Conservación de bosque en las comunidades de Boca Isiriwe, Masenawa y Puerto Azul, Reserva Comunal Amarakaeri

Full Solution
Reserva Comunal Amarakaeri
https://www.youtube.com/watch?v=1vqoTidbbZw 0:22

La Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) fue creada por iniciativa de 10 comunidades indígenas para conservar la multitud de servicios como alimento, abrigo, medicina y agua. La reserva contribuye a la protección de dos cuencas y asegura la estabilidad de las tierras y bosques para mantener la calidad y cantidad de agua para el desarrollo de las comunidades nativas que sufren sequias e inundaciones. Las comunidades han incluido en sus planes el aprovechamiento de la Castaña como medida para obtener recursos económicos.

Last update: 15 Sep 2017
12439 Views
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Deficiente gobernanza y participación

Enfrentar los impactos del cambio climático no debe limitar las elecciones que las personas tienen para buscar el desarrollo personal y familiar. El concepto de “adaptación” al cambio al cambio climático es de adecuar lo que uno quiere hacer (en este caso actividades productivas) a los cambios actuales o esperados. Los retos para lograr esto son:

  • Reunir la información necesaria para adecuar la actividad productiva a las condiciones futuras.
  • Sustituir, reducir o modificar medios de vida habituales en las poblaciones locales (tala, minería).
  • Establecer la relación entre hábitos humanos y desarrollo sostenible (erradicar la idea que otros tiene la culpa).
Beneficiaries

Directos: Comunidad Nativa Masenawa, Boca Isiriwe y Puerto Azul – 36 comuneros

Indirectos: Comunidades Nativas San Jose del Karene, Puerto Luz, Barranco Chico, Diamante, Shipetiari, Shintuya y Queros- 1716 comuneros.

Scale of implementation
Local
Ecosystems
Bosques tropicales de hoja perenne
Tema
Adaptación al cambio climático
Mitigación del cambio climático
Medios de vida sostenibles
Poblaciones indígenas
Conocimientos tradicionales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Forest Management
Ubicación
Manú, Madre de Dios, Peru
Sudamérica
Procesar
Summary of the process

Creación de la confianza con comunidad y socios locales (BB1) es una precondición para seleccionar la actividad productiva (BB2) y coleccionar información de soporte para adecuar actividad según condiciones ecológicas, sociales y climáticas (BB3) y finalmente creer acuerdos de conversación (BB4).

Building Blocks
Creación de la confianza con comunidad y socios locales

La implementación de un nuevo proyecto requiere de la licencia social de la población local. Se tienen que comunicar los objetivos, las estrategias a seguir, el enfoque conceptual de la implementación (en este caso la adaptación basada en ecosistemas frente al cambio climático) y establecer los mecanismos de comunicación y coordinación para la implementación de las actividades. EBA Amazonía, al ser implementado de forma conjunta con el SERNANP y los ECAs (representantes de las comunidades) debe presentar un frente único de los actores involucrados. Por lo que desde el primer día que se entró a las comunidades, en todas las presentaciones, talleres o actividades que se implementan el proyecto establece roles concretos para todos los actores (SERNANP, ECAs) en la implementación de actividades. Esto genera en la población local una visión de unidad y proyección de las actividades (sostenibilidad) más allá de la vida del proyecto ya que el SERNANP y los ECAs son entidades que de forma perpetua interactúan con la población local.

Enabling factors
  • Involucrar con roles y responsabilidades a todos los socios del proyecto en cada visita al campo.
  • Apertura, honestidad, rendición de cuentas y puntualidad.
  • (Pre)disposición de la población local para con los objetivos del proyecto.
  • Lenguaje claro y sencillo y en idioma local.
Lesson learned
  •  Ir siempre acompañados de los socios locales del proyecto: miembros del ECA y SERNANP, brinda confianza y suma sostenibilidad a la visión de las actividades, más allá de la vida del proyecto.
  • Involucrar a los Gobiernos locales desde la incepción del proyecto.
  • Es difícil ser puntual con todos los acuerdos asumidos en un proyecto que tiene muchos frentes de acción (varias actividades a la vez).
  • Es difícil ser puntual con las actividades en instituciones que tienen procedimientos administrativos largos (como por ejemplo el PNUD).
  • A su vez, es difícil comunicar a la población local lo extendido que son los procedimientos administrativos. En la visión de la población local el proyecto tiene fondos y solo necesita ejecutarlos.
Selección de la actividad productiva

La selección de medidas de adaptación es uno de los pilares del bloque de construcción 1 (construcción de la confianza) pero en sí mismo es un bloque importante que se debe desarrollar con la comunidad. El enfoque que se ha tenido, es basar la selección de las medidas en el conocimiento local de la población, es decir, que ellos mismos decidan qué actividad (o actividades) es/son la más adecuada para ellos. El conocimiento de la realidad local, en términos de oportunidades y desafíos, es muy amplio, y solo basta realizar preguntas que guíen a la población para determinar conjuntamente con ellos las condiciones para implementar tal o cual medida de adaptación. Hay herramientas ya diseñadas para realizar esto como por ejemplo el CVCA de CARE y el CRISTAL de SEI.

