
Cumbres de Monterrey: una asociación dinámica para reforzar la resiliencia de los ecosistemas forestales

La rápida urbanización y el estrés hídrico relacionado con el cambio climático amenazan los bosques del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. Para hacer frente a estos retos y mantener los servicios ecosistémicos que los bosques proporcionan a la ciudad y a sus habitantes, la CONANP y otros actores clave están trabajando para reforzar la resiliencia natural del Parque abordando problemas crónicos como las plagas de insectos, las especies invasoras y la reducción del riesgo de incendios. Además, se están llevando a cabo labores de concienciación entre los habitantes de las ciudades.
Impactos
1. Los habitantes del área metropolitana de Monterrey (4 millones de habitantes) se benefician de un gran número de servicios ecosistémicos derivados del área protegida, cuando ésta se conserva con éxito. Dos de esos beneficios son: Un 40-60% de su abastecimiento de agua, y una reducción de los riesgos de inundaciones y tormentas.
2. Las comunidades dentro del Parque Nacional han recibido servicios de capacitación y tutoría para desarrollar nuevos negocios basados en la producción y comercialización sostenible de productos forestales (por ejemplo, mermelada Sierrita Linda).
3. Los bosques de coníferas del parque se han beneficiado del control de una plaga de escarabajos que los afectaba. Esto se ha llevado a cabo mediante una alianza entre la CONANP y la Universidad de Nuevo León.
4. La CONANP se está beneficiando de las capacidades adicionales creadas por la alianza de actores dedicados a mejorar la resiliencia de los ecosistemas del Parque Nacional Cumbres de Monterrey.
5. Las comunidades locales proporcionan vigilancia adicional contra el daño y mal uso de los bosques.
6. Las universidades están aportando conocimientos científicos sobre cómo optimizar la gestión de los recursos, además de orientar sobre las formas de comercializar y añadir valor a los nuevos productos forestales.
7. 7. Las ONG apoyan las campañas de concienciación, entre otras actividades sobre el terreno.