Desarrollo de un programa comunitario de conservación de tortugas marinas

Solución completa
Liberación de tortugas capturadas.
E. Aruna, Reptile and Amphibian Program – Sierra Leone
Esta solución aborda la matanza de tortugas marinas, la caza furtiva de huevos y el desconocimiento de su importancia en Sierra Leona. Para reducir la matanza de tortugas, los pescadores locales reciben materiales para reparar las redes destruidas por enredos de tortugas. Además, la población local apoya la vigilancia de las playas de anidamiento y las capturas accesorias. Para concienciar sobre la importancia de la biodiversidad, se elabora material educativo que se distribuye en seminarios y talleres organizados con líderes comunitarios.
Última actualización: 09 Nov 2021
6841 Vistas
Contexto
Défis à relever
Pérdida de ecosistemas
Cacería furtiva
Desarrollo de Infraestructura
Extracción de recursos físicos
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Las especies de tortugas marinas de Sierra Leona se enfrentan a amenazas como las capturas accidentales, la extracción de arena, el uso ornamental de los caparazones, el consumo de carne y huevos como fuentes de proteínas, la construcción en los lugares de anidamiento, la pérdida de playas de anidamiento por la erosión, la debilidad de las leyes que protegen la vida salvaje, el desconocimiento de las leyes sobre la vida salvaje y la insuficiente educación/sensibilización sobre las especies amenazadas y en peligro.
Escala de aplicación
Local
Ecosistemas
Mar abierto
Playa
Tema
Actores locales
Pesca y acuicultura
Ubicación
Freetown, Área Occidental, Sierra Leona
África Occidental y Central
Procesar
Resumen del proceso
1. La participación de la comunidad en la recopilación de datos ha ayudado a detener o moderar la matanza de tortugas y la caza furtiva de huevos de tortuga, ha proporcionado información sobre el número de tortugas capturadas en la pesca artesanal, las especies que más se capturan, las especies que anidan en las playas de Sierra Leona y el ritmo al que las especies son capturadas o anidan en las playas. También ha contribuido a aumentar la capacidad de recopilación de datos de los monitores. 2. Información y comunicación sobre cuestiones de biodiversidad La información y la comunicación en materia de biodiversidad han contribuido a sensibilizar a la población local, que ha aprendido o conocido las especies amenazadas y las leyes que las protegen. Esta concienciación ha contribuido a la protección de las tortugas. En la mayoría de las comunidades, los habitantes ya no matan ni recogen huevos de tortuga. 3. Comunicación, divulgación y concienciación. Comunicación, divulgación y concienciación: los resultados de las reuniones comunitarias con la participación de personal gubernamental y de otras ONG han contribuido a la difusión de mensajes o información sobre conservación en las distintas comunidades costeras. Los mensajes difundidos han contribuido a que no se maten ni se recojan huevos de tortuga y han ayudado a aumentar la concienciación general de la población local.
Bloques de construcción
Participación comunitaria en la recogida de datos
El Programa de Reptiles y Anfibios de Sierra Leona (RAP-SL) identifica y forma a la población local en la recogida de datos. Una vez formados, se les proporcionan limas impermeables, lápices, hojas de datos, cintas métricas, marcas y aplicadores (una especie de alicates que se utilizan para colocar las marcas en las aletas de las tortugas) para que lleven a cabo el seguimiento de las playas de anidamiento durante seis meses (de noviembre a abril). Los monitores contratados vigilan los nidos hasta que se produce la eclosión. El día que salen las crías, los monitores cuentan las que encuentran en la playa y las ven entrar en el agua. Otro grupo de lugareños formados realiza un seguimiento de las capturas accesorias durante 12 meses en las comunidades pesqueras. Miden las tortugas capturadas (longitud y anchura), las marcan y las vuelven a liberar si están vivas. Si la tortuga capturada está muerta, la entierran. Al final del año, los datos recogidos sobre el terreno se introducen en la base de datos de RAP-SL. El objetivo principal de este módulo es recopilar datos sobre tortugas nidificantes para identificar las especies de tortugas que anidan en las playas, y también recopilar datos sobre tortugas capturadas en redes de pesca en Sierra Leona.
Factores facilitadores
El éxito de este componente básico depende de la calidad de la formación impartida a la población local sobre el ejercicio de recopilación de datos, el pago periódico de estipendios a los monitores y el nivel de asistencia prestado a las comunidades a través de programas de desarrollo comunitario.