Enabling factors
  • Apertura de parte de los facilitadores del taller para recibir propuestas y guiar a la población en la adecuada toma de decisiones sobre qué medidas de adaptación implementar en la comunidad.
  • Es fundamental que los facilitadores del taller tengan conocimiento en desarrollo rural, adaptación al cambio climático y técnicas de facilitación.
Lesson learned
  • No deben existir impedimentos técnicos para que una población implemente una actividad productiva como medida de adaptación al cambio climático u otros agentes de cambio.
  • El apoyo técnico que el proyecto debe brindar es en buscar todas las alternativas posibles ante los impactos previstos en los modelos climáticos y adaptar las formas de producción acorde a los impactos esperados.
Información de soporte para adecuar actividad según condiciones ecológicas, sociales y climáticas (caso castaña)

Las comunidades nativas de Boca Isiriwe, Masenawa y Puerto Azul decidieron empezar a aprovechar los rodales naturales de Castaña (Bertholletia excelsa) que existen al interior de sus territorios a pesar de no tener experiencia previa alguna en hacerlo de forma comercial. El primer requisito, o condición que puso el proyecto EBA Amazonía fue de descartar la contaminación de los frutos por metales pesados. Se tomaron muestras de suelo y de los frutos de la castaña debido a la cercanía de operaciones mineras resultando en que ninguna de las muestras tenga trazas significativas (por encima de los límites permisibles). El proyecto asumió la oportunidad de apoyarlos debido a que dicha actividad comulga perfectamente con el enfoque ecosistémico del proyecto. Se creó una base de datos completa de la presencia y distribución de la especie para poder modelar con información climática actual y futura los cambios que sufriría la especie. A pesar de pronosticar cambios ligeros en su distribución, la Castaña seguirá siendo una especie con una amplia distribución en todo el ámbito de la RCA. Es decir a partir del interés genuino local el proyecto respondió facilitando la información necesaria para garantizar un proceso productivo sostenible.

Enabling factors
  • El proyecto EBA Amazonía previó la exigencia de brindar información científica por lo que se tenían los recursos y capacidades necesarios para realizar los estudios.
  • Conocimiento de los recursos del bosque por parte de la población local: aunque no hayan aprovechado antes la castaña, sabían que existía y donde se localizaba dentro de sus territorios.
Lesson learned
  • La vulnerabilidad humana (al cambio climático u otros agentes de cambio) no es una medida estática, o unidimensional, o unidireccional. Tiene múltiples aristas y puede variar rápidamente apenas con la toma de decisiones. En cambio, analizar la vulnerabilidad de una especie vegetal (la castaña en este caso) es menos complejo y más fiable (menor incertidumbre) debido a que solo se precisa analizar variables biofísicas y las variables de exposición al cambio climático u otros agentes de cambio.
  • Teniendo los resultados del análisis es muy ilustrativo para que la población local pueda determinar sus zonas de interés para la protección de las zonas castañeras que a su vez pueden ser destinadas para otros usos de bajo impacto ecológico.
Acuerdos de conservación

Los acuerdos de conservación forman parte integral de la sostenibilidad financiera de las medidas de adaptación al cambio climático y de la integridad espacial de las reservas comunales. Además compatibiliza los usos del territorio comunal con los del ANP colindante, de cierta manera extendiendo las fronteras de la conservación y uso sostenible de los recursos de la reserva comunal. Los acuerdos de conservación también consolidan el manejo y planificación del territorio comunal, sellando en un contrato con las autoridades pertinentes (ECAs y jefaturas de ANPs) los usos permitidos para sus áreas. En cambio, las comunidades ganan aliados claves para seguir obteniendo apoyo técnico y financiero para ampliar las actividades productivas (medidas de adaptación) que fueron inicialmente apoyadas por el proyecto EBA Amazonía.

Enabling factors
  • Medidas de adaptación en implementación o en diseño.
  • Mecanismos de financiamiento público identificados y disponibles.
  • Autoridades comprometidas con la población local.
Lesson learned

La generación de acuerdos de conservación debió haberse iniciado desde el comienzo del diseño y construcción de las medidas de adaptación (requisito).

Transferencia de conocimiento y adopción de medidas por los gobiernos locales

Los proyectos de cooperación son agentes de desarrollo pasajeros mientras que las instituciones del estado, sean de alcance nacional, regional o local son permanentes y tienen como principal objetivo velar por el bienestar de las comunidades en su ámbito de interés. Por cierto, los gobiernos locales (GoLos) son los niveles más cercanos a la población rural. La transferencia de capacidades, tanto técnicas como de conocimiento es otro bloque de construcción importante. Compatibilizar los enfoques de desarrollo de las municipalidades con el enfoque de conservación de RRNN que tiene un ANP es fundamental para sumar aliados no solo a conservación sino también para el desarrollo de la población circundante. Es aquí el building block 4 se amarra con este bloque: la generación de acuerdos de conservación entre una comunidad y los aliados estratégicos (jefatura y ECAs) conforman un frente sólido para canalizar ayuda de los GoLos en el desarrollo e implementación de medidas de adaptación. A su vez, la generación de información y la capacitación a los GoLos, en cómo acceder al sistema de inversión pública del estado, amplía su capacidad para atender a la población local y canalizar financiamiento usualmente desaprovechado.

