
Conservación del coral negro en la isla de cozumel

En la isla de Cozumel, Quintana Roo (México), el coral negro (Antipatharia) se utiliza para fabricar objetos artesanales que se venden a los turistas. Esta rara especie, utilizada por los artesanos de Cozumel, está en peligro de extinción. Los corales son cruciales para los ecosistemas marinos, ya que proporcionan hogar y refugio a diversas especies marinas. La recolección de coral negro para la artesanía contribuye a la degradación de estos hábitats, lo que repercute negativamente en la biodiversidad marina y el equilibrio de los ecosistemas. El coral negro se extrae a 180 pies de profundidad, se talla, se pule y se utiliza para joyas que se venden a los turistas.
Los arrecifes de coral de todo el mundo se encuentran en una situación crítica debido a la contaminación, la sobrepesca, la acidificación de los océanos y el cambio climático. Los corales crecen sólo unos milímetros al año, y su lenta tasa de crecimiento y reproducción dificulta su regeneración a medida que se agotan.
México cuenta con un sistema de protección marina, pero la corrupción en el país puede perjudicar a la naturaleza. Se necesitan campañas de concienciación para los turistas, ya que Cozumel y Cancún se encuentran entre las playas más visitadas anualmente debido al turismo.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
Estamos fomentando el uso de materiales alternativos, promoviendo la diversificación de las fuentes de ingresos y reduciendo la dependencia de los artesanos del coral. La conservación de los arrecifes de coral tiene el potencial de promover el ecoturismo, atrayendo a buceadores y ecoturistas a ecosistemas de arrecifes prósperos, lo que puede traducirse en beneficios económicos para las comunidades cercanas a través de diversas actividades relacionadas con el turismo. Los proyectos de conservación no sólo refuerzan su conexión con el medio marino, sino también su participación en la protección. Nuestro objetivo es sensibilizar a los turistas al respecto, empezando por el momento en que se registran en sus hoteles, planeamos ofrecer presentaciones informativas en televisión o distribuir material informativo, destacando la vulnerabilidad de los corales negros y las consecuencias de comprar artesanía hecha con ellos. Asimismo, los restaurantes donde se sirvan menús o facturas incluirán esta información crítica en cartones biodegradables, garantizando así que los turistas estén bien informados.Aspiramos a establecer alianzas con diversas organizaciones para abogar por la creación de un tribunal de justicia ambiental en México. La creación de un tribunal de este tipo es imprescindible para garantizar que las personas rindan cuentas por sus acciones relacionadas con la preservación del medio ambiente. En la actualidad, no existe tal entidad legal, su creación es crucial para la protección de nuestro medio ambiente y la justicia ambiental.