Ayudar a los pescadores a reducir su impacto

Solución completa
Panorama de Isla Isabel
CONANP

Los altos niveles de productividad marina en torno al Parque Nacional Isla Isabel atraen a los pescadores, que llevan casi 100 años utilizando la isla como campamento temporal. Sin embargo, el aumento constante del número de pescadores y la falta de organización han incrementado la presión sobre los recursos naturales de la isla. La CONANP inició un proceso participativo con los pescadores locales para mejorar la gestión del campamento pesquero y garantizar que todas las actividades cumplan la normativa medioambiental.

Última actualización: 30 Sep 2020
4781 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de la biodiversidad
Cosecha insostenible, incluida la sobrepesca
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación
  • Uso no regulado de la isla por parte de los pescadores, que afecta a la biodiversidad.
  • Conflictos entre los pescadores de la isla y los operadores del parque nacional
  • Falta de participación de los pescadores en la gestión de la isla
  • Gobernanza de la isla
Escala de aplicación
Local
Subnacional
Ecosistemas
Arrecifes coralinos
Tema
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Desechos marinos
Ubicación
Parque Nacional Isla Isabel, México
América del Norte
Procesar
Resumen del proceso
tba
Bloques de construcción
Consenso sobre el uso de los recursos naturales

Las reuniones periódicas con las partes interesadas, incluidos representantes del mundo académico, organismos gubernamentales, personal de los parques nacionales y pescadores locales, promueven el consenso en torno a las directrices de uso y protección de los recursos naturales.

Factores facilitadores

tba

Lección aprendida

tba

Plan de gestión del Parque Nacional

El programa de conservación y gestión formaliza la normativa acordada conjuntamente. Contiene varios subprogramas con objetivos definidos, acciones y directrices para mejorar el estado de conservación y gestión.

Factores facilitadores

tba

Lección aprendida

tba

Campañas de educación

Las campañas de educación medioambiental conciencian sobre los problemas asociados al campo de pesca. Se hace especial hincapié en el control de especies introducidas, la gestión de residuos y la defecación al aire libre. La información se difunde a través de diversos medios de comunicación.

Factores facilitadores

tba

Lección aprendida

tba

Funciones y responsabilidades en los Parques Nacionales

Se definen las funciones y responsabilidades de todas las partes interesadas. Para lograr el cumplimiento exigido de las normas administrativas, las partes interesadas participan activamente en las actividades de inspección y vigilancia. El incumplimiento de un acuerdo puede dar lugar a la denegación temporal del acceso a la isla.

Factores facilitadores

tba

Lección aprendida

tba

Talleres temáticos para pescadores

Se organizan talleres para aumentar las capacidades de los pescadores locales. Se centran en la conservación, las técnicas de pesca sostenibles, las medidas de bioseguridad y la gestión de residuos sólidos. Las reuniones con pescadores de otras zonas protegidas de la región, ONG y centros de investigación facilitan la transferencia de conocimientos.

Factores facilitadores

tba

Lección aprendida

tba

Impactos

La regulación de la acampada condensada en la recuperación de zonas de vegetación anteriormente irritadas, por ejemplo, dejando de utilizar árboles como leña para preparar la comida. Se puso fin a la explotación de aves y reptiles autóctonos de la isla y de sus productos. La colocación del camping lateral con 30 letrinas ecológicas puso fin a la defecación al aire libre. Se han eliminado los residuos y se ha reducido el riesgo de introducción humana de especies exóticas. Los pescadores participan ahora en la conservación de la isla; estas acciones también se han extendido a la zona marina circundante. Los conflictos entre los pescadores y con el personal del parque nacional están disminuyendo. Además, si surgen conflictos ahora existen canales y normas adecuadas para resolverlos. Para los operadores del parque nacional, la regulación de la acampada se tradujo en una utilización mejor y más eficaz de sus propios recursos. Para los pescadores, la seguridad de poder acampar temporalmente durante las actividades pesqueras, en este caso lejos de la costa, supone menores costes de inversión y un aumento de sus actividades económicas.

Beneficiarios

El público en general, los operadores de los parques nacionales y los pescadores, así como los operadores turísticos, los visitantes de los parques y los investigadores.

Historia

"Con el nuevo enfoque de gestión, las cosas se han regulado mejor", dice Juan Dovora, pescador de Isla Isabel. "Ya no hay un arribo tan descontrolado de pescadores. Esto se logró gracias al arduo trabajo del personal del parque, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del gobierno, que se dedicaron a fomentar nuestro cumplimiento de las nuevas reglas, que resultaron realmente beneficiosas". Cuando se estaba debatiendo el plan de gestión, no quisimos perder esa oportunidad. Ahora intentamos devolver algo: en la medida en que les apoyamos a ellos, también nos apoyamos a nosotros mismos. Hoy el parque ya se está reactivando con todos los puestos de trabajo que se están creando".

Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores