Ayuda a los buitres del Cabo en peligro de extinción en Tswapong Hills, Botsuana oriental

Los buitres del Cabo son vulnerables y endémicos del sur de África, y su cría en el este de Botsuana está rodeada de tierras agrícolas. Descubrimos que al menos el 15% de los pollos nacían con huesos deformes, signo de deficiencia de calcio, lo que les impedía volar. Tras consultar exhaustivamente a las partes interesadas, iniciamos un proyecto para suministrar más de 500 kg de fragmentos óseos como suplemento de calcio a los buitres durante la temporada de cría (mayo-noviembre de 2019). Este proyecto forma parte de Save Our Species de la UICN(https://iucnsos.org/initiative/sos-african-wildlife/), cofinanciado por la Unión Europea. Los huesos son ricos en calcio y, por tanto, ayudan al desarrollo y crecimiento del esqueleto. Las madres comen huesos y alimentan a los polluelos en los nidos. El número de polluelos con deformidades óseas disminuyó en un 58% en el primer año de intervención, y a partir de entonces menos del 5% de los polluelos presentaron deformidades óseas. Hemos observado una buena acogida del proyecto por parte de la comunidad local y este proyecto sigue en marcha con poca aportación por nuestra parte.
Impactos
Impactos medioambientales
- Mejora del éxito reproductor de los buitres del Cabo al abordar las deformidades óseas de los pollos.
- Mejora de la tasa de supervivencia de la población de buitres del Cabo al aumentar el número de pollos que se incorporan a la población.
Impacto social
- Fomento de la participación de la comunidad en la conservación de los buitres.
- Mayor concienciación sobre la importancia de los buitres y su conservación.
Impactos económicos
- Ingresos adicionales para los guías turísticos del desfiladero.
- Alternativa potencialmente mejorada para el ecoturismo donde se puede utilizar el lugar de alimentación de los buitres