
Área Metropolitana de Conectividad de Campinas: un caso de integración de políticas y planificación para la conservación de la biodiversidad en Brasil

La Región Metropolitana de Campinas se comprometió con la gestión descentralizada, desarrolló políticas y acciones para consolidar una propuesta de Área de Conectividad, una zona de amortiguamiento que prioriza corredores de integración para la Región Metropolitana e identifica sitios proveedores de Servicios Ecosistémicos (SE). Apoyada y facilitada por ICLEI América del Sur a través del proyecto INTERACT-Bio y en estrecha colaboración con el programa RECONECTA-RMC, la iniciativa resultó en decisiones y alineamientos, fortalecimiento de capacidades, articulación de las veinte ciudades de la región y otros actores. La propuesta de Área de Conectividad se ha integrado en las políticas de planificación regional pertinentes como área estratégica para la acción metropolitana. Se elaboró una estrategia y un plan de acción locales en materia de biodiversidad, en los que se determinarán las funciones y responsabilidades de actuación dentro de cinco pilares principales: forestación urbana; parques lineales; corredores ecológicos; fauna silvestre local; inspección, compensación y regulación; comunicación y articulación.
Impactos
La consolidación de una propuesta de Área de Conectividad por ICLEI América del Sur y la Región Metropolitana de Campinas fue incorporada a la sección "Áreas Estratégicas de Actuación Metropolitana" del Documento de Propuestas Preliminares para el Plan Integrado de Desarrollo Urbano. La colaboración entre los municipios permitió disponer de información específica y fiable sobre las áreas prioritarias en las que deberían realizarse esfuerzos de conservación y restauración. Además, al identificar las principales presiones sobre los ES de la zona, ahora es posible aplicar una política más clara y adecuada para mitigar los impactos de tales actividades. El valioso contenido se ha puesto a disposición a través del Mapa de Servicios Ecosistémicos, una herramienta que permite la visualización de estos resultados. Establecimiento de grupos de trabajo para discutir los seis pilares que sustentan la implementación del área de conectividad con representantes de los veinte municipios cooperantes en el MRC centrados en los temas de Áreas Verdes Urbanas, Corredores Ecológicos, Fauna Silvestre Local, Parques Lineales, Inspección, Compensación y Regulación y Comunicación y Articulación. Estos grupos vienen desarrollando directrices técnicas que definen los procesos específicos necesarios para la implementación de cada tema. Actualmente, los resultados de estos esfuerzos y aportes adicionales están siendo sistematizados por una consultoría y resultarán en el desarrollo del LBSAP para el MRC.