ESTRATEGIA DE INSPECCIÓN AMBIENTAL DEL IBAMA EN EL COMBATE A LA DEFORESTACIÓN EN APA SERRA DA TABATINGA-JALAPÃO

Solución completa

La solución propuesta en este estudio consiste en adoptar las estrategias de inspección ambiental del Ibama para combatir las altas tasas de deforestación en la APA Serra da Tabatinga, un importante área de recarga de agua en las cuencas de los ríos Parnaíba, Tocantins y São Francisco, que contribuye a la conservación del Cerrado y a las actividades turísticas en Jalapão. La acción de inspección llamada "Cerrado Legal", realizada por el Ibama en 2020 y 2022, tiene como objetivo monitorear, identificar y responsabilizar a los autores de delitos ambientales. El impacto de la estrategia de inspección adoptada y su efectividad se refleja en el cambio de comportamiento de los infractores, lo que resultó en una disminución de la tasa de deforestación y en la búsqueda de la regularización ambiental de las propiedades rurales que se superponen a la APA, lo que resalta el papel de la inspección ambiental como una herramienta esencial en la protección del Cerrado.

Last update: 25 Mar 2025
74 Views
Contexto
Défis à relever
Degradación de tierras y bosques
Pérdida de la biodiversidad
Erosión
Pérdida de ecosistemas
Gestión ineficaz de los recursos financieros
Cambios en el contexto socio-cultural
Falta de conciencia del público y de los responsables de la toma de decisiones
Deficiente vigilancia y aplicación de la ley
Deficiente gobernanza y participación

La solución presentada enfrentó desafíos y problemas relacionados con aspectos ambientales, sociales y económicos:

  • El Cerrado enfrentó altas tasas de deforestación, amenazando los ecosistemas, la biodiversidad, la recarga de agua y la formación de manantiales.
  • La deforestación afectó la fauna y la flora, poniendo en riesgo especies nativas y endémicas del Cerrado.
  • La deforestación podría afectar negativamente las cuencas de Tocantins, Parnaíba y São Francisco, con implicaciones para el suministro de agua y la regulación climática.
  • La preservación del Cerrado y la contención de la deforestación fueron esenciales para mantener la forma de vida y la cultura de las comunidades quilombolas locales.
  • La protección del Cerrado fue fundamental para impulsar el turismo en Jalapão, garantizando la renta y la subsistencia de las comunidades locales que dependen del sector.
  • La deforestación ilegal podría afectar la producción agrícola, poniendo en riesgo la sostenibilidad económica de la región.
Scale of implementation
Local
Subnacional
Ecosystems
Tierras de cultivo
Pradera tropical, sabana, matorral
Tema
Mitigación del cambio climático
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Paz y seguridad humana
Medios de vida sostenibles
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Agriculture
Turismo
Water provision and management
Comando y control
Ubicación
Mateiros, Tocantins, Brasil
Sudamérica
Procesar
Summary of the process

Los componentes básicos de la solución están inextricablemente vinculados para garantizar el éxito de la Operación Cerrado Legal. La “vigilancia y control efectivo” es la base del operativo, identificando y combatiendo los delitos ambientales. La “Participación y compromiso de las comunidades locales” fortalece el proceso, involucrándolas activamente en el seguimiento y protección del territorio y aportando valiosos conocimientos locales.

"Asociaciones y cooperación" es el vínculo que conecta el Ibama, el Ministerio Público Federal y las comunidades locales, lo que permite el intercambio de información y recursos para la consecución de objetivos comunes. Finalmente, el "Monitoreo basado en datos" evalúa cuantitativamente la deforestación y el progreso de la operación, apoyando la toma de decisiones y los ajustes necesarios.

Estos bloques se complementan entre sí y se implementan en paralelo para crear un enfoque integrado y sinérgico. El éxito de la operación depende de la conexión armoniosa entre estos elementos, reforzando la eficacia de la solución y el impacto positivo en la conservación del Cerrado y el bienestar de las comunidades locales.

Impacts

La Operación Cerrado Legal, llevada a cabo por el Ibama, redujo la deforestación ilegal y los delitos ambientales en la APA Serra da Tabatinga, contribuyendo a la conservación del Cerrado, las cuencas hidrográficas de Tocantins, Parnaíba y São Francisco, y la formación de manantiales. La aplicación efectiva preservó la biodiversidad, beneficiando el turismo en Jalapão y las comunidades quilombolas. Además, promovió la sostenibilidad económica fortaleciendo el ecoturismo y la producción agrícola legal. Los datos del DETER-Cerrado y MAPBIOMAS mostraron una reducción en las alertas de deforestación en la región, evidenciando el éxito de la operación. La iniciativa del Ibama se destacó como esencial para la protección del Cerrado y la gestión efectiva de los recursos naturales en el área y en otras regiones del bioma del Cerrado. Con estos resultados, la Operación Cerrado Legal reafirmó su importancia en la preservación de los ecosistemas, la calidad de vida de las comunidades locales y el desarrollo sostenible.

Beneficiaries

Los beneficiarios de la solución fueron las comunidades locales de la región de Jalapão (incluidos los quilombolas), los agricultores, todas las industrias turísticas de la región.

Sustainable Development Goals
ODS 6 - Agua limpia y saneamiento
ODS 8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS 13 - Acción por el clima
ODS 15 - Vida de ecosistemas terrestres
ODS 16 - Paz, justicia e instituciones sólidas
Story
 Asociación Capim Dourado de la Aldea Mumbuca
Artesanos de Jalapão recogiendo hierba dorada en áreas inundables
Asociación Capim Dourado de la Aldea Mumbuca

Hace unos años, las comunidades quilombolas de la región de MATOPIBA vivían un escenario desafiante. La deforestación ilegal amenazó sus hogares, cultura y forma de vida ancestral, así como una fuente de ingresos relacionada con el turismo comunitario desarrollado en la región de Jalapão. Los manantiales estaban en peligro de secarse y había un temor constante de perder la conexión con la tierra y los recursos naturales.

Fue en ese contexto que surgió la idea de la Operación Fechado Legal, una iniciativa valiente y esperanzadora del Ibama. Con el apoyo y la participación de las propias comunidades, el proyecto tomó forma. La estrategia de inspección ambiental fue diseñada para combatir la deforestación y los delitos ambientales, preservando el Cerrado y sus funciones vitales para la región.

Los cambios comenzaron a ser notados por las comunidades quilombolas. La presencia del Estado con acciones de inspección y control ambiental trajo mayor tranquilidad a las comunidades. Los trabajos de protección de la vegetación nativa en la zona de recarga de importantes manantiales para la región aseguraron el mantenimiento del turismo sustentable, lo que trajo nuevas oportunidades de ingresos para los pobladores locales. La producción agrícola en la región también se ha vuelto más responsable y alineada con la preservación del medio ambiente.

El liderazgo de las comunidades en el proceso de implementación de la solución fue fundamental para el éxito del Operativo Cerrado Legal. Se convirtieron en guardianes de su propio territorio, trabajando codo a codo con las autoridades para proteger la naturaleza que tanto amaban.

La historia de esta solución inspiradora está marcada por la unión, determinación y resiliencia de las comunidades quilombolas y el Ibama, que juntos enfrentaron los desafíos y transformaron la realidad de la región. Las comunidades continúan viviendo en armonía con la naturaleza, orgullosas de sus raíces y sabiendo que su lucha ha ayudado a preservar el Cerrado para las generaciones futuras. Esta historia es un poderoso ejemplo de cómo proteger el medio ambiente puede ser un camino hacia la prosperidad y una conexión con nuestra propia historia e identidad.