
El Fondo del Agua Tica y LandScale: Gestión integrada de cuencas hidrográficas a gran escala

El proyecto piloto LandScale en el Gran Área Metropolitana de San José, Costa Rica, comenzó en 2020 y consiste en la creación de una asociación público-privada para restaurar y conservar la cuenca alrededor de San José, garantizando así el suministro sostenible de agua para su población y su economía. La UICN es el socio ejecutor, mientras que FUNDAECOR y Agua Tica son socios estratégicos.
Agua Tica es un fondo local de agua que reúne a los principales proveedores de agua y empresas de bebidas para invertir en actividades de conservación y restauración de la cuenca. LandScale permite a Agua Tica realizar un seguimiento de los avances a nivel de paisaje para mejorar los resultados socioeconómicos y medioambientales, comunicar sus logros a los financiadores existentes y atraer a nuevos miembros o inversores. También sirve como herramienta para alinear las actividades de Agua Tica con las de otros actores del paisaje, con el fin de garantizar que sus diversos esfuerzos se traducen en los cambios positivos que todos persiguen.
Impactos
Agua Tica apoya la regeneración y conservación de bosques en 607 hectáreas de zonas críticas de recarga de agua mediante el Pago por Servicios Ambientales. Se calcula que, gracias a ello, se han repuesto hasta 603.000 m3 de agua hasta la fecha.
El uso del marco LandScale forma parte del esfuerzo de Agua Tica por vincularse a otros actores públicos y privados de importancia sustancial a nivel de paisaje, como los sectores cafetero, ganadero y de producción de caña de azúcar, alineando sus objetivos y garantizando que sus actividades se traducen en avances hacia metas comunes.
LandScale proporciona indicadores y métricas mundialmente aceptados para evaluar y comunicar la sostenibilidad a escala: en el caso del sector del café, estos indicadores son adecuados para captar la contribución de los árboles de sombra y las actividades de reforestación implementadas por los productores de café en la conservación del agua y el hábitat de la biodiversidad a nivel de paisaje. A su vez, los caficultores y las empresas podrán comunicar de forma creíble su contribución a la sostenibilidad del paisaje para diferenciar su café en el mercado.
Del mismo modo, Agua Tica podría utilizar LandScale para apoyar al sector ganadero en el cumplimiento de los requisitos de no deforestación y de calidad del agua en las explotaciones para facilitar el acceso al mercado de la UE, lo que incentivaría aún más la inversión en prácticas de silvopastura y gestión de residuos para todo el sector.