
Conservación de la biodiversidad mediante la creación de un sistema de vigilancia de alerta temprana de la presión

La tasa media histórica de deforestación (2005-2015) en la zona forestal de referencia de Beampingaratsy es de 749 ha/año. El Gobierno malgache, bajo la égida del Ministerio de Medio Ambiente, cuenta con una serie de políticas y medidas, pero no están teniendo un impacto significativo en la reducción de la presión sobre el bosque. En 2018, los resultados del proyecto Talaky muestran una reducción neta de la deforestación de unas 236 ha/año. En 2020, el 74,75% de las alertas de presión emitidas por Forest Watcher se registran mediante el formulario GeoODK y se verifican en su totalidad. Estos resultados positivos y concretos se deben al uso de la aplicación Forest Watcher y GeoODK en la conservación de los bosques.
Contexto
Défis à relever
- La aplicación Forest watcher detecta las alertas de presión y la aplicación GeoODK se utiliza para recopilar datos sobre el terreno. Estos datos se transfieren a un servidor.
- Los técnicos forestales de cogestión utilizan el vigilante forestal e informan a los ecoguardas comunitarios y a los polisin'ala de las alertas detectadas por el vigilante forestal. Los ecoguardas recogen los datos utilizando la aplicación GeoODK.
- Bajada al terreno: todas las alertas recibidas por el vigilante forestal deben ser verificadas sobre el terreno por polisin'ala y ecoguardas, pero esta bajada depende de la situación de seguridad en la zona de bajada.
- La bajada con la administración forestal se realiza de la siguiente manera: la zona de derecho de uso es gestionada por la comunidad de base a través del reglamento "DINA" aprobado. La zona de conservación se gestiona de acuerdo con la legislación forestal vigente.
Ubicación
Procesar
Resumen del proceso
El sitio de conservación de Beampingaratsy es un lugar muy extenso (112.292 Ha) con un terreno accidentado. La principal amenaza para la biodiversidad de Beampingaratsy es la deforestación, ya que algunas especies de árboles se talan para la construcción, la venta o la recolección de productos forestales no madereros, como la pimienta silvestre. El lugar está gestionado por 21 comunidades locales. Para conservar esta biodiversidad, lo mejor es reforzar la capacidad del COBA y la vigilancia del lugar contratando ecoguardas y técnicos forestales de cogestión. Cada ecoguarda y cada TFC está equipado con un sistema de alerta de presión. La administración forestal es responsable de hacer cumplir la ley sobre infracciones, mientras que la comuna es responsable de hacer cumplir la DINA (normativa local sobre infracciones). Sin estos dos organismos, los datos obtenidos por COBA, Ecogarde y TFC no son más que estadísticas que en nada contribuyen a conservar la biodiversidad. Además, la lejanía de la administración y la irresponsabilidad de la comuna no apoyan al COBA, Ecogarde y TFC en la conservación. Para garantizar la conservación de los bosques del lugar, es necesario aplicar paralelamente estos dos conjuntos de soluciones.
Bloques de construcción
Desarrollo de capacidades y seguimiento de la biodiversidad
El proyecto se apoyará principalmente en los recursos locales. Dada la superficie de Beampingaratsy y los distintos niveles de presión, parece que se necesitarán unas treinta personas formadas para llevar a cabo la vigilancia y, posteriormente, el seguimiento ecológico.
Con el fin de mejorar la imagen de la profesión de ecoguarda, el proyecto TALAKY pretende desarrollar una cantera de ecoguardas locales que conozcan bien los objetivos, procedimientos y herramientas de la vigilancia forestal y medioambiental. Procedentes de las comunidades locales o de las filas de las Polisin'ala preexistentes.
Este grupo recibe formación sobre los aspectos organizativos de las patrullas: frecuencia, planificación, composición; elaboración de informes in situ mediante geoODK y los riesgos de corrupción o colusión inherentes a la naturaleza de su misión.
Mejorar la vigilancia:
- Desconectar las actividades de los ecoguardas locales de su comunidad de origen.
- Diversificar los perfiles y reforzar las capacidades de los ecoguardas locales.
- Reforzar los vínculos entre los ecoguardas locales y la autoridad forestal.
- Implantación de una herramienta de vigilancia de las patrullas (geoodk)
Factores facilitadores
Ubicación bien definida
Información actualizada y fiable
Lección aprendida
Todos los lugares de conservación deben disponer de un sistema actualizado de alerta de incendios y desbroces.
