Aumentar la capacidad de estudio y seguimiento exhaustivos de las principales especies de fauna y flora silvestres y de las características del hábitat en la Nati Niokolo-Koba.

Solución instantánea
Se ha colocado un collar a una joven leona en el Parque Nacional de Niokolo-Koba, Senegal, en febrero de 2024. Se trata de la segunda hembra equipada con collar en el parque.
Panthera/DPN

El Parque Nacional de Niokolo-Koba (PNNK) alberga poblaciones relictas de especies de mamíferos muy amenazadas, algunas de las cuales se han extinguido a escala regional en África Occidental. En 2007, se incluyó en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO debido al drástico declive de la fauna y la degradación localizada del hábitat. Las AP de importancia mundial y/o regional similar suelen contar con programas de seguimiento exhaustivos anidados en marcos de gestión adaptativa de las AP, que realizan un seguimiento del estado y las tendencias de los activos clave de las AP. Antes de este proyecto, el PNK carecía de todos estos mecanismos, y la autoridad del parque, la Direction des Parcs Nationaux (DPN), dependía de ayuda externa para producir actualizaciones pertinentes sobre el estado de las especies y hábitats clave de la fauna. El proyecto propuesto pretendía reforzar la capacidad de la DPN para atender eficazmente (y, en última instancia, de forma autónoma) las necesidades de vigilancia del hábitat y la fauna del parque, una medida correctiva clave propuesta por la UICN para retirar al parque de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de la UNESCO.

Última actualización: 08 May 2025
40 Vistas
Contexto
Défis à relever
Falta de infraestructura
Falta de capacidad técnica
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Patrimonio mundial
Ubicación
África Occidental y Central
Impactos

El proyecto dotó a la DPN de las herramientas y la capacidad necesarias para implantar un sistema de seguimiento del parque adecuado, exhaustivo, estandarizado y fácilmente reproducible, centrado en todas las especies silvestres y características de hábitat clave. La información generada se utilizó para evaluar el impacto de las intervenciones de conservación (es decir, la lucha contra la caza furtiva y la eliminación de especies vegetales invasoras) en las poblaciones de fauna y los hábitats. La mayor protección ofrecida al parque condujo a una recuperación de la fauna y a la restauración de algunos hábitats clave. Esta información contribuyó decisivamente a la retirada, después de 17 años, del PNK de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro. La retirada de Niokolo-Koba de la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro, que representa un logro sobresaliente conseguido contra todo pronóstico, es un justo reconocimiento del extraordinario compromiso de Senegal con la salvaguardia de su vida salvaje y sus hábitats naturales, que beneficiará a generaciones de ciudadanos senegaleses y a iniciativas de conservación regionales y mundiales, tanto hoy como en el futuro.

Objetivos de Desarrollo Sostenible
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores