Escucha radical

La Escucha Radical inicia un cambio de paradigma planteando a las comunidades tradicionales e indígenas de la selva tropical esta sencilla pregunta. "Ustedes son los guardianes de una selva tropical valiosa para la salud de todo el planeta. ¿Cómo podría la comunidad mundial ayudarles a vivir en equilibrio con esta selva como agradecimiento por su custodia?" Creemos que las comunidades tienen la clave de la longevidad de la humanidad. Los enfoques tradicionales de conservación suelen basarse en medidas punitivas y rara vez están vinculados al bienestar humano. Nuestro enfoque se basa en la reciprocidad y la valoración de la población local y la ciencia tradicional.

Sin intervención de terceros, todas las comunidades locales (hombres y mujeres) tienen derecho a expresar sus opiniones durante las sesiones de Escucha Radical.

La democratización de la protección de los bosques tropicales es el núcleo de la misión de ASRI. La propiedad local es clave para nuestro enfoque, en el que todos los programas, productos y recursos son propiedad de las comunidades locales. ASRI desempeña un papel clave en la organización, la convocatoria y el apoyo al rápido desarrollo y adopción de intervenciones que apoyan una transición justa hacia medios de vida regenerativos. El proceso iterativo y continuo de Escucha Radical mejora continuamente los programas a lo largo del tiempo y garantiza la apropiación local y la eficacia. La participación es primordial y se integra en la planificación, la ejecución y las prácticas sostenibles en curso. El personal en el país es 100% nacional, y damos prioridad a la contratación de miembros de la comunidad local siempre que sea posible.

Conservación comunitaria de los bonobos y los bosques del sur de Basankusu mediante el desarrollo local

Para lograr una conservación basada en la comunidad, participativa e integradora, el desarrollo local es una parte muy importante y relevante de la ejecución de nuestras acciones.

Por eso decidimos iniciar un enfoque centrado en las comunidades locales que viven junto a los biotopos que promovemos para la conservación de los bonobos y sus hábitats asociados. Respondiendo favorablemente a las necesidades o sentimientos de las comunidades y apoyándolas en la gestión racional, razonada y sostenible de sus recursos naturales y adquiridos, hemos logrado tasas de éxito de hasta el 85% para nuestra solución.

Los diversos microproyectos puestos en marcha (cría de cabras, cría de cerdos y piscifactorías piloto; huertos familiares; microcomercios y otros) han sido reproducidos por las asociaciones beneficiarias y por el 75% de los habitantes de toda la zona del proyecto, y han contribuido a aumentar los ingresos de las comunidades locales, permitiéndoles satisfacer sus necesidades materiales, financieras y alimentarias. Esto es lo que hasta ahora ha aportado una solución eficaz para preservar la biodiversidad en general y a los bonobos y sus hábitats en particular.

  • Implicación de las comunidades locales en estudios socioeconómicos y campañas de concienciación medioambiental,
  • El apoyo a microproyectos ejecutados por las comunidades locales beneficiarias,
  • El compromiso de las comunidades locales con la reproducción sostenible de estos microproyectos,
  • La implicación de las autoridades locales en el apoyo al GACEBB en sus acciones,
  • La implicación dedicada y dispuesta del equipo técnico de GACEBB (facilitadores).
  • Hacerse cargo de los proyectos ejecutados sobre la base de los consentimientos (CLIP) de las propias comunidades locales,
  • Ser siempre una estructura que trabaje en comunión con las comunidades locales,
  • No dictar a las comunidades los valores por los que deben regirse, sino escucharlas y apoyarlas siempre,
  • Favorecer el enfoque de la información y la formación para promover su concienciación socioambiental en favor de las especies amenazadas y sus hábitats, así como en su propio favor (ecodesarrollo).
Conservación mediante el seguimiento ecológico de primates y otras especies de la gran fauna

Para lograr la conservación comunitaria y participativa de los bonobos y su hábitat asociado, nos parece prioritario el seguimiento de los primates, es decir, de los bonobos y otras especies de monos pequeños, así como de otras especies de fauna mayor. Para ello, la ONG GACEBB está trabajando con las comunidades locales para seleccionar Rastreadores Comunitarios (RC) con experiencia demostrada en el bosque en cuestión para llevar a cabo el seguimiento ecológico de estas especies y registrar en un formulario preestablecido si el número de la especie emblemática (el bonobo) está aumentando o disminuyendo, y también si la presión humana está disminuyendo o aumentando, así como determinar la presencia o no de otras especies de fauna de gran tamaño.