Lección aprendida
- Formación periódica de los monitores: se ha observado que la formación periódica de los monitores contribuye a la calidad de la recogida de datos y a la concienciación de los monitores a la hora de responder a las preguntas planteadas por la población local durante sus tareas. - Desarrollo de la comunidad: la experiencia demuestra que emprender programas de desarrollo de la comunidad dentro de las comunidades costeras creará buena voluntad sobre la que crear interés en los programas de conservación. Es preferible demostrar los beneficios ampliamente a la comunidad en lugar de planes de pago a pescadores individuales por servicios como la recogida de datos sobre tortugas liberadas. En cuanto al desarrollo comunitario, el aspecto que no ha funcionado son los microcréditos y la financiación de empresas comunitarias. En la mayoría de los casos, algunos lugareños no devuelven deliberadamente el dinero a las ayudas o finanzas comunitarias. En muchos casos, esta idea da lugar a disputas que pueden repercutir negativamente en los proyectos.
Recursos
Participación comunitaria en la protección de la biodiversidad
Las actividades de desarrollo de capacidades incluyen: - Formación de la población local en la recogida de datos: Esto incluye la formación de monitores en el uso de herramientas de seguimiento, como cámaras digitales, GPS, cintas métricas, cumplimentación de formularios de seguimiento, etc. - Sensibilización: Realización de talleres y seminarios en los que se proporcione a la población local la información/educación adecuada sobre la necesidad de conservar la biodiversidad del país y el beneficio que obtendrán de la conservación de sus recursos. - Pago de estipendios: Los estipendios pagados a los monitores les ayudan a cubrir algunas de sus necesidades diarias en sus distintos hogares.
Factores facilitadores
- Identificación de la población local adecuada para la formación: reclutamiento basado en el interés por el esfuerzo de conservación. - Impartición de la formación adecuada: incluye el uso de herramientas de seguimiento, la cumplimentación de formularios de seguimiento y el suministro de folletos. - Comprobación periódica de los formularios: ayuda a corregir errores e indica la importancia de los formularios. - Material de sensibilización: motiva a la comunidad. - Pago puntual de estipendios: anima a los monitores y garantiza que su esfuerzo se vea recompensado.
Lección aprendida
- Se ha observado que tratar con lugareños dispuestos a trabajar en su proyecto facilitará la consecución de los objetivos del mismo - Producir y distribuir a tiempo los materiales de sensibilización adecuados ayudará al proceso de sensibilización. Los materiales que RAP-SL ha producido en el pasado incluyen folletos, camisetas, vallas publicitarias y calendarios.
Recursos
Información y comunicación en materia de biodiversidad
Se distribuyen herramientas de información y comunicación adecuadas, como camisetas, carteles, calendarios, vallas publicitarias, folletos y octavillas, para educar y sensibilizar a las comunidades locales sobre la importancia de la biodiversidad y, en especial, para concienciar sobre la conservación de las tortugas. En reuniones y seminarios comunitarios periódicos, se comparte información detallada y los miembros de la comunidad participan en las actividades del programa, lo que se cree que está creando un sentimiento de apropiación local.
Factores facilitadores
- Los materiales de divulgación adecuados ayudan a facilitar el proceso. - Implicación de las autoridades legítimas en los esfuerzos de concienciación. Entre ellas puede haber personal de los ministerios respectivos, ONG y otras instituciones que transmitan mensajes precisos sobre la biodiversidad en el país. - Celebración de reuniones, seminarios y talleres con los miembros de la comunidad destinataria, durante los cuales se distribuyan los materiales. - Es importante contar con financiación para las actividades.
Lección aprendida
- Unos materiales de sensibilización adecuados ayudan a lograr el objetivo deseado. La población local siempre ha acogido con satisfacción la distribución de materiales educativos como calendarios, camisetas, carteles y folletos durante las reuniones - La presencia de personal de los ministerios, otras ONG e instituciones en las reuniones ayuda a comunicar la importancia del esfuerzo de conservación - La celebración de reuniones que congregan a los miembros de la comunidad ayuda a facilitar el proceso de sensibilización mucho más que las reuniones y charlas individuales, aunque éstas también ayudan en cierto modo a veces - La mayor financiación disponible permite producir más materiales y atender a más miembros de la comunidad durante las reuniones.
Recursos
Impactos
La implicación de los lugareños en la recogida de datos y su participación en las actividades de concienciación se traduce en una mayor concienciación de la mayoría de las comunidades sobre las tortugas marinas. Una vez que los lugareños ven o capturan una tortuga, informan a la playa o a los monitores de capturas accidentales para la recogida de datos. Los datos recogidos pueden incluir la especie de tortuga, la longitud, la anchura y el número de la marca. Una vez recogidos los datos, la tortuga será liberada si está viva. Si el animal está muerto, los miembros de la comunidad ayudan a enterrarlo, ya que existe una ley local que prohíbe matar tortugas. La vigilancia de las playas de anidamiento ha ayudado a controlar la caza furtiva de huevos y ha hecho que aumente el número de crías de tortuga (neonatos) liberadas. El suministro de rollos de hilo a los pescadores cuyas redes son arrancadas por las tortugas, el pago de estipendios a los observadores de tortugas (principalmente jóvenes) y a los pescadores de las comunidades locales, así como la puesta en marcha de proyectos de desarrollo comunitario que atienden a las necesidades generales de las comunidades también han contribuido a los esfuerzos de conservación de las tortugas marinas. La producción de material educativo centrado en la conservación y la instalación de vallas publicitarias con información y fotos han ayudado a concienciar a la población local.
Beneficiarios
La protección y conservación de las cinco especies de tortugas marinas (tortuga verde, carey, golfina, laúd y boba) presentes en Sierra Leona.
Historia
En Sierra Leona se conocen cinco especies de tortugas marinas en la costa atlántica del país. Las cinco especies son la tortuga laúd, la tortuga golfina, la tortuga verde, la tortuga boba y la tortuga carey. Se ha registrado que las cinco anidan en playas de Sierra Leona. Se sabe que las tortugas laúd anidan en las playas de las islas Turtle y Sherbro, y en la península de Turners. La playa de la isla Sherbro tiene unos 52 km y sigue albergando la mayor población de tortugas laúd nidificantes de Sierra Leona, según los resultados del seguimiento de los nidos en el pasado. Para el seguimiento de las playas de anidamiento y las capturas accesorias, el esfuerzo de conservación de las tortugas marinas contrata anualmente a lugareños de las comunidades costeras. En la actualidad, el Programa de Reptiles y Anfibios de Sierra Leona (RAP-SL) cuenta con más de 54 monitores que realizan el seguimiento de las playas de anidamiento y de las capturas accesorias en determinadas comunidades costeras. Desde 2008, el programa de conservación de tortugas marinas en Sierra Leona ha registrado un total de 750 nidos de tortugas marinas en las playas vigiladas hasta la fecha. Estos nidos han dado lugar a la liberación de unas 38.118 crías, mientras que el seguimiento de las capturas accesorias ha registrado unas 1.000 tortugas. Sierra Leona cuenta con más de 70 asentamientos costeros importantes. La pesca es la principal actividad de las comunidades costeras y cerca del 90% de los 6 millones de habitantes que se calcula dependen de la pesca costera para abastecerse de proteínas. La afluencia de barcos extranjeros y otros pescadores que exportan cerca del 90% de sus capturas ha afectado a la población de peces del país. Esta situación, sumada a la escasa educación/sensibilización sobre las leyes (tanto nacionales como internacionales) que protegen a las especies amenazadas y sus hábitats, así como a la no aplicación de las leyes, ha dado lugar a la explotación de tortugas marinas y muchas otras especies amenazadas/en peligro dentro de las zonas costeras que no están cubiertas por el esfuerzo de conservación de las tortugas marinas en Sierra Leona. Sin embargo, la implicación de la población local se ha considerado un factor clave para el éxito de la conservación. Las actividades de desarrollo de la comunidad han incluido el suministro de agua a nueve comunidades insulares y algunas de tierra firme, la construcción de escuelas y centros comunitarios, el suministro de material escolar a las escuelas y la ayuda a los estudiantes con las tasas; el suministro de electricidad solar en dos escuelas primarias y el suministro de ordenadores y linternas solares.Estas actividades han demostrado que la colaboración con las comunidades costeras y los pescadores no sólo minimizará las amenazas a las que se enfrentan las tortugas marinas, sino que también mejorará la recogida de datos sobre las tortugas marinas.
Recursos
Conectar con los colaboradores
Otros colaboradores
Edward Aruna
Programa de reptiles y anfibios - Sierra Leona