Desarrollo de capacidades para la adaptación al cambio climático basada en los ecosistemas forestales

Solución instantánea
Asociación de colaboración sobre bosques mediterráneos (ACBM): Socios y países implicados
GIZ-FEbA

La sobreexplotación de los bosques de la región, el pastoreo excesivo, los incendios forestales, la rápida urbanización y los efectos del cambio climático están poniendo en peligro las funciones de los bosques en la región mediterránea. El programa regional de la GIZ "Desarrollo de capacidades para la adaptación al cambio climático basada en los ecosistemas forestales (FEbA)" aborda estas cuestiones: a) vinculando a los agentes no forestales con los que participan en la gestión forestal, y b) desarrollando capacidades dirigidas en primer lugar a los responsables de la toma de decisiones.

Última actualización: 17 Apr 2018
6999 Vistas
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Túnez, Túnez
Impactos

(1) Se han llevado a cabo acciones a nivel local, regional, nacional y de MENA (Oriente Medio y Norte de África) para promover y mejorar la valorización de los bienes y servicios de los ecosistemas forestales para reducir la vulnerabilidad al cambio climático. (2) Se ha creado una "comunidad de prácticas" a nivel MENA para el intercambio de lecciones aprendidas. (2) La gestión forestal coopera en muchos lugares con agentes no forestales (en turismo, agricultura, gestión del agua, etc.), para la planificación combinada de la adaptación. (3) La gestión forestal promueve la participación con aquellos que se benefician de los servicios forestales o que soportan las consecuencias de la pérdida de servicios ecosistémicos. Las repercusiones son (a) más oportunidades de empleo (por ejemplo, en el ecoturismo), (b) mejor uso de los recursos y mayor biodiversidad gracias a los cursos de formación sobre una mejor utilización de los recursos forestales, terrestres e hídricos, (c) mayor concienciación del público sobre la conservación y/o el uso eficiente del suelo, el agua y los recursos forestales. Todas estas medidas contribuyeron a una mejor protección de los recursos forestales, a su mejor adaptación al cambio climático, a un mayor grado de biodiversidad y a un mejor nivel de vida de las personas que viven en el bosque o del bosque.

Conectar con los colaboradores