierra.
  • Microempresas alternativas: dirigidas a mujeres y jóvenes, ayudan a crear empresas como la avicultura y la apicultura.

Se anima a los agricultores formados a compartir sus conocimientos y habilidades con otros miembros de la comunidad. Este enfoque permite llegar a más personas. Se mejoran los medios de subsistencia y se fomenta la conservación mediante el reparto de beneficios.

Factores facilitadores
  • Compromiso de la comunidad: establecer relaciones sólidas con las comunidades locales para que participen en la iniciativa y garantizar que los servicios satisfagan sus necesidades.
  • Diseño orientado a las necesidades: garantizar que los servicios de extensión se diseñen de forma que respondan a las necesidades de las comunidades de pastores y sean importantes para ellas.
Lección aprendida
  • Compromiso de confianza con las comunidades: es importante establecer relaciones sólidas con un diálogo regular, escuchar sus necesidades y ofrecer oportunidades para que den su opinión.
  • Abordar toda la cadena de valor: hay que entender toda la cadena, saber dónde puede haber lagunas y cómo abordarlas. Por ejemplo, el acceso a los medicamentos surgió como un problema, ya que el suministro actual estaba muy lejos y era inasequible. Ayudamos a las comunidades a acceder a la microfinanciación y facilitamos el acceso local a los medicamentos a un precio justo.
  • Promover la colaboración y el intercambio de conocimientos: animar a los grupos de agricultores a trabajar juntos y a compartir lo aprendido en la formación con sus compañeros y vecinos. Esta acción colectiva también tuvo como beneficio un mayor poder adquisitivo gracias a las economías de escala.
Impactos

Medioambientales:

  • Mejora del hábitat de la fauna salvaje. La solución ha ayudado a transformar un rancho ganadero en activo en una reserva de fauna emblemática. Desde su implantación, la calidad de los pastizales ha mejorado y se han observado aumentos significativos en las poblaciones de especies. Ol Pejeta alberga ahora el mayor número de rinocerontes negros orientales enpeligro crítico de E. África y muchas otras especiesamenazadas. Una población de presas sana también sustenta algunas de las mayores densidades de depredadores registradas en África Oriental.

Social:

  • Capacitación de las comunidades. La agricultura es el sector predominante para las comunidades rurales que rodean Ol Pejeta. La ganadería tiene importancia tanto económica como cultural. Hemos presentado un modelo de gestión de la tierra que es productivo y ecológicamente sostenible, demostrando que la cría de ganado no tiene por qué hacerse a expensas de la fauna salvaje.

Económicos:

  • Inversión en conservación y desarrollo comunitario. La ganadería y la agricultura generan anualmente entre 500.000 y 1 millón de dólares netos. Esto supone una fuente de ingresos fundamental para Ol Pejeta que le permite volver a invertir en conservación y desarrollo comunitario.
  • Mejora de los medios de subsistencia de las comunidades. La compra de ganado comunitario y los servicios de inseminación artificial han aumentado los ingresos de las comunidades. Los servicios complementarios de extensión ganadera han aumentado aún más la productividad y han mejorado la comprensión de la gestión de los recursos naturales.
Beneficiarios
  • Los cerca de 700 empleados de Ol Pejeta, que se financian en parte gracias a los ingresos que la ganadería y la agricultura aportan a la reserva.
  • Los cerca de 35.000 habitantes de las 20 comunidades de pastores y agricultores que rodean la reserva.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 1 - Fin de la pobreza
ODS 2 - Hambre cero
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Historia

Los ingresos generados a través del negocio de la ganadería y la agricultura proporcionaron una fuente fundamental de ingresos a TNC durante COVID-19. En épocas normales, los ingresos de TNC suelen repartirse equitativamente entre tres fuentes: el turismo, la filantropía y las subvenciones, y la ganadería y la agricultura. Con el turismo nacional e internacional paralizado, Ol Pejeta se enfrentó a un déficit operativo de unos 2 millones de dólares. Nos vimos obligados a tomar importantes medidas de reducción de costes, como despidos, recortes salariales y centrarnos únicamente en los costes operativos críticos. Nuestro récord de caza furtiva cero se vio amenazado. Incluso después de estos recortes, nos enfrentábamos a una crisis existencial. El negocio ganadero y agrícola nos ayudó a mantenernos operativos gracias a la venta de nuestra "carne de conservación", la producción de forraje y el heno. El año pasado, produjo una contribución neta récord de algo menos de 1 millón de dólares para la conservación, casi el doble que en años anteriores. Sin estos ingresos, probablemente habríamos tenido que despedir a un gran número de empleados y los programas de conservación y comunitarios se habrían visto gravemente comprometidos.

Estamos orgullosos de ser capaces de gestionar un negocio ganadero comercialmente rentable en una zona de conservación con leones y grandes manadas de herbívoros salvajes, una hazaña que muchos considerarían imposible. Este planteamiento se basa en nuestra filosofía de trabajar con la naturaleza y no contra ella.

Creemos que este enfoque innovador de la regeneración de la tierra y la iniciativa climáticamente inteligente sólo puede funcionar si es rentable para el productor o el operador, y nuestro objetivo es seguir demostrándolo.

Conectar con los colaboradores