La implicación de las comunidades locales afectadas, el compromiso de los Rastreadores Comunitarios elegidos, el compromiso de las autoridades locales de apoyar al GACEBB en sus acciones, la respuesta implícita del GACEBB a las necesidades (consideradas prioritarias) de las comunidades locales expresadas durante las encuestas socioeconómicas y el compromiso dedicado del equipo del GACEBB a pesar del escaso salario son sólo algunos de los factores que han influido en el éxito de nuestras acciones.

  • Permita que las comunidades expresen su consentimiento a cualquier acción,
  • Fomente la participación de todos los grupos sociales en sus acciones de conservación,
  • Esfuércese a toda costa por seguir siendo una organización local, es decir, que escuche a las comunidades locales, responda a sus necesidades expresadas y aplique la transparencia en la gestión de proyectos,
  • Sea siempre proactivo para saber cómo apoyar a las comunidades frente a los retos actuales (pérdida de biodiversidad, resurgimiento de la pandemia de coronavirus, cambio climático, etc.).
Monitoreo y mantenimiento

Capacitaciones para el mantenimiento y funcionamiento adecuado de los baños.

Recopilación de feedback de los usuarios para mejoras de las unidades.

Monitoreo de la solución y de la respuesta del ecosistema, en conjunto con las autoridades del área protegida y el equipo técnico del proyecto.

Propuestas de mejoras tecnológicas de las unidades en función de los resultados del monitoreo.

Disponer de un equipo técnico, de voluntarios y del apoyo de los guardaparques.

Disponibilidad de los usuarios en el uso de la solución.

 

La importancia de mantenerse actualizado sobre la tecnología de los baños secos y los materiales para su construcción, para implementar mejoras continuas y efectivas. Con el fin de mejorar la biodiversidad y proteger ambientes que crecen continuamente en su flujo de visitantes.

Plan de Ahorro y Préstamo para Aldeas y Asociaciones Externas

El Plan de Ahorro y Préstamo de la Aldea es una estrategia de sostenibilidad de IPaCoPA en la que los miembros de sus grupos autogestionados se reúnen periódicamente para ahorrar su dinero en un espacio seguro y acceder a pequeños préstamos con el dinero recaudado entre ellos para invertir en proyectos de subsistencia a nivel doméstico, como la agricultura y la energía solar. Dado que la mayoría de los miembros individuales carecen de requisitos previos para acceder a préstamos de instituciones financieras, el plan VSLA ayuda a los miembros a acceder fácilmente a las finanzas y asegurar préstamos blandos bajo la garantía del grupo. Esto complementa los esfuerzos de la TUA para poner en práctica diversos aspectos de la iniciativa IPaCoPA y para sostener los proyectos ya apoyados por la TUA, como el cuidado de los árboles plantados y la creación de huertos familiares. Con nuestros socios externos, entre los que destacan el Gobierno Local del Distrito, el PNUD, el Grupo SAI del Reino Unido y Jade Products Ltd., hemos conseguido avales para el proyecto,hemos podido obtener avales, formación, plataformas digitales como sistemas de gestión de proyectos y acceso al comercio electrónico, financiación(por ejemplo, del PNUD-Y4BF para apoyar a 500 jóvenes en el cultivo comercial de chile) y otros recursos que hacen que IPaCoPA funcione en un ecosistema completo.

  1. Existencia de objetivos claros alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que interesen a otras organizaciones/empresas con objetivos similares o relacionados, y o filantrópicos sobre lo que pretendemos conseguir a través de nuestros objetivos.
  2. El celo y el entusiasmo del jefe de equipo y de la junta directiva para buscar socios relevantes y expresar interés por la asociación.
  3. El acceso a Internet y la capacidad de utilizarlo, mejorados con un sitio web de la organización"www.treeugandaacademy.com".
  4. Respeto de los principios y valores de la organización.
  1. Generar confianza con los socios y también determinar la fiabilidad de aquellos con los que te asocias es primordial para mantener asociaciones relevantes y duraderas. En resumen, es importante establecer acuerdos claros, ser flexible y entender el lenguaje de los socios.
  2. La asociación es un proceso de aprendizaje, por lo que hay que estar abierto a aprender de otros socios, sobre todo de los socios locales de las zonas donde se ejecutan las actividades del proyecto. Los socios locales tienen mucho que enseñar sobre las necesidades de la comunidad y el contexto local y sobre cómo desarrollar y crear resultados más sostenibles.
  3. Los fracasos en algunas asociaciones son inevitables; en caso de que la asociación fracase, es importante evaluar por qué fracasó, compartir y aprender de esos fracasos, reiterar e incorporar las lecciones aprendidas en la siguiente asociación.
  4. El éxito de nuestra organización y, en particular, de la solución IPaCoPA se basa en asociaciones sólidas. Desarrollar una mentalidad de asociación basada en las relaciones es muy importante porque, incluso cuando finalizan las actividades financiadas, la relación continúa y existe la oportunidad de un apoyo sostenible.
APAREJOS DE PESCA

Los aparejos tradicionales excluían a las mujeres de la pesca porque eran caros, pesaban demasiado y obligaban a pescar de noche. Las cuerdas y los cebos ayudaron a superar estos problemas. Las cuerdas con cebos se cuelgan entre los mangles, cerca de las casas. Las mujeres las lanzan por la mañana temprano y recogen sus capturas al día siguiente por la mañana temprano.

Los manglares tienen una elevada acumulación de microorganismos, fitoplancton y otras formas de vida que constituyen la dieta de distintas especies de peces. Los manglares reciben una alta concentración de nutrientes de los ríos y los ecosistemas ribereños adyacentes. Los manglares también proporcionan refugio contra los depredadores y permiten pescar durante mucho tiempo y criar con seguridad. Otros factores favorables: proporcionar seguridad contra el robo y la destrucción por el ganado, cooperación y compromiso de los cónyuges, gestión adecuada de los residuos tóxicos y mecanismos de mercado.

Hemos aprendido las siguientes lecciones: es importante que se produzcan cambios en las relaciones de poder; el manglar debe tener un tamaño adecuado para todos a fin de evitar conflictos por el derecho a pescar en una zona determinada; no hay que centrarse sólo en la pesca, sino también en otras cuestiones sociales, económicas y ecológicas, como la gestión de residuos, la gestión financiera y la comercialización, la protección general del medio ambiente, la nutrición y la salud, la igualdad de género, los derechos humanos, etc.

Lucha contra la caza furtiva, el comercio ilegal y la matanza de animales salvajes.

La caza furtiva supone una grave amenaza para la conservación de la fauna y los esfuerzos por preservarla mediante la creación de zonas protegidas se ven amenazados por la caza furtiva de animales salvajes en el Alto Atlas central de Marruecos. La aplicación de la ley vigente contra la captura, el emponzoñamiento y la matanza ilegales de animales salvajes animó a las autoridades a participar activamente en la protección de las especies salvajes y a hacer cumplir la ley en determinados casos. La sensibilización de los residentes y la creación de puestos de trabajo en ecoturismo y geoturismo también participan en la lucha contra la caza furtiva. Por ejemplo, en el sitio de Ouzoud, la lucha contra la caza furtiva y el comercio de macacos fue uno de los principales factores responsables del aumento de la población de macacos de Berbería. Participamos activamente desde 2008 en colaboración con las autoridades locales en la lucha contra el trabajo ilegal (caza furtiva, tala de árboles, etc.). En este contexto, participamos en la detención de algunas operaciones de captura de animales salvajes y liberamos a un gran número de animales en sus hábitats originales.

En los últimos años, la población local ha participado activamente en la lucha contra la caza furtiva y el comercio de especies silvestres. Las funciones ecológica y económica de la fauna salvaje en los ecosistemas se han apreciado más entre la población local del Alto Atlas central de Marruecos. La creación de empleo en el ecoturismo y en el campo de las plantas medicinales ha animado a los habitantes a participar en la lucha contra los trabajos con impacto negativo en los ecosistemas.

La caza furtiva y el comercio de animales salvajes son practicados sobre todo por hábitats jóvenes que no tienen trabajo ni ideas sobre las consecuencias de estas actividades en las poblaciones salvajes. Integrar a estas personas en proyectos de desarrollo puede transformarlas en protectoras de la fauna salvaje. Ayudarles a encontrar trabajo y a mejorar sus conocimientos ecológicos contribuirá a conservar los hábitats.

La investigación científica beneficia a la conservación de la fauna

Larealización de investigaciones científicas sobre los efectos de las actividades humanas en la fauna salvaje nos permitió comprender mejor los efectos del hombre en las poblaciones de animales salvajes. Hoy en día, somos los únicos que realizamos estudios científicos sobre la biodiversidad en el Alto Atlas central. Las soluciones propuestas consisten en animar a las instituciones de investigación a participar en estos estudios científicos y a estudiar otros grupos zoológicos.

La investigación científica es esencial para la conservación, ya que ayuda a establecer soluciones basadas en resultados científicos. Por ejemplo, hemos demostrado que la caza utilizada actualmente en Marruecos para limitar el crecimiento de las poblaciones de jabalíes tiene, por el contrario, un impacto positivo sobre los jabalíes y que la conservación de los depredadores de jabalíes es el mejor método para regular las poblaciones de jabalíes. También hemos demostrado que la caza furtiva afecta a las poblaciones de macaco de Berbería, gacela de Cuvier y otras especies. La prohibición de la caza furtiva y la sensibilización de los hábitats fueron las principales causas del aumento de la población de macacos de Berbería en el sitio de Ouzoud, Marruecos.

El Alto Atlas central presenta una gran diversidad de hábitats y de especies vegetales y animales . Esta zona alberga una gran variedad de especies animales, especialmente mamíferos, con más de 24 especies de mamíferos salvajes y más de 120 aves.

Los estudios científicos nos permiten comprender los factores responsables del declive de las especies y elaborar soluciones adecuadas.

IA y herramientas en la nube de Huawei

Nuestro modelo de IA para la detección de motosierras se ha modificado y reforzado gracias a nuestra colaboración con Huawei, y todos los datos recopilados en nuestros proyectos patrocinados por Huawei se almacenan en la nube de Huawei. Huawei ha cooperado con RFCx para desarrollar modelos de algoritmos inteligentes más precisos basados en el servicio de inteligencia artificial avanzada de Huawei (Huawei Cloud AI) y herramientas (ModelArts) para lograr una identificación más precisa de la actividad forestal ilegal (los sonidos de motosierras, vehículos, etc.). Además, Huawei está ayudando a RFCx a construir modelos inteligentes que detectan y analizan los sonidos de la fauna, proporcionando información sobre su hábitat, amenazas e incluso hábitos de vida, ayudando a los socios locales a proteger las especies en peligro de extinción.

La colaboración de RFCx con Huawei, incluido el uso de la nube de Huawei para el almacenamiento y el análisis de datos, nos ha permitido ampliar y perfeccionar nuestra oferta como nunca antes. Huawei y RFCx han trabajado juntos para desarrollar plataformas innovadoras que incluyen recogida de equipos, servicios de almacenamiento y análisis inteligente.

La búsqueda de alianzas corporativas sólidas, como Huawei, nos permite afrontar los retos con mayor eficacia gracias a su apoyo y sus herramientas. Huawei ha hecho posibles modelos de alta precisión, lo que reducirá significativamente la tasa de falsos positivos en las alertas.

Sensibilización sobre la conservación de la fauna

Los comportamientos de conservación se consideran acciones esenciales que influyen enormemente en los ecosistemas. Los comportamientos medioambientales son esenciales para la conservación ecológica y la protección del medio ambiente. Es importante implicar a los ciudadanos en el ámbito de la conservación del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad. Nuestros estudios científicos revelaron que los encuestados informaron de un menor nivel de prácticas en la conservación de las especies. Se han puesto en marcha soluciones, la más importante de las cuales es educar a los habitantes para animarles a conservar las especies. El autor y sus colaboradores llevaron a cabo sesiones educativas durante las dos últimas décadas con habitantes locales, estudiantes, asociaciones y autoridades. En el marco de sus investigaciones científicas, visitaron la mayoría de los pueblos. Discutieron con la gente el papel ecológico y económico de la biodiversidad y la importancia de conservarla.

En los últimos años, el papel de los animales salvajes en sus ecosistemas se ha apreciado más y, hoy en día, la gestión de la biodiversidad es una prioridad para el Gobierno marroquí, las autoridades, las ONG y la sociedad civil.

La opinión de la población local desempeña un papel vital en la conservación de la biodiversidad y el medio ambiente. En general, cuando los habitantes comprenden las funciones ecológicas y económicas de la fauna salvaje, participan espontáneamente en su conservación.