Enabling factors
  • Tener conocimiento y acceso a los programas de inversión pública y apoyo rural del estado.
  • Tener capacidades para el dialogo político.
Lesson learned
  • Involucrar a los GoLos desde la incepción del proyecto.
  • Mapear y ubicar las medidas de adaptación según cada tipo de programa de apoyo rural y financiero público.
Impacts
  • Valorización de un recurso forestal no-maderable: La comercialización de las nueces de la castaña es una excelente alternativa para conservar el bosque que cumpla el rol mitigador del cambio climático como sumidero de carbono y proveedor de los múltiples servicios ecosistémicos. La comunidad (c.) Boca Isiriwe solicitó al SERNANP desarrollar una actividad económica como alternativa a la tala ilegal que les permita generar ingresos económicos. El proyecto EbA Amazonía dio inicio a las comunicaciones con las c. Nativas para realizar capacitaciones en técnicas de cosecha sostenible de castaña, a fin de que sean incluidas en el Plan de Vida comunal y el Plan Maestro de la RCA. Hubo involucramiento creciente de los comuneros, dado que se empezó con pocos socios, y actualmente se cuenta con 36 socios distribuidos.
  • Incremento de ingresos económicos para la población local, esta solución responde a la necesidad económica de las c. de buscar otras formas de trabajo compatibles con la RCA, que les permita generar ingresos económicos para satisfacer necesidades básicas de educación de sus hijos.
  • Valorización del bosque y sus bienes y servicios: el principal resultado del aprovechamiento de castaña 2016 es que es rentable porque el costo de producción es menor que el precio de venta en una relación aproximada costo/beneficio de 2/3.
  • Organización social para ordenar el territorio.
Sustainable Development Goals
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
Story
https://www.youtube.com/watch?v=1vqoTidbbZw 2:30
Las comunidades indígenas de la Reserva Comunal Amarakaeri
https://www.youtube.com/watch?v=1vqoTidbbZw 2:30

La RCA fue creada por iniciativa de 10 comunidades indígenas para conservar su territorio ancestral y la multitud de servicios como alimento, abrigo, medicina y agua. Su establecimiento busca contribuir a la protección de las cuencas de los ríos Madre de Dios y Colorado, a fin de asegurar la estabilidad de las tierras y bosques para mantener la calidad y cantidad de agua, el equilibrio ecológico y un ambiente adecuado para el desarrollo de las comunidades nativas Harakmbut. Tres de estas comunidades, las que sufren más de las sequias e inundaciones, han incluido por primera vez en sus planes de vida el aprovechamiento de la Castaña (Bertholetia excelsa) como medida para obtener recursos económicos, diversificar las fuentes de ingresos y proteger los recursos naturales. El objetivo general del proyecto AbE Amazonia - co-gestionado entre SERNANP, ECA-AMARAKAERI y PNUD - es reducir la vulnerabilidad al C.C. de las comunidades indígenas, incrementando su resistencia a través de la incorporación de estrategias de Adaptación de base Comunitaria (CBA) y basada en Ecosistemas (EbA) en la gestión sostenible de las Reservas Comunales. Así se contribuirá a los medios de vida sostenibles de estas comunidades indígenas y se garantizará la conservación directa de aproximadamente 500,000 hectáreas de alto valor de conservación. El aprovechamiento de castaña en las tres comunidades tuvo como antecedente el conflicto generado entre la comunidad Boca Isiriwe y la Jefatura de la RCA –SERNANP por realizar la comunidad tala ilegal al interior de la RCA. Frente a esta situación, la comunidad solicitó al SERNANP desarrollar una actividad económica alternativa a la tala ilegal que les permita generar ingresos económicos para sus familias. En este sentido, la RCA propuso a la comunidad el aprovechamiento de la castaña en el ámbito de sus comunidades y en el futuro al interior de la RCA. El proyecto inicio las comunicaciones y coordinaciones con las Comunidades Nativas para realizar capacitaciones en técnicas de cosecha sostenible de castaña, a fin de que sean incluidas tanto en el Plan de Vida comunal y en el Plan Maestro de la RCA. El proceso se inició el año 2014. Durante este corto periodo de tiempo los comuneros se han ido involucrando paulatinamente a medida que se construye la confianza en la propuesta y en los representantes del proyecto. Se empezó con un comunero por comunidad y hasta el momento ya van 36 pertenecientes a 3 comunidades nativas.

Conectar con los colaboradores