
Fynbos para el futuro

Fynbos for the Future (Fynbos para el futuro ) es un programa de ecologización urbana dirigido por Greenpop, una organización sin ánimo de lucro con sede en Ciudad del Cabo, cuyo objetivo es reconectar a la gente con la naturaleza y regenerar nuestro planeta. El programa se dedica a reconectar a los habitantes de zonas marginadas con su patrimonio natural y a fomentar un mayor aprecio por la naturaleza. El programa se centra en las plantas de la región florística del Cabo, ya que son autóctonas de Cape Flats y están adaptadas a crecer en estas zonas. Además, muchas de estas especies de plantas corren el riesgo de extinguirse, por lo que el programa contribuye a impulsar una mayor vida vegetal de fynbos en todo el Cabo.
El Reino Florístico del Cabo es único en el mundo, con uno de los niveles más altos de biodiversidad por superficie del planeta. Hay más de 9.000 especies de fynbos en la Región Florística del Cabo, que sufre el impacto negativo de la agricultura, la expansión urbana y otras amenazas. Ciudad del Cabo se encuentra en el corazón de este bioma único, por lo que los esfuerzos de conservación son aún más vitales a medida que la ciudad se expande.
Contexto
Défis à relever
Ubicación
Impactos
Fynbos for the Future ha conseguido plantar en numerosos lugares que tienen requisitos específicos antes de que se lleven a cabo los proyectos y se construyan los jardines.
Hay que comprobar el impacto a largo plazo de estos lugares para asegurarse de que se llevará a cabo un mantenimiento continuado.
Hasta ahora, el programa ha
- Plantado en diez emplazamientos de aulas al aire libre por todo Cape Flats.
- Se han impartido seis cursos de educación ecológica en cada escuela durante tres años. En estas sesiones se tratan temas como la jardinería respetuosa con el agua, los animales autóctonos, la ciencia ciudadana y el espíritu empresarial ecológico.
- 1.200 plantas de 50 especies diferentes plantadas en cada jardín, desde plantas medicinales a suculentas o en peligro de extinción.
- Creación de refugios de biodiversidad para polinizadores en zonas poco verdes.
- Educación ecológica práctica para escolares y miembros de la comunidad.
- Jardines para disfrutar en zonas con poca vegetación.