Grandes simios - Orientación COVID-19

Solución completa
Proteger a los grandes simios de las enfermedades
IUCN SSC Primate Specialist Group

A medida que surgía la pandemia de COVID-19, los científicos y gestores de la conservación empezaron a preguntarse cómo afectaría a sus investigaciones, a sus esfuerzos de conservación y al bienestar de la fauna salvaje mundial. Los primates son susceptibles de contraer las mismas enfermedades que los seres humanos, y el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN ya había elaborado anteriormente orientaciones sobre las mejores prácticas para proteger a los grandes simios de otras enfermedades respiratorias debidas a la presencia de turistas y trabajadores de campo humanos. El grupo empezó a recopilar preguntas sobre cómo afectaría el COVID-19 a los grandes simios de gestores de áreas protegidas, cuidadores de zoológicos, investigadores de campo y otras personas cuyo trabajo está directamente relacionado con los animales. Se constituyó un grupo de trabajo y se redactaron y compartieron directrices sobre cómo abordar la conservación de los grandes simios ante esta nueva y mortal pandemia. Estas directrices se dirigían a investigadores y conservacionistas, pero desde entonces han crecido y se han reelaborado para otros públicos, como las industrias extractivas, los gobiernos y los equipos que trabajan en lugares específicos.

Última actualización: 30 Aug 2022
1271 Vistas
Contexto
Défis à relever
Falta de oportunidades de ingresos alternativos
Cambios en el contexto socio-cultural
Salud

La pandemia de COVID-19 puso al mundo entero en estado de emergencia y obligó a todos los sectores a introducir rápidamente cambios en la forma de llevar a cabo su trabajo. La falta de información inmediatamente disponible sobre el COVID-19 supuso un gran reto para la mayoría de los conservacionistas que intentaban proseguir su trabajo de forma segura, tanto para ellos como para los animales. Las publicaciones anteriores del Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN les proporcionaron un punto de partida a partir del cual pudieron elaborar eficazmente unas orientaciones iniciales sobre cómo proceder con seguridad en los trabajos relacionados con los grandes simios en medio de una crisis de enfermedad respiratoria.

Escala de aplicación
Local
Subnacional
Nacional
Multinacional
Ecosistemas
Selva baja caducifolia
Bosques tropicales de hoja perenne
Tema
Acceso y participación en los beneficios
Institucionalización de la biodiversidad
Especies y la extinción
Gobernanza de las áreas protegidas y conservadas
Salud y bienestar humano
Medios de vida sostenibles
Actores locales
Gestión y planificación de áreas protegidas y conservadas
Una Salud
Comunicación y divulgación
Ciencia y investigación
Gestión forestal
Turismo
Ubicación
Ruanda
África Occidental y Central
Procesar
Resumen del proceso

La pandemia de COVID-19 supuso un reto y una prueba para todos. Los entusiastas miembros del Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN utilizaron sus conocimientos y experiencia previa en la creación de directrices para trabajar eficazmente durante la crisis. Recopilaron información de fuentes fiables, tanto de sus propios trabajos publicados como de los de expertos ajenos al grupo, y elaboraron estratégicamente un nuevo conjunto de directrices específicas para la realidad en continuo cambio del COVID-19.

Bloques de construcción
Síntesis de conocimientos

Ya existían directrices sobre cómo observar a los grandes simios e interactuar con ellos protegiendo su salud y la de los seres humanos. Aunque las directrices anteriores abordaban otras enfermedades respiratorias, no existían protocolos específicos para la COVID-19, ya que la investigación y la información apenas empezaban a estar disponibles. El grupo de trabajo recopiló información de una amplia gama de fuentes, asegurándose de que captaba los detalles más actualizados y relevantes, y la sintetizó en un documento cohesivo y claro.

Factores facilitadores

Las directrices publicadas anteriormente por el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN y la apasionada participación de los miembros del grupo fueron factores clave que permitieron al grupo de trabajo crear rápidamente protocolos específicos para el COVID-19. El hecho de poder recurrir directamente a recursos revisados por expertos agilizó el proceso y permitió al grupo crear con confianza nuevas directrices a pesar de la falta de información sobre el COVID-19 disponible en aquel momento.

Lección aprendida

El grupo de trabajo no sólo se basó en los conocimientos de los primatólogos de los grandes simios. Aunque su experiencia fue un factor determinante a lo largo del proceso, invitar a otras personas a contribuir garantizó que las directrices recogieran una diversidad de bases de conocimiento. La información disponible sobre COVID-19 revisada por expertos seguía siendo escasa en aquel momento, por lo que la ampliación del grupo de expertos contribuyentes dio lugar a un conjunto de directrices más completo y útil.

Priorización de crisis

A lo largo de los primeros meses de 2020, hubo una cantidad abrumadora de confusión y estrés en torno a la pandemia de COVID-19 en todo el mundo. Ante esta realidad drásticamente cambiante, el Grupo de Especialistas en Primates de la CSE de la UICN fue capaz de reunirse rápida y eficazmente para identificar las necesidades de los investigadores, recopilar información pertinente y crear un conjunto esencial de directrices. Una rápida movilización de la red mundial de especialistas en grandes simios permitió traducir la publicación a varios idiomas, difundiendo esta herramienta crucial entre las personas que trabajan sobre el terreno en múltiples regiones.

Factores facilitadores

La composición activa y participativa del Grupo de Especialistas en Primates fue clave para priorizar con éxito el trabajo ante una pandemia mortal y sin precedentes.

Lección aprendida

A medida que la crisis del COVID-19 se extendía por todo el mundo, muchas personas buscaban un nuevo propósito para su trabajo. Los miembros del Grupo de Especialistas en Primates estaban motivados por la sensación de urgencia que se apoderaba de todos los ámbitos de la vida y querían actuar de forma positiva. Estas directrices eran esenciales no sólo para que las personas pudieran continuar con seguridad su trabajo de campo, sino también para que los miembros buscaran un sentido a su vida en una época especialmente sombría.

Impactos

La pandemia de COVID-19 planteó cuestiones sobre cómo avanzar con seguridad en todas las líneas de trabajo, incluidas la conservación y la investigación. Gran parte del trabajo en este sector no puede realizarse a distancia, por lo que era necesaria una orientación sobre cómo proceder de forma segura, tanto para las personas como para los grandes simios, a fin de que los proyectos y las tareas pudieran continuar. Estas directrices ofrecían recomendaciones, incluidos requisitos mínimos y mejores prácticas adicionales, sobre cómo minimizar la transmisión entre personas y simios. Las labores esenciales de conservación, como el seguimiento y la observación, pudieron continuar a pesar de los retos que se plantearon durante esta época. A medida que otras industrias empezaron a adaptarse a las realidades de la pandemia, las directrices adicionales creadas por el grupo de trabajo permitieron a otras empresas poner en marcha medidas apropiadas para reducir la propagación del virus causante de la COVID-19. Esto incluye la industria del ecoturismo, de la que dependen muchos lugares para obtener ingresos y como incentivo para la conservación.

Beneficiarios
  • Grandes simios
  • Los ecosistemas circundantes, incluidas otras especies salvajes
  • Investigadores de campo y conservacionistas
  • El sector turístico y sus dependientes
Conectar con los colaboradores