Conservación de las gacelas de Jabir mediante un enfoque de gestión integrada en la isla de Hormuz (Irán)

Solución instantánea
Gacelas Jabir en Hormuz
Alireza Karimi

El proyecto de conservación de las gacelas en la isla de Hormuz forma parte de un plan maestro más amplio, el Plan de Desarrollo de la Presencia en Hormuz. El objetivo es gestionar la presencia de turistas, su interacción con la comunidad local y su impacto en el frágil ecosistema de la isla.

La población de gacelas en Hormuz ha disminuido drásticamente en los últimos años. Entre las causas está el aumento de la población de perros asilvestrados como especie invasora. Tras reuniones con activistas locales y autoridades gubernamentales a principios de 2020, se decidió capturar perros asilvestrados. Para ello, se diseñaron cajas de captura y se acondicionó una escuela vacía como clínica veterinaria.

Voluntarios locales capturaron 40 perros (el 75% de la población estimada) que fueron esterilizados y marcados con la ayuda de un veterinario voluntario. Al mismo tiempo, se realizó un seguimiento y se proporcionó agua y forraje con la ayuda de Majara y activistas locales.

Última actualización: 30 Sep 2025
1994 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de ecosistemas
Especies invasoras
Cacería furtiva
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Desarrollo de Infraestructura
Falta de acceso a financiación a largo plazo
Cambios en el contexto socio-cultural
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Falta de infraestructura
Deficiente gobernanza y participación
Falta de seguridad alimentaria
Desempleo / pobreza
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Manglares
Playa
Tema
Institucionalización de la biodiversidad
Especies exóticas invasoras
Especies y la extinción
Servicios ecosistémicos
Restauración
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Islas
Ubicación
Isla de Hormuz, Irán
Oeste de Asia, Medio Oriente
Impactos
  • Desarrollo de un proceso integrado de múltiples partes interesadas para la aplicación de soluciones medioambientales en la isla de Hormuz.
  • Mejora de la biodiversidad de la isla eliminando la amenaza de los perros asilvestrados sobre la biodiversidad como población invasora mediante su captura y esterilización.
  • Influencia en la actitud de la comunidad local hacia la biodiversidad mediante la participación de la comunidad en la toma de decisiones, la acción y el seguimiento.
  • Establecimiento de una red de la comunidad local, el sector privado y las autoridades gubernamentales para cooperar en el desarrollo del turismo sostenible en la isla.
  • Creación de HormozBoom, HormozKaar y HormozYaar para facilitar la mejora de la biodiversidad, los medios de subsistencia y la educación en la isla, respectivamente.
  • Puesta en marcha de proyectos en curso como el registro de la biodiversidad de la isla, excursiones piloto de observación de aves y gestión integrada de residuos con la participación de ecolodges asociados.
  • Establecimiento de un enfoque verdaderamente holístico para orientar la conservación y el desarrollo sostenible de la isla de Hormuz.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores