Aprovechar el poder oculto de las aguas termales: Microbiomas para un planeta sano

Solución instantánea
Red de colaboración del Proyecto CARUSO en los Pirineos.
Zeina Bourhane

La gestión y conservación de los recursos naturales es un reto mundial, esencial para promover la sostenibilidad tanto medioambiental como económica de las zonas rurales. La región de los Pirineos, en la frontera entre Francia y España, es especialmente rica en fuentes termales y plantas medicinales con propiedades terapéuticas bien reconocidas. El proyecto CARUSO pretende transferir a las empresas locales los conocimientos y la innovación generados por la investigación sobre la valorización de los recursos naturales. Su ambición es capacitar a las empresas para desarrollar productos dermocosméticos innovadores y sostenibles que puedan contribuir activamente a la revitalización económica y social de la región. El proyecto se centra en explorar el microbioma de las aguas termales pirenaicas e identificar los metabolitos bioactivos producidos por estos microorganismos únicos. Esta investigación se basa en un enfoque multidisciplinar que combina análisis químicos, metagenómica para caracterizar el microbioma y metabolómica para identificar los metabolitos presentes en las aguas.

Última actualización: 14 Oct 2025
171 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de ecosistemas
Especies invasoras
Contaminación (incluida la eutrofización y la basura)
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Multinacional
Global
Ecosistemas
Estuarios
Lagune
Manglares
Marisma salina
Piscina, lago, estanque
Río, corriente
Humedales (pantano, turberas)
Tema
Ciencia y investigación
Ubicación
Nouvelle-Aquitaine, Francia
Europa Occidental y del Sur
Impactos

Las fuentes termales pirenaicas son valiosos recursos naturales con propiedades terapéuticas reconocidas desde hace tiempo, pero se enfrentan a múltiples retos que dificultan su valorización sostenible.

Retos medioambientales: Estas aguas albergan un microbioma único con un papel potencial en la química del agua y la producción de metabolitos bioactivos. Sin embargo, esta biodiversidad sigue estando mal caracterizada, lo que limita nuestra comprensión de las funciones de los ecosistemas y su resistencia a las presiones externas. La ausencia de conocimientos ecológicos aumenta el riesgo de explotación insostenible y la pérdida de recursos microbianos con aplicaciones potenciales.

Retos sociales: Los beneficios para la salud son ampliamente reconocidos por la tradición, pero carecen de validación científica. Esta laguna reduce la confianza del público en sus propiedades terapéuticas, subestima su contribución al bienestar y debilita su identidad cultural.

Retos económicos: El uso económico se limita sobre todo al turismo balneario, mientras que las industrias cosméticas locales suelen basarse en moléculas químicas. Esta falta de innovación restringe las oportunidades de desarrollar productos dermocosméticos locales sostenibles y limita la competitividad regional.

Nuestra solución aborda estos problemas caracterizando el microbioma y los metabolitos de las aguas termales, vinculando el conocimiento ecológico a la validación terapéutica y transfiriendo los resultados a los balnearios locales para una gestión medioambiental sostenible y un crecimiento económico ecológico.

Marco Global para la Biodiversidad (GBF)
Objetivo 1 del GBF - Planificar y gestionar todas las áreas para reducir la pérdida de biodiversidad
Objetivo 3 del FGD - Conservar el 30% de la tierra, las aguas y los mares
Objetivo 11 del FGD - Restaurar, mantener y mejorar la contribución de la naturaleza a las personas
Meta 13 del FGD - Aumentar el reparto de beneficios de los recursos genéticos, la información digital de secuencias y los conocimientos tradicionales
Objetivo 14 del FGD - Integrar la biodiversidad en la toma de decisiones a todos los niveles
Objetivo 17 del FGD - Reforzar la bioseguridad y distribuir los beneficios de la biotecnología
Objetivo 20 del FGD - Reforzar la creación de capacidades, la transferencia de tecnología y la cooperación científica y técnica para la biodiversidad
Objetivo 21 del FGD - Garantizar que el conocimiento esté disponible y sea accesible para orientar la acción en materia de biodiversidad
Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 3 - Salud y bienestar
ODS 5 - Igualidad de género
ODS 9 - Industria, innovacióne e infraestructura
ODS 11 - Ciudades y comunidades sostenibles
ODS 12 - Producción y consumo responsables
ODS 17 - Alianzas para lograr los objetivos
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Universidad de Zaragoza
CITA Aragón - Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria
Otras organizaciones