Prohibir los caballos en un parque nacional a cambio de beneficios turísticos

Solución instantánea
Pico de la Sierra, PN Cocuy © Luis Alfonso Cano

El Parque Nacional del Cocuy, en Colombia, ofrece turismo de alta montaña, escalada y senderismo glaciar. Se utilizaban caballos para transportar equipos y personas, lo que repercutía en el ecosistema. Tras una negociación muy difícil, se llegó a un acuerdo con los criadores de caballos: No más caballos en el parque. En su lugar, se introdujeron porteadores y guías.

Última actualización: 02 Oct 2020
2274 Vistas
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Usos conflictivos / impactos acumulativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Tundra, pastizal montano
Tema
Restauración
Medios de vida sostenibles
Actores locales
Cultura
Turismo
Ubicación
Parque Nacional El Cocuy, Boyacá, Colombia
Sudamérica
Impactos

Hoy la gente está contenta y satisfecha porque la medida ha beneficiado más a la población local que a los pocos caballos. Por cada visitante se contratan 3 ó 4 porteadores. El turismo no ha disminuido. Ha aumentado y el ecosistema se ha recuperado.

Conectar con los colaboradores