Gobernanza para la adaptación en Chiapas - México

Summary
Chiapas es un país mega diverso y altamente vulnerable al cambio climático. Es uno de los estados con ingresos más bajos de México y la mayoría de la población vive en áreas rurales. Las comunidades locales implementan medidas de conservación y AbE, pero se necesitan más mecanismos financieros y una mejor participación y gobernanza multinivel.
Esta solución crea un modelo de gobierno participativo y multidimensional (BB1) y utiliza un enfoque por ecosistemas (BB2). Fortalece el Consejo Asesor de Cambio Climático de Chiapas (CCAD), la plataforma para la participación pública y el consejo asesor de la Comisión de Coordinación de Cambio Climático de la Secretaría. La solución se centró en reactivar este Consejo para que se convierta en un puente entre la formulación de políticas y la acción de adaptación local.
Clasificaciones
Region
Scale of implementation
Ecosystem
Theme
Challenges
Sustainable development goals
Aichi targets
Challenges
- Chiapas está expuesta a fenómenos hidrometeorológicos, como ciclones tropicales, inundaciones y sequías, que ya han causado pérdidas humanas, así como altos costos económicos y sociales.
- Entre 1999 y 2009, Chiapas evidenció 21 desastres, siendo el sector agrícola el más afectado por los eventos climáticos.
- Los organismos actuales de cambio climático en Chiapas carecen de vínculos con las plataformas de gobernanza de cuencas del estado, lo que dificulta la aplicación integral de los enfoques EbA y de toda la cuenca.
- Si bien la Ley de Cambio Climático del Estado de Chiapas (2013) creó el Consejo Asesor sobre Cambio Climático, permaneció inactivo desde su constitución en el 2014. Esto dejó una brecha en el mecanismo para promover la participación pública en las políticas de adaptación y mitigación de Chiapas.
- Los tomadores de decisiones a menudo no están suficientemente informados sobre los servicios de los ecosistemas y sus beneficios para la adaptación.
Beneficiaries
- El Consejo Asesor de Cambio Climático, que está activo y tiene un Grupo de Trabajo sobre Adaptación.
- La Comisión de Coordinación Inter-Secretarial de Cambio Climático de Chiapas, asesorada por el Consejo Asesor.
- Los habitantes de Chiapas.
¿ Cómo interactúan los building blocks en la solución?
Chiapas es mega diversa y altamente vulnerable al cambio climático. Es uno de los estados con ingresos más bajos de México y una gran parte de su población vive en zonas rurales. El desarrollo económico y la AbE pueden parecer como objetivos en competencia. El fortalecimiento de la institucionalidad del cambio climático de Chiapa es estratégico y además un objetivo de desarrollo en Chiapas y tener un presupuesto asignado para las medidas de AbE. Los ejidos en Chiapas están implementando medidas de AbE, pero se necesita más apoyo financiero. El Consejo Asesor es clave para cerrar la brecha entre la formulación de políticas a nivel estatal y las necesidades de adaptación locales. Por lo tanto, esta solución ha i) fortalecido al Consejo Asesor y ii) ha compartido la evidencia y las experiencias de los beneficios de AbE. Se necesita más trabajo para que el Consejo Asesor tenga un mayor impacto en influir en la formulación de políticas al informar sobre los beneficios de AbE: i) para mejorar los mecanismos de participación de los Organismos de Cuenca y los representantes de Ejido del Estado de Chiapas y ii) mejorar los mecanismos de integración de los conocimientos locales y tradicionales en su trabajo.
Impacts
- Activación del Consejo Consultivo de Cambio Climático de Chiapas como plataforma para la participación social informada y responsable.
- Integración de un Grupo de Trabajo para Adaptación, con énfasis en la restauración, entre los distintos grupos de trabajo especializados que tiene el Consejo.
- Preparación en un Reglamento Interno para ordenar la convivencia y el funcionamiento de los miembros del Consejo Consultivo y los Grupos de Trabajo que lo conforman.
- Producción de evidencia sobre los beneficios de la adaptación basada en ecosistemas (AbE) para la seguridad alimentaria e hídrica, con base en las experiencias de aplicación de medidas de AbE en ejidos de las cuencas de los ríos Coatán y Cahoacán, tanto en la parte alta como la costera.
- Recomendaciones para la realización de estudios y adopción de políticas, acciones y metas tendientes a enfrentar los efectos adversos del cambio climático.
- Promoción de una visión más territorial en la gestión de la adaptación, buscando promover una mayor integración entre la institucionalidad estatal de cambio climático y las plataformas de gobernanza de cuencas del Estado de Chiapas.
- Exploración de sinergias entre AbE y REDD+ por medio de una consulta pública para la Estrategia Estatal de REDD+.
Iniciar sesión o registro para publicar comentarios.