Armonización y refuerzo de un sistema de conservación eficaz entre la administración forestal y el municipio
- Apoyo a la administración forestal local
Las operaciones de vigilancia sólo serán eficaces si el infractor puede ser multado a los pocos días de haberse registrado la infracción. Si no es así, existe un gran riesgo de que los infractores dejen de temer las multas y sigan dañando las zonas forestales. Tres elementos deberían garantizar la capacidad de reacción de la administración forestal:
- La ubicación de los representantes de la administración forestal lo más cerca posible de los municipios en los que operan.
- El suministro de equipos de alto rendimiento: motocicletas, equipos informáticos, etc.
- El pago de los gastos de los agentes forestales.
- Integración en el sistema de gestión y cogestión del lugar
En última instancia, en función del nivel de apropiación y de los recursos disponibles, el proyecto podría favorecer la integración de los equipos de vigilancia en los municipios socios. El posicionamiento de las brigadas forestales en el seno de las comunidades rurales podría promoverse como una contribución de las autoridades locales a la conservación del lugar. Estas modalidades de colaboración deberán definirse entre el promotor (gestor del lugar), las comunidades locales de base, las comunidades socias y la administración forestal.
Factores facilitadores
Administración forestal cercana al recurso, lo que provoca que los agricultores se retiren de la explotación de este recurso
El municipio debe ser recto en sus acciones
Lección aprendida
Lejos del Estado, cada uno hace lo que quiere
Impactos
- El 74,75% de las alertas y observaciones de Forest Watcher se registran mediante el formulario GeoODK.
- Una reducción neta de la tasa media de deforestación de unas 236 ha/año frente a las 749 ha/año del año de referencia.
- Los resultados del seguimiento de la presión efectuado por los ecoguardas mostraron que el 45% de las infracciones encontradas eran ondulantes y se localizaban principalmente en la zona de conservación del Soavary.
- El inventario de la flora fue realizado por la Asociación FAMELONA y la MBG entre enero y junio de 2020 y por Ecofauna entre noviembre y diciembre de 2020: se inventariaron 205 especies en el macizo forestal, 132 de las cuales son endémicas de Madagascar, es decir, el 64 % de las especies inventariadas, 3 especies figuran en la lista roja de la UICN como casi amenazadas o en peligro y 9 figuran en los apéndices de la CITES.
- Los límites del PAN se han ajustado para seguir los límites naturales, como crestas, ríos, carreteras y cursos de agua, para simplificar la identificación sobre el terreno.
- El proyecto apoya a 21 comunidades de base que gestionan el sitio, 28 ecoguardas que vigilan las presiones del sitio utilizando teléfonos inteligentes equipados con GeoODK y 08 técnicos de cogestión forestal que supervisan a los ecoguardas y trabajan con las comunidades.
Beneficiarios
Beneficiarios directos: Población local, comunidad de base, Ecogarde, Gobierno malgache, Departamento de Medio Ambiente, proyecto de apoyo
Beneficiarios indirectos: Ministerio de Agricultura, Ministerio del Agua, población local
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Historia

El martes 01 de junio de 2021, el supervisor forestal del proyecto Talaky informó al Director Regional de Medio Ambiente sobre la existencia de presiones en el sitio de conservación de Beampingaratsy, sector Analamary. El supervisor indicó que estas presiones fueron detectadas por la aplicación de vigilancia forestal utilizada por el técnico forestal de cogestión del proyecto que trabaja en este sector. El director llamó inmediatamente al jefe del departamento forestal para discutir estrategias e informar al jefe de control forestal. Tras la reunión, se decidió realizar una redada sobre el terreno con la gendarmería. En el lugar mencionado, bajo la supervisión del jefe del servicio forestal, se visitó al jefe de la fokontany para informarle del objetivo de la misión. En el trayecto para constatar la infracción, se detuvo in fraganti a un señor con un tablón al hombro. El jefe del departamento forestal le dijo que se detuviera y nos entregara el hacha que llevaba en la mano, dejando el tablón en el suelo. El jefe le ordenó que volviera con nosotros. Cinco minutos después, esperábamos algún ruido o conversación. Todo el mundo hizo lo posible por rodear el lugar. Cuatro personas fueron detenidas in fraganti mientras hacían una piragua en la zona de conservación. El responsable del control, junto con su adjunto, observó la situación y evaluó los daños con los ecoguardas, que introdujeron todos los datos a través de geoODK. Al regresar al pueblo, el responsable del control y su adjunto entrevistaron a cinco personas que habían sido detenidas. El jefe del departamento forestal dijo que todos los infractores serían trasladados a la fiscalía.